Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Joe Biden suspende nuevas concesiones de hidrocarburos y anuncia cumbre climática

EE.UU. El presidente de Estados Unidos realizó una serie de polémicos anuncios relacionados con el medioambiente, una prioridad en su agenda. La suspensión incluye tierras y aguas nacionales federales y será "en medida de lo posible".
E-mail Compartir

El presidente Joe Biden firmó una orden que suspenderá "en la medida de lo posible" nuevas concesiones de petróleo y gas natural en áreas federales y aguas territoriales estadounidenses, informó la Casa Blanca. Además, convocará a una cumbre climática en abril.

La suspensión de concesiones, que responde a los planes de la nueva Administración estadounidense para combatir la crisis climática, incluye revisar las prácticas para otorgar permisos en el sector energético y las concesiones "relacionadas con los combustibles fósiles" ya existentes en territorios federales.

Además de la interrupción de las concesiones, los decretos de Biden ordenan al Departamento del Interior conservar sin cambios el 30% de la tierra y aguas de EE.UU. para el año 2030 y promover la producción eólica marina, de modo que se duplique para ese año. Todas las medidas son el antónimo de la política que tuvo Donald Trump en materia medioambiental.

Medidas polémicas

El sector del petróleo y del gas natural, fuertemente afectado por la recesión causada por la pandemia, ya se ha opuesto frontalmente a estas medidas para abordar la crisis climática, que perjudican directamente a sus negocios.

Apenas asumió la presidencia, Biden anunció la semana pasada su decisión de retirar el permiso para el oleoducto Keystone XL, de 1.947 kilómetros, proyectado para llevar 830.000 barriles de crudo al día desde la provincia canadiense de Alberta a Nebraska (EE.UU.), y que se había convertido en un símbolo de la crisis climática.

Por lo tanto, se espera que tanto la industria energética como los estados del sur y del oeste del país, cuyas economías dependen en gran medida de las regalías que produce este sector, se opongan a la medida en los tribunales.

"Estaremos en las cortes poco después" del anuncio, anticipó la presidenta de Western Energy Alliance, Kathleen Sgamma, quien representa a las empresas de petróleo y gas en muchos estados del oeste de Estados Unidos, ricos en esos combustibles fósiles.

Legado de trump

Biden también ordenó revisar más de un centenar de medidas de su antecesor en el cargo, Donald Trump, destinadas a desregular varios sectores y que afectaron a las políticas medioambientales impuestas sobre todo durante el gobierno de Barak Obama (2009-2017), del que Biden fue vicepresidente.

Las iniciativas incluyen, además, que las agencias federales estudien la compra de vehículos eléctricos y con cero emisiones.

La Casa Blanca aseguró que las medidas del presidente Biden cumplen su promesa electoral "de tomar medidas agresivas para abordar el cambio climático", incluida la reincorporación al Acuerdo de París, firmada y anunciada el mismo día que el demócrata asumió la presidencia.

Washington también anunció que el 22 de abril, cuando se celebra el Día de la Tierra, Biden acogerá una cumbre global sobre medio ambiente, con lo que subrayará la vuelta de Estados Unidos al esfuerzo internacional para reducir las emisiones de carbono.

Gobierno de ciencia

Sobre la postura de la Administración Trump de negar el cambio climático y otros hechos científicos, la Casa Blanca anunció que Biden también restablecerá el Consejo de Asesores de Ciencia y Tecnología y firmará un memorando sobre "integridad científica" que aclare que su Gobierno "protegerá a los científicos de la interferencia política".

La finalidad de todo ello, dice, es lograr un sector energético libre de contaminación de carbono para 2035 y que el país prosiga en "un camino irreversible" hacia una economía de cero emisiones netas para 2050.

Según un reporte gubernamental de 2018, casi una cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono de EE.UU. provienen de la generación de energía en tierras federales. Mientras que según datos oficiales, la extracción de combustibles generó 11.700 millones de dólares de ingresos el año 2019 en EE.UU.

Republicanos rechazan juicio contra Trump

Una semana después de que Donald Trump dejó la Casa Blanca, pocos senadores republicanos se mostraron dispuestos a condenarlo en el "impeachment" que prepara el Senado. Los republicanos de la Cámara de Representantes que votaron a favor del juicio fueron blanco de fuertes críticas internas, tras lo cual la gran mayoría de republicanos del Senado se opuso al juicio político por considerarlo inconstitucional y sólo cinco de los 50 senadores republicanos votaron a favor. Se especulaba que era posible que Trump fuese hallado culpable de alentar la insurrección en el Capitolio, pero ahora se ve improbable.

30% de tierras y aguas

11.700 estadounidenses serán conservadas sin cambios hasta 2030, ordenó también.

Putin instruye dar continuidad al acuerdo nuclear con Estados Unidos

RUSIA. El presidente intervino en el Foro de Davos y dijo que van "en buena dirección", pero advirtió que el mundo enfrenta gran intolernacia e inestabilidad.
E-mail Compartir

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, instruyó iniciar las conversaciones con Estados Unidos para prorrogar el último tratado de desarme nuclear vigente entre ambos países, el Nuevo Start, tras una conversación con el presidente de EE.UU., Joe Biden. La decisión fue ratificada por el Congreso ruso.

Rusia confirmó la prolongación por cinco años del Nuevo Start, tras lograr un acuerdo con EE.UU. "Sin duda, este es un paso en buena dirección", dijo en el Foro de Davos el presidente Vladímir Putin, que advirtió que la carrera armamentística en el mundo "está en marcha" desde que EE.UU. abandonó en 2002 el Tratado Antimisiles.

El mandatario ruso pronunció estas palabras poco después de que ambas cámaras de la Asamblea Federal rusa ratificaran por unanimidad en un trámite exprés la extensión del Nuevo Start, procedimiento que Putin activó el martes por la noche.

La llegada de Biden al poder aceleró la voluntad de ambas partes de llegar a un acuerdo antes del 5 de febrero, posibilidad que parecía casi impensable bajo la presidencia de Donald Trump, que insistía en incluir a China y las nuevas armas rusas en el acuerdo.

Menos de una semana después de la investidura de Biden, lograron un acuerdo "sin precondiciones" ni adiciones, tal como había exigido Moscú.

Durante su intervención en Davos, Putin advirtió que el mundo se arriesga a caer en una mayor inestabilidad en momentos en que la pandemia de coronavirus se combina con rivalidades y tensiones. "La pandemia ha exacerbado los problemas y desequilibrios que se han ido acumulando", dijo el líder. "Las instituciones internacionales se están debilitando, los conflictos se están multiplicando y la seguridad global se está degradando".

Putin atribuyó el empeoramiento de la situación económica a un modelo liberal occidental protagonizado por las grandes tecnológicas dueñas de las redes sociales, que fomenta "intolerancia social, racial y étnica estallando incluso en países con instituciones democráticas y civiles establecidas", en alusión a lo ocurrido en el Capitolio de EE.UU.

5 de febrero vencía el plazo para que ambos firmaran un acuerdo de extensión del Nuevo Start.