Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Detienen a 161 personas por infringir la cuarentena y el toque de queda

BALANCE. La cifra corresponde al fin de semana, cuando rige el confinamiento en toda la provincia. Actualmente, 6 están en fase 2 y Osorno en la 1. Puerto Octay retrocede a contar del jueves.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

Durante el fin de semana, 161 personas resultaron detenidas en la provincia, 26 por infringir el toque de queda y 135 la cuarentena que rige en las siete comunas estos días, en medio de fiscalizaciones para restringir el desplazamiento debido a las altas cifras de contagios de covid-19 que se han registrado en los últimos días.

Funcionarios de Carabineros se movilizaron en distintos sectores, entre ellos los balnearios de la zona, con el propósito llevar a cabo procedimientos en vista de los confinamientos del sábado y domingo, correspondientes a la fase 2, y el que rige diariamente en la comuna de Osorno.

El balance arrojó más de 4 mil controles de identidad, enfocados a los usuarios, y en el caso de los vehículos superaron los 3 mil.

En total, desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020, la Prefectura de Osorno contabiliza unas 5 mil personas arrestadas por desacatar las medidas asociadas al Estado de Emergencia.

Despliegue provincial

Personal policial se ha mantenido funcionando de forma normal durante la cuarentena, con efectivos en las aduanas fijas, así como en varias áreas de la ciudad, para solicitar salvoconductos o permisos de desplazamiento, según sea el caso y el rango horario.

"Hemos notado que la gente está cumpliendo esta cuarentena, está usando los permisos. Hay excepciones, infracciones, porque lamentablemente no podemos tener Carabineros en todas las esquinas o lugares para verificar si cumplen o no. Sin embargo, vemos una disminución importante del flujo de vehículos y personas, lo cual agradecemos e invitamos a la comunidad a que nos apoye", expresó el prefecto de Carabineros, coronel Gustavo Saavedra.

Estas labores culminaron con 161 detenidos el fin de semana, los cuales corresponden a usuarios que no portaban los documentos requeridos para justificar el traslado.

"En Osorno continuamos las fiscalizaciones, al igual que en todas las otras comunas, orientados al control de tránsito preventivo y a los balnearios que tenemos, como en los lagos Puyehue y Llanquihue, y hacia el sector costero", detalló Saavedra.

En paralelo, un helicóptero de la Armada efectuó un reconocimiento aéreo por playas de las provincias de Osorno y Llanquihue, donde se pudo constatar un muy bajo movimiento de personas.

El jefe de la Defensa Nacional para Los Lagos, general Cristian Eguía, afirmó que "este periodo de cuarentena deberá hacernos reflexionar acerca de la condición en la cual se encuentra nuestra Región y cómo nos podría impactar un periodo de confinamiento más extendido, que nadie quiere, pero que es un escenario posible".

Corta duraciónDesde la perspectiva vecinal, persisten los reclamos por la corta duración de los permisos de desplazamiento que, para este nuevo confinamiento, se redujo la duración de 3 a 2 horas.

Eliana Catrilef , presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, consideró que "es absolutamente absurdo lo que hizo la Autoridad Sanitaria o el Ministerio de dar dos horas para la salida. Si bien hay gente que utiliza mal los permisos, la mayoría es trabajadora independiente que debe trasladarse y, mientras llega a su destino, ya pasó el tiempo".

Además, mencionó que en algunas zonas de la ciudad ha habido poco personal verificando el cumplimiento de los protocolos sanitarios.

"No se ven. Personalmente, la semana pasada anduve en el centro y no vi a la Autoridad Sanitaria, tampoco militares, y hay pocos Carabineros. Entonces, no hay una fiscalización constante y de repente la hacen donde no corresponde", comentó.

26 usuarios fueron aprehendidos por infringir el toque de queda

6 entre las 22 y 5 horas.

Decretan confinamiento para la comuna de Puerto Octay a partir del 21 de enero

BALANCE. En tanto, la provincia de Osorno registró un incremento de 97 casos de covid-19 y tres personas fallecidas.
E-mail Compartir

A partir del próximo jueves 21 de enero, a las 5 horas, la comuna de Puerto Octay entrará en cuarentena debido al aumento de casos de covid-19 que ha registrado en las últimas semanas.

El anuncio se dio a conocer durante el balance entregado por el Ministerio de Salud a nivel nacional.

De esta forma, se convertirá en la segunda comuna de la provincia donde rige el confinamiento total. La primera fue Osorno, que se encuentra en fase 1 del plan Paso a Paso desde el 14 de enero.

En tanto, San Pablo, Río Negro, Purranque, San Juan de la Costa y Puyehue se mantienen en la fase 2, con libre desplazamiento de lunes a viernes y restricciones los fines de semana.

97 casos

En el balance entregado por la Seremi de Salud de Los Lagos este lunes se informa que la provincia de Osorno tuvo un incremento de 97 casos, con un acumulado de 8.586 y 814 activos.

El informe, con fecha de corte al 17 de enero, establece que los contagios corresponden a las comunas de Osorno, con 79 infectados, Puerto Octay (4), Purranque (1), Puyehue (7), Río Negro (2), San Juan de la Costa (2) y San Pablo (2).

Además, el 14 de enero ocurrieron nuevos fallecimientos en el Hospital Base San José asociados al virus. Se trata de tres hombres, de 63, 58 y 52 años, quienes tenían domicilio en la comuna de Osorno.

Las cifras de hospitalizados en el Servicio de Salud de Osorno actualmente dan cuenta de 80 personas internadas en el Hospital Base San José y 9 en la Clínica Alemana.

El reporte mostró también nuevos infectados en otros puntos de la región, distribuidos en Puerto Montt (132), Calbuco (23), Cochamó (3), Fresia (20), Frutillar (15), Los Muermos (16), Llanquihue (14), Maullín (15), Puerto Varas (29), Castro (15), Ancud (8), Chonchi (15), Curaco de Vélez (1), Dalcahue (9), Quellón (62), Quinchao (7) y Chaitén (6).

A la fecha, se han contabilizado 34.280 casos de covid-19, de los cuales 33.807 son de la zona, 452 son personas que residen en otras regiones testeadas en Los Lagos y 21 del Crucero Silver Explorer.

Respecto a las camas de Cuidados Intensivos, hay 11% disponibles y 89% ocupadas en el territorio.

"Hemos notado que la gente está cumpliendo esta cuarentena, está usando los permisos".

Gustavo Saavedra, Prefecto de Carabineros