Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gastronómicos del Mercado Municipal piden reapertura tras diez meses a puertas cerradas

CRISIS. Son 39 los locales que funcionan en este espacio, de los cuales 33 se encuentran sin atender debido a que no tienen autorización para funcionar por no contar con terraza. El resto se mantiene apenas con pedidos para llevar.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

De dulce y agraz ha sido la reapertura de los restaurantes, bares y pub en fase 2 del Plan Paso Paso en Osorno, que les permite atender bajo un estricto control sanitario en sus terrazas. Y es que si bien algunos contaban con este espacio para instalar mesas al aire libre, otros simplemente están atados de manos.

Esta es la situación que por ejemplo viven los gastronómicos que tienen sus locales al interior del Mercado Municipal de la ciudad, quienes por el hecho de no contar con espacio fuera del recinto o con terraza, se han visto impedidos de trabajar.

Esta situación los tiene sumidos en una severa crisis económica dado que no pueden abrir sus puertas al público.

Lamentablemente para ellos en este lugar no están dadas las condiciones para atender afuera, por lo que están ejerciendo presión a la Oficina Provincial de la Autoridad Sanitaria a modo de ser escuchados y solicitarles que los dejen trabajar, entregando un protocolo para funcionar en sus espacios.

Así lo indicó el presidente del Comité de Locatarios del Mercado Municipal, Iván Montes, quien comentó que son 39 los locales que se dividen entre los de comida rápida, cocinerías y patio de comida, de los cuales 33 se encuentran cerrados y el resto está atendiendo con delivery.

"Desde el 17 de marzo, hace casi 10 meses, que estamos cerrados sin poder abrir un solo día, porque a diferencia de otros locales que pueden atender con terraza, nosotros no tenemos esa posibilidad. Con el espacio y con la ventilación que tenemos, creemos que es factible poder trabajar, pero no existe voluntad para que nos autoricen", comentó Montes.

Recientemente estuvo la jefa de la Autoridad Sanitaria, Vania Rojas, visitando el mercado, indicando que "si bien tuvo la voluntad de estar presente, la decisión no pasa por ello sino por las autoridades a nivel central, pero es necesario que nos escuchen y nos den una solución. Conversé con don Juan Espina, quien es el abogado de la Seremi de Salud, quien me dijo que el martes 12 estaría presente con el seremi (Alejandro Caroca) para ver in situ el lugar".

Agregó el dirigente que ellos no están pidiendo atender al 100%. pero al menos con un aforo mínimo a modo de percibir ganancias y también darle trabajo a personas que hubo que despedir debido a la emergencia sanitaria.

Petición

Desde 1972 que la comerciante osornina Juana Silva trabaja en el Mercado Municipal, primero con su pescadería en el subsuelo y actualmente con su restaurante Rincón Chilote, uno de los lugares preferidos de los osorninos y de gente de comunas que busca algún plato con productos del mar.

"Esta situación es insostenible porque no podemos atender gente y por el momento solo estamos con deliver, pero no ganamos ni el 15% de un día normal. Nosotros sólo estamos pidiendo atender con pocas mesas, porque necesitamos generar ingresos después de estos meses que han sido muy malos. La gente que viene al mercado en su mayoría es de comunas que llegan y quieren sentarse a disfrutar de un plato, pero ahora no lo pueden hacer", dijo la emprendedora osornina.

En tanto la administradora municipal, Karla Benavides, fue bastante crítica con las restricciones impuestas por las autoridades de salud a nivel provincial y regional, indicando que no se está apoyando a los pequeños empresarios del rubro pero sí a las grandes tiendas o al retail.

"Como municipio hemos colaborado siempre en términos concretos, no solamente con la condonación de sus pagos en el mercado que en algunos casos son altos, sino también les hemos entregado canastas de alimentos, kit sanitarios, pero lo que ellos necesitan es trabajar y en esto las autoridades han hecho oídos sordos. La Autoridad Sanitaria ha sido muy restrictiva con los comerciantes del Mercado en general", comentó Benavides.

Dijo que lamentablemente no existen los espacios para que ellos pudiesen atender fuera del recinto, por lo que hizo el llamado a las autoridades de salud para que se sienten a conversar con los locatarios en búsqueda de una solución que sea satisfactoria.

El Austral de Osorno se comunicó con la Seremi de Salud de Los Lagos para conocer su opinión sobre la situación que está viviendo el rubro gastronómico del Mercado Municipal de Osorno pero no se obtuvo respuesta.

"Desde el 17 de marzo que estamos cerrados porque a diferencia de otros locales que pueden atender con terraza, nosotros no tenemos esa posibilidad".

Iván Montes, Pdte Comité de Locatarios

Salud reconoce una masiva ausencia de médicos en el Hospital de Calbuco

POR LICENCIAS. Servicio adopta medidas de emergencia, ya que de 12 profesionales, sólo hay 3 que siguen en funciones.
E-mail Compartir

El Servicio de Salud del Reloncaví denunció la grave situación que vive el Hospital de Calbuco, debido a la ausencia masiva de médicos por licencias, que no dicen relación con enfermedad por covid-19, lo que redujo la dotación de 12 a 3 galenos.

De acuerdo a lo informado ayer por el Servicio de Salud, la situación se produjo ante la decisión de esa entidad de ordenar el actual funcionamiento del estamento médico integrado por médicos en Etapa de Destinación y Formación (EDF), para responder a la demanda que está generando el Departamento de Salud Municipal y de la comunidad.

De la dotación total de médicos EDF asignados a la comuna de Calbuco (18), seis deben cumplir funciones en la Atención Primaria.

Sin embargo, debido a que parte de ellos estaban realizaban turnos en el Hospital, la atención de los usuarios se estaba viendo afectada.

Por ello es que la determinación del Servicio de Salud fue que esos seis profesionales debían volver a cumplir con las funciones asignadas inicialmente en su período de destinación, con posibilidad de realizar turnos en el Hospital, sólo durante los fines de semana.

Medidas

Jorge Tagle, director del Servicio de Salud del Reloncaví, estableció que "no vamos a permitir este tipo de medidas de presión, que ponen en riesgo la atención de salud de nuestros usuarios y que además empañan la ejemplar labor desarrollada todos estos meses por el personal de salud".

Afirmó que el equipo de salud en todos sus niveles de atención, "ha estado a la altura de este de enorme desafío que ha significado la pandemia por covid-19".

Para suplir la falta de recursos humanos, el Servicio y la Dirección del Hospital de Calbuco han tomado medidas extraordinarias para dar continuidad a la atención. Así, se reforzará el centro asistencial con la contratación de reemplazos o redestinación de médicos de otros hospitales.