Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Confirman clases presenciales para marzo y los alcaldes dudan por altos niveles de contagios

EDUCACIÓN. El Mineduc confirma el inicio del Año Escolar para el 1 de marzo con asistencia a las aulas como regla general para los niveles prebásico, básico y medio. Los jefes comunales de la provincia consideran que la pandemia sigue siendo un factor de riesgo para el retorno masivo, pero aseguran que los recintos están adecuados a la contingencia del covid-19.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El Ministerio de Educación (Mineduc) confirmó el inicio del Año Escolar 2021 a partir

del lunes 1 de marzo considerando como regla general el retorno universal a clases presenciales para estudiantes de la educación prebásica, básica y media en establecimientos municipales, subvencionados y particulares, los que ya presentaron propuestas sanitarias que permitan dar cumplimiento a todas las indicaciones y protocolos de salud para entregar seguridad y resguardo a toda la comunidad educativa involucrada frente a la pandemia del covid-19.

Los alcaldes de la provincia manifiestan dudas frente al proceso debido a las altas cifras en los niveles de contagios presentes en la provincia, que mantienen en cuarentena total a dos comunas (Osorno y Puerto Octay) y las otras cinco están en Fase 2 con confinamiento de fin de semana. A esto se suma la decisión que han manifestado muchos padres y apoderados de no enviar a sus pupilos a los establecimientos, aunque reconocen que es necesario fortalecer las habilidades emocionales y reforzar los contenidos del currículum escolar que se reemplaza con clases virtuales

El Consejo Asesor de Expertos "Paso a Paso, Volvamos a las escuelas 2020-2021" propuso hace unas semanas al ministro de Educación, Raúl Figueroa, y al ministro de Salud, Enrique Paris, el retorno total a clases presenciales para el 2021, lo que finalmente fue confirmado por el Mineduc e instruido a todos los sostenedores públicos, subvencionados y privados del país.

La propuesta del panel integrado por 18 profesionales y autoridades en materias educacionales y sanitarias plantea cuatro ejes fundamentales para desarrollar en el proceso: monitoreo del retorno de las clases presenciales; medición del impacto que ha tenido la pandemia en los aprendizajes; la generación de instancias para compartir las experiencias y buenas prácticas; y fomento de la participación de las comunidades.

El ministro Figueroa aseguró que en todo el país los establecimientos educacionales,

en colaboración con todas sus comunidades, han trabajado desde el año pasado preparando planes y protocolos enfocados específicamente en el manejo de la contingencia dada por la pandemia.

"Lo fundamental hoy día es, por un lado, que nos sigamos cuidando para tener controlada la pandemia y, desde el punto de vista educativo, que los establecimientos educacionales y los jardines infantiles aprovechen este momento para prepararse con miras a 2021 teniendo lo presencial como regla general", manifestó el jefe de cartera.

Realidad provincial

En la provincia existen 195 establecimientos educacionales, de los cuales 112 son públicos administrados por los municipios de cada comuna donde están emplazados, 79 particulares subvencionados y 4 particulares pagados ubicados en Osorno. El universo total de matrículas es de 56.500 alumnos, donde la comuna de Osorno registra 40.991 estudiantes.

La seremi de Educación, Luisa Monardes, explicó que la prioridad del Mineduc son las clases presenciales universales, dejando de ser un proceso voluntario y más bien adecuado al estado comunal en el Plan Paso a Paso, donde sólo aquellas zonas que estén en Fase 1 de cuarentena total no tendrán clases presenciales mientras dure el confinamiento.

"La norma para el Año Escolar 2021 es que la mayor