Secciones

Vacunación: tras críticas al plan, Gobierno se reunirá hoy con los 345 alcaldes de Chile

PANDEMIA. Delgado dirigirá el encuentro. Coordinadora del grupo asesor del Minsal pidió reducir la transmisión del virus, de manera de poder poner orden en el proceso. Colegio Médico se sumó a observaciones por falta de información y de personal.
E-mail Compartir

Restan cuatro días para que se inicie el proceso de vacunación masiva contra el coronavirus en el país y el Gobierno, tras los reparos que efectuaron alcaldes y otros actores al plan, decidió sostener hoy una reunión con todos los alcaldes del país para implementar mejor la medida.

Al mismo tiempo, la infectóloga Jeanette Dabanch, coordinadora del Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones (Cavei) del Ministerio de Salud, dijo en radio Cooperativa que "la vacuna es un pilar más para mitigar la pandemia", pero que "no es la medida que nos permitirá solucionarla". A juicio de la especialista, "si logramos reducir la transmisión del virus, también vamos a colaborar a que las vacunas hagan su tarea".

Dabanch advirtió, además, que "probablemente sea un proceso más largo que en otras oportunidades" y que "no estamos en condiciones para hacer filas eternas... Necesitamos toda la cooperación para que sea lo más ordenado posible".

Reunión con alcaldes

El Gobierno ha recibido varias consultas y dudas sobre el proceso, que preocupa a los municipios ante su cercanía y el despliegue de recursos (humanos, logísticos) que exige. No pocos alcaldes han criticado la falta de información más detallada sobre el plan y la falta de enfermeras, por ejemplo. Ayer, el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, expresó que "siendo las 12:00 horas de este 29 de enero de 2021, aún no recibimos ninguna información más que la que se ha difundido por la prensa vinculada a la vacunación. No hemos recibido un instructivo, un correo, un (mensaje de) WhatsApp". El jefe comunal planteó que para llevar a cabo la inmunización, "nosotros necesitamos recursos para contratar, sobre todo vehículos".

El alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez (UDI), cuestionó que "las vacunas solamente las pueden colocar las enfermeras y nosotros tenemos dos o tres para vacunar a una población de por lo menos 4.500 adultos mayores y de ahí hacia arriba".

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, se manifestó sobre las dudas de los jefes comunales: "He pedido a los alcaldes que me han escrito, que me han llamado en las últimas horas, que tengan la paciencia necesaria". Adelantó que se reunirá con todos hoy, en forma telemática: "Vamos a tener una reunión, que voy a liderar, con los 345 alcaldes y alcaldesas de Chile, para transmitir cuáles son las últimas informaciones que tienen que ver con la logística, los recursos que se van a asignar, el desplazamiento de las vacunas".

"Voy a estar con el ministro (Enrique) Paris en algún punto evidenciando y mostrando la logística que esto requiere", complementó el jefe del gabinete.

Colegio médico

Los reparos no provienen sólo de los municipios. Ayer, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, dijo en radio Duna que "quizás, si uno pudiera retroceder el tiempo, le recomendaría al Gobierno haber hecho una actividad un poco más participativa entendiendo que las comunas tienen sus realidades", y que cabe considerar que "hay municipios que tienen mucha mayor adversidad y que no cuentan con todos los recursos necesarios para poder llegar de forma tan expedita".

Mientras, en radio Universidad de Chile, la presidenta de la Confederación Nacional de Funcionarias y Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), Gabriela Flores, sostuvo que desde el Ejecutivo "primero deberían haber diseñado un proceso de vacunación" y criticó que "no hay personal suficiente". Agregó que "nos interesa que este Gobierno entregue recursos para que los alcaldes puedan contratar personal adicional de apoyo".

Se puede ir a vacunatorios distintos

El ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, explicó que las dos dosis que considera el proceso de vacunación pueden recibirse en vacunatorios distintos, luego de que se le consultó por el caso del presidente Sebastián Piñera, quien estará de vacaciones cuando le toque recibir la primera inoculación. Bellolio indicó que el fármaco se puede recibir en vacunatorios públicos o privados que estén en convenio con el Ministerio de Salud.

1.916.400 dosis de la vacuna de Sinovac llegaron para su distribución en el país. Mañana arribarán 2 millones más.

715 traslados aéreos se han realizado a nivel nacional en toda la pandemia. En enero han sido 158.

Pandemia no da tregua: 4.606 contagios en una jornada y más de 26.000 casos activos

CORONAVIRUS. Se reportaron además 83 decesos y la positividad se mantuvo sobre 7,4%. Cifras siguen al alza.
E-mail Compartir

Chile sumó nuevamente, por segundo día consecutivo, más de cuatro mil nuevos casos de coronavirus, al reportar el Ministerio de Salud 4.606, la cifra más alta en una semana tras los 4.956 reportados el pasado viernes 22, a días de que se inicie el proceso de vacunación masiva en todo el territorio.

Con este recrudecimiento de la pandemia y el temor presente ante una posible segunda ola, el balance total asciende a 718.749 contagios desde que se registró el primer caso en marzo de 2020 y 18.257 muertes, con los 83 decesos de las anteriores 24 horas. Los casos activos, en tanto, se incrementaron y volvieron a superar los 26 mil, llegando a 26.535.

El ministro de Salud, Enrique Paris, indicó que los nuevos casos confirmados a nivel nacional tuvieron un descenso de 1% en los últimos siete días; pero aumentaron 18% en 14 días.

Las personas hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos (UCI) son 1.394, de las cuales 1.202 están conectadas a ventilación mecánica y 90 se hallan en condición crítica. Las camas críticas disponibles son solamente 188.

Positividad de 7,44%

A escala nacional, el índice de positividad en los exámenes PCR de las previas 24 horas fue del 7,44%, tras realizarse 61.941 pruebas. Las pruebas totalizan 7.905.366 informadas, entre las cuales el 9,09% arrojó positivo. Chile es uno de los países que más exámenes ha realizado por número de habitantes de la región y del mundo.

El número de Residencias Sanitarias disponibles era ayer de 158, con 11.593 cupos. Había en ellas 7.915 usuarios, considerando todas las regiones del país.

Bellolio: "Una vida no vale una fiesta"

Luego de que antenoche se detuvo a 81 personas en tres fiestas clandestinas en Santiago y que ocurriera lo mismo en otras regiones, el ministro Jaime Bellolio dijo que "Una vida no vale una fiesta, no vale una junta". Por eso, dijo, "les solicitamos a todos los chilenos que tengamos conciencia de que necesitamos cuidarnos entre todos, porque "es absolutamente imposible tener a un fiscalizador en cada uno de los hogares del país. Por tanto aquellos indolentes, egoístas, que solo piensan en sí, que no piensan en la comunidad y en aquellos que literalmente pueden enfermar gravemente, significan un grave problema para la salud pública",