Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Unión: llaman a respetar el confinamiento para terminar cuanto antes con la cuarentena

PROVINCIA DEL RANCO. Profesionales de la salud afirman que los contagios ocurren principalmente en encuentros sociales y familiares; o por la visita de personas que vienen desde otras comunas. La medida comenzó el pasado viernes.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Los habitantes de La Unión enfrentan desde el pasado viernes una segunda cuarentena, debido a la alta cifra de contagios que registra la capital del Ranco, que ayer totalizó 156 casos activos de covid-19. Las quejas y lamentos se escucharon en todos los sectores, aunque la noticia no fue una sorpresa en esta ocasión.

La medida, que también comienza a regir desde mañana en Osorno, impone restricción en las salidas y deja pocas opciones para aprovechar el verano en alguna de las playas de la comuna.

Los funcionarios de los centros de salud esperan que no se registre un colapso con pacientes contagiados de covid-19 y, para prevenirlo, insistieron en el confinamiento, periodo que esperan sea breve.

Salud

En una exposición de las autoridades locales y provinciales sobre el aumento de los contagios, la doctora Carolina Díaz, del Hospital Juan Morey de La Unión, sostuvo "que no podemos mantenernos al margen. Hasta ahora habíamos estado trabajando casi normal, tenemos 16 camas para pacientes covid-19, cada sala con 6 unidades, se ha reducido a 4 y esta semana ha aumentado el requerimiento con pacientes que necesitan oxígeno. Los pacientes adultos mayores aumentaron tras la visita de familiares de otros lugares".

Agregó que siguen haciendo cirugías y las combinan con mucho esfuerzo, buscando atender con medidas de aislación a los pacientes infectado con covid.

"Hemos tenido una mayor cantidad de consultas y requerimientos relacionados con contagios de este virus. Nos reestructuramos para ofrecer un servicio que alcance a todos los pacientes y hemos tratado de multiplicar los recursos humanos, médicos y de infraestructura", afirmó.

Se estima que el número oficial de casos positivos, hay que multiplicarlo por 3, sumando los contactos estrechos de cada infectado, lo que justifica la cuarentena.

SITUACIóN CRÍTICA

La encargada provincial de Salud, Susana Ríos, hizo un llamado a todas las personas contagiadas a quedarse en sus hogares para así detener la expansión del virus, aunque el hacinamiento en varios sectores de la ciudad es una situación compleja.

Las profesionales coincidieron en que los contagios ocurren mayoritariamente en encuentros sociales y familiares; o por la visita de personas que vienen de otras comunas y no por estar en un fila en el supermercado o la farmacia.

"Seguimos en una pandemia y esto no ha finalizado. Ahora estamos viendo los contagios que se produjeron en Navidad y dentro de poco los contagios de Año Nuevo", indicó.

Un dato preocupante es que el 90 por ciento de las residencias sanitarias de la Región de Los Ríos están ocupadas, lo que genera colapso.

La profesional a cargo del Departamento de Salud Municipal, Mirtha García, destacó el trabajo del Servicio de Alta Resolución (SAR), cuyo personal está agotado por el esfuerzo que demanda la atención

de pacientes con covid-19, que vuelve más lento todo el proceso por la sanitización.

"Los pacientes están asustados y más demandantes. Aumentamos la realización de los exámenes PCR e identificamos a los contactos estrechos de personas positivas", dijo. Y reiteró el llamado al autocuidado y a comprender el trabajo de los funcionarios de la salud.

En tanto, las autoridades del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y de fomento municipal

entregaron kit de apoyo a comerciantes y representantes de ferias de Río Bueno y La Unión, que incluyen mascarillas, escudos protectores, termómetro digital, lavamanos metálicos y surtidores de alcohol gel.'

Advierten sobre peligros por el abuso sexual virtual en menores

REGIÓN DE LOS LAGOS. Más de 330 órdenes por hechos relacionados con este tipo de delitos han sido indagadas por la unidad especializada de la PDI.
E-mail Compartir

Evitar el abuso sexual en línea es el objetivo de la campaña iniciada por autoridades regionales y de la Policía de Investigaciones (PDI), ante el alto número de niños, niñas y adolescentes que pasan gran parte de su tiempo conectados a un computador o un celular.

A nivel nacional, más de dos mil 300 denuncias ha recibido la PDI por abuso sexual infantil en línea, asociado a delitos como el ciberacoso, grooming, ciberbullying y sexting.

Producto de esta realidad es que la PDI, junto al Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) y la Subsecretaría de la Niñez lanzaron la campaña "El Abuso Virtual es Abuso Real".

En el año 2019, el organismo policial recibió más de tres mil 455 denuncias en todo el país asociadas al grooming; abuso sexual impropio y almacenamiento, producción y comercialización de pornografía infantil.

En la REGIÓN

El subprefecto David González, jefe provincial de la PDI, dijo que en lo que respecta a la Región de Los Lagos, y de acuerdo a las cifras de enero a octubre del año pasado, mediante la Brigada de Delitos Sexuales la PDI se ha trabajado un total de nueve órdenes de investigar por adquisición o almacenamiento de material pornográfico infantil, además de haber recepcionado dos denuncias por grooming.

"En lo que respecta a órdenes de investigar emanadas desde la Fiscalía asociadas a delitos sexuales en general, éstas suman 334, en las que el abuso sexual con contacto corporal de menor de 14 años lidera como el delito con la mayor cantidad de casos en la región, con 230 órdenes", detalló.

Según la autoridad policial, la campaña "El Abuso Virtual es Abuso Real" es un llamado a detectar de manera precoz señales como conductas agresivas y cambios bruscos de personalidad.

"Estas pueden estar alertando sobre la presencia de delitos como grooming o acoso virtual, y el sexting o abuso sexual virtual", manifestó.

Supervigilados

Soraya Said, seremi de Desarrollo Social, puntualizó que la idea es prevenir el ciberabuso, porque este tipo de conductas y delitos son reales.

"Hacer un llamado a la sensibilización a los padres, madres y cuidadores de niños, porque ellos están altamente expuestos a material pornográfico a ser observados por personas que a veces no son ajenas sino que conocidas", especificó Said.

La autoridad advirtió que los niños pasan muchas horas frente a computadores y pantallas de dispositivos electrónicos, "y esto debe ser supervigilado por los padres. Esto afecta la integridad física y psíquica de los niños y a toda la familia".

De acuerdo a la seremi Said, con este tipo de alianzas, se busca prevenir, "pero lo más importante es que debemos conocer lo que están haciendo nuestros hijos", resaltó.

Respecto de las cifras que mantiene esa Seremi, reveló que en la región estos hechos son complejos, porque durante el año 2019 se hicieron 191 denuncias y hasta fines de 2020 se consideraban 133, y ello incorpora ciberacoso (agresiones de adultos a niños mediante internet) y grooming, que es el engaño a menores por parte de adultos", especificó la autoridad.