Secciones

Declaran como zona saturada a cuatro comunas de la provincia

AIRE. La decisión abarca a San Pablo, Río Negro, Purranque y Puerto Octay y otras cuatro de la provincia de Llanquihue, siendo el primer paso para que cuenten con un plan de descontaminación que se elaborará este 2021. Ambientalistas llaman al Estado a invertir en esta iniciativa para que logre su objetivo de bajar los índices de polución.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Uno de los grandes temas que por años ha afectado a Osorno es la contaminación del aire, la cual no es un problema aislado, sino que está presente en gran parte de la provincia y región, por lo que este viernes la macrozona centro-norte de Los Lagos fue promulgada en el Diario Oficial como zona saturada por contaminación atmosférica por material particulado fino proveniente de la mala combustión de la leña.

Esto en la práctica significa que las comunas de San Pablo, Río Negro, Purranque y Puerto Octay podrán contar próximamente con un plan de descontaminación atmosférica, tal como el que rige a Osorno desde el año 2016.

Por ello el intendente regional expresó que esta declaración de zona saturada es de gran importancia, ya que permite por un lado gestionar y focalizar los recursos para reducir la contaminación, así como también iniciar la elaboración del plan de descontaminación para la macrozona norte de la Región de Los Lagos, por lo que se mejorará la calidad de vida de más de 500 mil personas.

Macrozona

El seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, explicó que la calidad de zona saturada para la macrozona centro norte de la Región de Los Lagos ya comenzó a regir a partir de su publicación en el Diario Oficial, es decir desde ayer viernes 29 de enero del 2021.

Detalló que si bien aún no existen medidas asociadas para las comunas que están en el territorio que comprende esta macrozona, esta decisión responde a un puntapié inicial para dar curso durante este año a la elaboración de forma participativa del Plan de Descontaminación Atmosférica para esta parte geográfica, donde se buscará como principal objetivo cuidar la calidad de vida hacia el futuro de más de medio millón de ciudadanos que la habitan.

Kosiel precisó que la macrozona comprende una extensión de 47 kilómetros de este a oeste y 115 km. de norte a sur, con un total de 5.400 kilómetros cuadrados aproximadamente; ello equivale a un 11% de la superficie regional y donde se concentra el 66% de la población, esperando beneficiar a 540 mil habitantes.

Esta extensa área abarca en la provincia de Osorno las comunas de San Pablo, Río Negro, Purranque y Puerto Octay, mientras que en la provincia de Llanquihue incluye a Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas y Puerto Montt, las cuales se suman de esta manera a Osorno, ya declarada como zona saturada el año 2012.

Ejemplo de Osorno

En la zona sur, Osorno ha sido una comuna que lleva la delantera en experiencia de descontaminación, por lo que el seremi de Medio Ambiente destacó que el plan que se implemente en esta macrozona estará basado en el conocimiento adquirido en los cinco años de existencia de esta iniciativa en la comuna.

"Los aprendizajes que hemos tenido a través de la implementación de 5 años del Plan de Descontaminación en Osorno, nos brinda un importante bagaje de información para poder afrontar con éxito este desafío en la macrozona centro norte", señaló la autoridad.

En este sentido, medidas como la gestión de episodios críticos, así como programas de recambio de calefactores, subsidios de aislamiento térmico y sobre todo la educación ambiental con la comunidad, que son los cuatro ejes en que se basa el plan de descontaminación de Osorno, ya han repercutido en los 5 años de vigencia del plan, donde hasta el 2020 se logró disminuir en un 23% la contaminación del aire.

"Eso, por medio de la colaboración de todos, es lo que buscamos replicar en las comunas que se integrarán al futuro plan de descontaminación", sostuvo la autoridad.

Sobre cómo el actual plan de Osorno se integrará al de la macrozona, Kosiel señaló que este es un punto que aún debe definirse.

"Lo concreto es que hoy (viernes), luego de 5 años de vigencia, el plan de descontaminación de Osorno tiene estipulada la revisión de sus medidas para su respectiva actualización. En ese marco, una de las opciones es que este nuevo plan integre el proceso de actualización dentro de un solo plan a escala territorial", indicó.

En cuanto a su duración, señaló que en general estos planes son pensados con un horizonte inicial de 10 años, bajo el objetivo central de recuperar los valores de la norma, donde