Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ex intendente Jürgensen apuesta por cupo de constituyente pese a las críticas

DECISIÓN. El político local es ahora la carta de RN para elaborar la Nueva Constitución, por lo que debió renunciar al cargo este lunes, cuando vencía el plazo para inscribir las candidaturas.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una salida que se rumoreaba desde hace algún tiempo protagonizó el pasado lunes el ahora ex intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen Caesar, quien tomó esta decisión para ser candidato e integrar la Convención Constituyente que redactará la nueva Carta Fundamental del país. En su reemplazo y al mando de la región quedó el ingeniero Carlos Geisse Mac-Evoy.

Harry Jürgensen comentó a El Austral que después de meditar y madurar con muchas personas la idea de postularse a constituyente, se dio cuenta de la importancia que tiene este proceso para el futuro del país, desde donde pretende aportar con su experiencia política la de su vida privada.

Constituyente

"Viendo las demandas de Los Lagos me di cuenta de que podía ser un aporte en esta convención, especialmente cuando uno ve la posibilidad de generar más espacios para el desarrollo de las regiones y tener más autonomía en ciertos aspectos para ir avanzando a que tengan más competencias propias".

Así describió su decisión este conocido político local, donde a través de esta apuesta buscará poner un equilibrio y trayectoria en la nueva Constitución, ayudando de esta manera a construir una convivencia más sana entre los chilenos.

"Es un trabajo fascinante si uno lo mira desde este punto de vista. Yo fui parlamentario, consejero regional, tengo la experiencia de intendente y estuve muchos años en el sector privado. Por eso se me ha pedido aceptar este gran desafío y yo lo tomé sabiendo que es tremendamente importante. Uno no puede restarse a un llamado de esta naturaleza en el país", señaló.

El ex intendente aseguró que el trabajo, de ser electo como constituyente, será muy participativo, tanto de él como de la comunidad, que es algo que aprendió en la intendencia.

Salida en mal momento

Una serie de críticas surgieron en la región tras la salida de Jürgensen, apuntando a que justo se produjo en un momento muy complejo por el que pasa el territorio en términos sanitarios, donde ocho ciudades pasaron a cuarentena total por los altos índices de contagios que se mantienen por semanas.

El diputado socialista Fidel Espinoza reprochó su salida, argumentando que muestra un nulo interés por la región mientras sufre grave crisis sanitaria.

"Esta decisión sólo evidencia la desconexión de la derecha y sus representantes con las reales necesidades de nuestra gente", expresó.

Frente a ello, el ex intendente manifestó que durante su gestión siempre se dijo lo mismo, cuestionando todas sus acciones.

"Son relativamente pocos los actores políticos de la región que han asumido ese rol crítico permanente. La verdad es que podríamos discutir cuál podría haber sido el momento, pero había una fecha determinada, que era el 11 y si uno quería aceptar este tremendo desafío que nos ofrece el país, yo no podía escoger otra fecha", indicó.

Agregó también que quienes realizan este tipo de críticas a su gestión, lo hacen viendo sus propios intereses y por ello no puede responderles.

"Probablemente les moleste que yo haya aceptado este desafío. Estoy muy tranquilo, porque hice un trabajo absolutamente dedicado al 1.000% en mi región y en la pandemia no escatimé ningún esfuerzo", sostuvo.

Gestión compleja

Jürgensen también recordó que su gestión estuvo marcada por episodios muy complicados, como el hundimiento del barco Seikongen, que produjo un grave riesgo de contaminación, además de la emergencia del agua potable en Osorno, donde la ciudad salió adelante frente al riesgo sanitario; y meses después se registró un problema similar en Puerto Octay, donde también recibió críticas.

"Los críticos de siempre están ahí. Critican todo, porque no tienen la capacidad de distinguir en un adversario político algunas aptitudes y éxitos. Lamentablemente eso no lo tienen todos", dijo.

El ex intendente concluyó que su salida es con un presupuesto histórico de más de 95 mil millones de pesos en Los Lagos y con diversas inversiones en ejercicio, pese a las dificultades de la pandemia.

"Me voy muy tranquilo. Me duele no poder terminar este proceso, pero el intendente nuevo continuará en la misma dirección y al mismo ritmo", dijo.

Cambio en el libreto

Harry Jürgensen es uno de los políticos antiguos de la zona y por ello se planteó el cargo de intendente como "el broche de oro" de su carrera, cerrándola con el máximo puesto gubernamental en la región. Consultado de este cambio en sus proyecciones respondió que "el libreto de la vida no lo escribe uno. Yo soy creyente y ese libreto nuevo, esas circunstancias nuevas que se generaron y que nos llevan a hacer el cambio en la Constitución, es un libreto escrito por las circunstancias; y lo enfrento ocupando el rol que me corresponde y con toda humildad creo que ahora hay que estar ahí, pensando en las generaciones futuras".

Carta de RN

El presidente del distrito 55 de Renovación Nacional (RN) -el partido de Jürgensen- Carlos Guzmán, explicó que esta decisión se debe a que representa al candidato idóneo para representarlos en la redacción de la nueva Constitución.

"Agradecemos el gesto patriótico de don Harry Jürgensen, quien como intendente lo hizo muy bien. Como persona y como político es muy experimentado. Reúne todos los requisitos que nos propusimos buscar en los constituyentes. Tiene la experiencia, el manejo legal, conoce el Parlamento y tiene los votos", declaró.

Valoró la forma en que se manejó en situaciones complejas. Y sobre la salida del ex intendente, señaló que sólo ocurrió en un momento sanitario delicado, "aunque también es responsabilidad de quienes no acatan las reglas".

2 años y 10 meses estuvo Harry Jürgensen ocupando el cargo de intendente de la Región de Los Lagos.

La provincia suma 140 casos de covid-19 este martes y agrega 4 personas fallecidas

BALANCE. El total regional de nuevos contagios alcanzó los 390, mientras que en la red pública y privada de camas críticas quedan sólo tres cupos.
E-mail Compartir

Una nueva cifra alarmante de nuevos casos de covid, como ha sido la tónica de los últimos días, muestra la Región de Los Lagos, con 7 fallecidos, de los cuales 4 son de la provincia.

La jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Marcela Cárdenas, entregó el reporte regional de este martes, el cual arrojó un total de 390 casos, de los cuales 140 son de la provincia y Osorno tiene 92, Puerto Octay 16, Purranque 10, Puyehue 5, Río Negro 4, San Juan de La Costa 7 y San Pablo 6, con un total de 664 casos activos.

En el resto de comunas de la Región, Puerto Montt presenta 64, Calbuco 28, Cochamó 3, Fresia 3, Frutillar 13, Llanquihue 4, Maullín 16, Puerto Varas 2, Castro 7, Ancud 18, Chonchi 13, Dalcahue 8, Quellón 30, Quemchi 4, Quinchao 3 y Hualaihué 1.

Este lunes se hicieron 1.346 exámenes PCR en Los Lagos, con un 10,4% de positividad, mientras que en la región se hicieron 3.350.

Este martes se sumaron 7 fallecidos y 2 de ellos son de Osorno, uno de Río Negro, uno de San Juan de La Costa, uno de Calbuco, uno de Puerto Varas y uno de Castro.

Además, queda una disponibilidad de 3 camas UCI y 19 ventiladores.

El lunes 11 venció el plazo para inscribir las candidaturas en el Servicio Electoral

E-mail Compartir

Este lunes 11 de enero, a las 23.59 horas, venció el plazo para registrar las candidaturas de convencionales constituyentes, alcaldes, concejales y gobernadores regionales en el Servicio Electoral (Servel) para participar de las elecciones que se realizarán en todo el país el próximo 11 de abril.

Ahora el Servel tiene un plazo de 10 días para revisar los antecedentes y validar las candidaturas, lo que será oficializado mediante una resolución el próximo 21 de enero y significa que están oficialmente inscritos los candidatos. La información será pública.

Una vez confirmadas oficialmente las candidaturas, el periodo de campaña electoral comenzará el 11 de febrero, que se realizará principalmente por medios digitales dada la contingencia de la pandemia, mientras que el 11 de marzo se dará el vamos al periodo de campaña a través de la difusión de propaganda electoral en calles, medios radiales y digitales, las que concluirán 48 horas antes de la elección del 11 de abril.