Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Artista colombiano utiliza un tronco de pellín para crear la primera escultura de Puyehue

ESPACIO PÚBLICO. Camilo Guerrero culminó el fin de semana la obra, donde refleja la imagen de una mujer con puyes en la cabellera. La figura será instalada en la Plaza Jardín del Lagos y conjunta los elementos que caracterizan a la comuna.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Plasmar en una escultura los temas que representan a la comuna de Puyehue fue el desafío del escultor colombiano Camilo Guerrero (35 años), radicado en la Región de Los Lagos. Y tuvo sólo un mes para lograrlo.

El escultor y maestro en Artes Plásticas, egresado de la Universidad Nacional de Colombia, utilizó un árbol nativo de pellín ya cortado y que estaba en la zona de Río Negro. Moldeó su creación en las afuera de la Casa de la Cultura, donde los vecinos de la villa tuvieron la posibilidad de apreciar el trabajo y talento escultor.

"Estamos pasando por un momento social y político difícil y la escultura es una obra neutra, que plasma la esencia y la identidad de la comuna de Puyehue. Hacer la obra y llevarla a buen término fue todo un proceso. La escultura tuvo que variar un poco, el nombre terminó siendo la conjugación más poética, donde se apunta al espíritu de la belleza que transmite".

La escultura, denominada "El espíritu de las pequeñas cosas", tiene los tres conceptos que fueron elegidos por votación popular en internet: evoca a la primera empresa de madera Somasur, que dio origen a Entre Lagos; la fauna de la comuna, como son los puyes que crecen en el lago Puyehue; y la representación de la etnia huilliche.

"Cuando llegué a la comuna me di cuenta que, aun cuando se hizo una consulta previa para hacer la obra, gran parte de la población desconocía el proceso. Hay división social, ya que unos son pro indígena y otros anti indígena; y otros querían la representación de un obrero identificado con la empresa de madera que existió. Reclamaron también porque un extranjero llegó a construir la obra, aunque sin haber visto el proceso previo. Yo gané en una selección la oportunidad de hacer la estatua", confesó.

Pese a todo, Camilo Guerrero señaló estar contento con esta su primera obra en la comuna de Puyehue.

"Siento que la escultura quedó en un punto de equilibrio, que deja a todas las personas de la comuna satisfechas y refleja las tres temáticas que fueron elegidas por votación: la fauna con el puye, lo étnico con la cultura huilliche y la empresa Somasur, con la madera con la que elaboré la escultura", indicó.

El financiamiento se logró mediante un proyecto presentado por el Secretaría de Planificación (Secplan) de la comuna, a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril). La creación de la obra partió la última semana de diciembre y concluyó el pasado sábado 23 de enero.

La escultura se ubicará en la Plaza Jardín del Lago, en la población del mismo nombre, un punto estratégico de Entre Lagos que está en proceso de remodelación.

"Fue consensuado con la gente y por votación de la misma comunidad. La idea ahora es que los puyehuinos lo hagan un atractivo turístico. Es una plaza que está en un lugar estratégico, en Manuel Rodríguez con la Ruta Interlagos y a metros de ahí se ubica el límite de la región. Es una obra linda y esperamos que pase luego esta cuarentena para que vengan a visitarnos. Es importante estar bien sanos para venir a apreciar nuestra primera escultura", sostuvo María Jimena Núñez, alcaldesa de la comuna.

Historia de amor

Camilo guerrero llegó desde Colombia a Chile atraído por el amor de quien hoy es su mujer. En los más de cinco años que lleva en nuestro país ha realizado 11 esculturas públicas, entre ellas el mejoramiento de las vacas instaladas en Osorno, creadas tras un proyecto del Rotary Club, entidad que le pidió crear otras siete más, las que elaboró entre el periodo del llamado "estallido social" y abril del año pasado, en medio de la pandemia.

"Siento que la escultura quedó en un punto de equilibrio, que deja a todas las personas de la comuna satisfechas y refleja las tres temáticas que fueron elegidas por votación".

Camilo Guerrero artista colombiano

11 esculturas públicas ha realizado el artista colombiano en los más de cinco años que lleva en Chile.

Ayudan a jóvenes osorninos a cuidar su salud mental en medio de la pandemia

APOYO. La iniciativa, perteneciente al Instituto Nacional de la Juventud, se realizará durante un mes y estará centrada en adolescentes de 15 a 16 años.
E-mail Compartir

Crear un espacio para jóvenes que se han sentido aislados durante la pandemia y que han tenido inquietudes sobre su vida personal, es el objetivo del proyecto que se realizará de forma gratuita en la ciudad, entre el 12 de febrero y hasta el 26 de marzo, llamado "Mentes sanas para jóvenes protagonistas", perteneciente al Instituto Nacional de la Juventud.

Esta instancia estará destinada a los adolescentes osorninos entre 15 y 16 años de edad matriculados en los diferentes liceos de la ciudad, y que como consecuencia de las medidas establecidas por la emergencia sanitaria provocada por el covid-19, entre ellas el confinamiento, han perdido contacto con sus redes de apoyo.

Carencias de vínculos que dejan en evidencia trastornos como el bajo rendimiento escolar, ansiedad, nerviosismo, depresión, bullying, poca participación en clases, deserción escolar entre otras.

Entregar herramientas

Antonia Carrasco Iturriaga, estudiante egresada del Instituto Alemán de la ciudad, quien luego de postular a este proyecto de incidencia juvenil se adjudicó la realización de la actividad, sostuvo que el objetivo es darles a estas nuevas generaciones herramientas para mejorar su salud mental, su liderazgo y autoestima, a través de grupos de confianza y acción social.

"Esta iniciativa nació por experiencias personales, con el fin de crear una visión de jóvenes protagonistas y empoderados. Esto, ya que muchos no saben dónde acudir cuando tienen problemas o cómo solucionarlos. Es por eso que es importante realizar este proyecto, porque la salud mental es un tema fundamental en la adolescencia, que se debe llevar a cabo sin ser un tabú. Con esto buscamos formar jóvenes líderes, que el día de mañana puedan ayudar a sus pares y sean un aporte para la sociedad", dijo.

Se crearán grupos cerrados de confianza, donde los jóvenes podrán hablar temas personales a través de un guía o monitor con conocimientos en sicología.

Además, se realizarán jornadas de vacunación para perros y gatos en situación de calle y limpieza de sectores públicos de la ciudad. "La idea es que se realice al aire libre, en algún parque o sitio tranquilo con su distancia adecuada. Pero si Osorno se encontrara en cuarentena, las jornadas se realizarán online", apuntó la encargada.

Los interesados en ser parte del proyecto pueden inscribirse al correo tonitacarrasco@hotmail.com o contactarse al número: +56 9 8574 7036.