Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

José Ignacio Cornejo escala por primera vez al liderato de las motos del Rally Dakar

INÉDITO. Iquiqueño fue segundo en la séptima etapa del raid y con su tiempo acumulado le sacó un segundo de ventaja al australiano Price en la general.
E-mail Compartir

Tal como lo había anticipado en el primer día de descanso del Rally Dakar, donde explicó que su estrategia para mantenerse en la pelea por los primeros lugares sería la de hacerse camino en el pelotón de las motos más que encabezar el trayecto de la etapa, Juan Ignacio Cornejo dio muestras de su disciplina táctica y estudio de la ruta para finalizar segundo en el séptimo episodio del raid y acumular el tiempo necesario para ubicarse en el primer puesto de su categoría en la clasificación general de la prueba.

Para conseguirlo, el iquiqueño no estuvo ajeno a los problemas mecánicos en la jornada dominical, puesto que en los primeros kilómetros de la etapa los estanques de gasolina de su moto (el original y el adicional) presentaron fallas que lo obligaron a detenerse por cerca de cinco minutos para solucionar el inconveniente.

Recién en el kilómetro 207 el nacional pudo apurar más en su presión a los punteros de la prueba, gracias al reabastecimiento de gasolina en su moto, que le sirvió para acortar la distancia perdida en los primeros minutos y escalar hasta el segundo puesto, sólo por detrás del estadounidense Ricky Brabec, quien finalmente ganó la etapa, que consideró 742 kilómetros, de los cuales 453 kilómetros fueron de especiales; con un crono de cuatro horas, 37 minutos y 44 segundos, una ventaja de dos minutos y siete segundos sobre Cornejo.

"La etapa de hoy (ayer) salió bien, aunque tuve un problema en los estanques de bencina hasta que pude conectar bien las mangueras. Perdí entre cuatro y cinco minutos haciendo mecánica. Y luego del refueling (repostaje de gasolina) empujé fuerte con mi moto y pude recuperar ese tiempo perdido", comentó el piloto nacional que se tomó con tranquilidad el haber quedado primero en la general, con un segundo de ventaja sobre el australiano Toby Price y un tiempo total de 28 horas, 51 minutos y 31 segundos para las siete de las 12 etapas que considera el Dakar 2021.

"Ahora estoy liderando la general. La estrategia ha resultado según lo planeado, que simplemente es ir planificando de una etapa a la vez", aclaró.

La lucha en la general de motos, en todo caso, es estrecha y es que, al margen del segundo que separa a Cornejo de Price, el británico Sam Suderland (+2:11) y el francés Xavier De Soultrait (+2:34) están relativamente cerca del líder.

El argentino Kevin Benavides, en tanto, cayó al quinto puesto y queda a siete minutos y 29 segundos de Cornejo.

Pablo Quintanilla no logra remontar

El otro chileno que compite en motos, Pablo Quintanilla, nuevamente tuvo una actuación irregular en el Dakar. El piloto de Husqvarna, que el año pasado fue segundo en el raid, finalizó la séptima etapa en el puesto 15, a nueve minutos y 52 segundo de Brabec. En la clasificación general, en tanto, se estancó en el 12º puesto con un crono acumulado de 29 horas, 11 minutos y 32 segundos.

1 segundo de ventaja tiene Cornejo sobre Toby Price en el liderato de la general de motos. Acumula 28 horas, 51 minutos y 31 segundos.

1ª vez en sus seis años compitiendo en el Dakar, el iquiqueño es puntero de la clasificación general de motos.

Daniela Seguel gana y avanza en la qualy del Australian Open

GRAND SLAM. Tenista nacional venció a Schoofs y mañana juega ante Krunic.
E-mail Compartir

Con una sólida presentación, la tenista número uno de Chile, Daniela Seguel (208º WTA), inició ayer la temporada 2021 con un triunfo en su primer partido de las clasificaciones para el Abierto de Australia sobre la holandesa Bibiane Schoofs (199º WTA) por parciales de 6/3 y 7/6 (6).

Seguel, que disputa esta etapa clasificatoria al primer Grand Slam de la temporada inéditamente en la ciudad de Doha, en los Emiratos Árabes Unidos, superó a la europea en una hora y 38 minutos de juego, en un duelo donde la constante del primer episodio fueron los quiebres de servicio sucesivos, instancia donde la nacional sacó un luz de ventaja al sumar dos en los games seis y ocho y cerrar con su servicio el primer parcial.

La ventaja de un set para Seguel pareció desvanecerse de entrada en el segundo episodio luego del sorpresivo quiebre de servicio de Schoofs. Sin embargo, la tendencia de rompimientos se mantuvo en seis games consecutivos hasta que la nacional mantuvo el suyo para igualar 4-4 el marcador y mantener así los servicios hasta llegar a la definición por tie break, donde debió ir de atrás para remontar un 4-1 en contra y tres puntos de sets para la holandesa hasta el definitivo 8-6 que le dio el triunfo final en el desempate del segundo set.

En la segunda ronda de la qualy, Seguel enfrentará mañana a la serbia Aleksandra Krunic (231º WTA), que superó ayer a la bielorrusa Olga Govortsova (134º WTA) por 2/6, 6/2 y 6/2, por un cupo en la fase final de las clasificaciones. Ambas tenistas ya se enfrentaron hace siete años en el W25 de Túnez y en aquella ocasión la victoria quedó en poder de la chilena por 6/0 y 6/4.

Tabilo debuta hoy

Otro tenista nacional que busca su paso al cuadro final del Australian Open es Alejandro Tabilo (167º ATP).

La segunda raqueta masculina del país enfrentará esta madrugada al boliviano Hugo Dellien (111º ATP), segundo favorito de la qualy que también se disputa en Doha, en un duelo que no tiene antecedentes previos y donde el chileno deberá extremar recursos para superar a un jugador que hasta antes de los confinamientos por la pandemia del año pasado, había mostrado un alza importante en su juego.

Jueces del raid le dan el triunfo a López tras asistir a piloto francés

ELOGIOS. Chileno estuvo por 45 minutos ayudando al desmayado Cherpin.
E-mail Compartir

Francisco "Chaleco" López y su copiloto Juan Pablo Latrach fueron los héroes de la séptima etapa del Rally Dakar luego de asistir por cerca de una hora al accidentado piloto de motos francés Pierre Cherpin antes de imponerse ayer en las categorías de Side by Side y Vehículos Ligeros.

Tal como en 1996 lo había hecho el fallecido piloto nacional Carlo de Gavardo, cuando en el Rally París-Ulan Bator manejó en sentido contrario a la carrera para ayudar en plena competencia al mongol Shagdarsuren Erdenebileg (y que le valió el premio al Fair Play del Comité Olímpico Mundial), la dupla nacional perdió la comunicación con la base para ir en ayuda del galo, quien se encontraba inconsciente sobre la arena y al lado de su máquina.

"Fue un día extraño. Veníamos muy bien tirando con el piloto Kris Meeke, quien nos pasó y nosotros volvimos a pasarlo, hasta que en el kilómetro 270 encontramos a un piloto de motos inconsciente, muy complicado. Nos detuvimos sin pensarlo para ver cómo estaba y no se veía bien. Entonces tocamos las alarmas para la asistencia médica", relató López, quien en ese momento lideraba la prueba y que, sin dudarlo, optó por asistir a Cherpin, quien finalmente se recuperó gracias a la asistencia médica, pero que al final del día decidió retirarse de la prueba.

"Después de unos minutos llegó el helicóptero a rescatarlo. Lo estabilizaron y junto a Juan Pablo y otros que llegaron, lo pusimos en la camilla y lo subimos al helicóptero. Esperamos que se pueda recuperar", relató "Chaleco".

Al volver a la carrera, aún con la preocupación por el estado de Cherpin, a López y Latrach se les hizo difícil retomar la marcha, siendo desplazados por varios vehículos, sin embargo, el tiempo que les tomó la asistencia del galo les fue devuelto por la organización del Dakar, un margen suficiente para ganar la etapa Maratón y quedar terceros en la general de los SSV y cuartos en Vehículos Ligeros.

"Nos devolvieron el tiempo que estuvimos asistiendo al piloto accidentado para ganar la etapa, pero ahora nos preocupa su recuperación", cerró López.