Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Localizan el avión que se precipitó al mar en Indonesia

TRAGEDIA. La Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate de ese país sacó del agua restos humanos, ropa de niños, las cajas negras de la aeronave y partes del fuselaje.
E-mail Compartir

Agencias

Los equipos de rescate de Indonesia consiguieron localizar los restos del avión comercial de la aerolínea Sriwajaya que cayó al mar el sábado con 62 personas a bordo, pocos minutos después de despegar de Yakarta. Hallaron restos humanos y localizaron una señal del aparato.

"Hemos encontrado el punto en el que cayó el avión SJ 182 y ahora mismo los soldados de las Fuerzas Armadas, especialmente de la Marina, están ayudando a la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (Basarnas) a recuperar los restos del aparato", señaló Bagus Puruhito, jefe de Basarnas.

A lo largo del día de ayer, los equipos de rescate de varias agencias coordinadas entregaron un total de cinco bolsas con restos humanos a las autoridades y tres con restos del aparato, según las autoridades.

La localización del punto de caída, que aún no se ha hecho pública pero que presumiblemente se halla a pocos kilómetros de la costa de Yakarta, se produjo después de que se detectara una señal del avión, que se cree que corresponde a su caja negra, según explicó Soerjanto Tjahjono, jefe del Comité Nacional de Transporte y Seguridad (KNKT).

Las autoridades dicen haber identificado dónde se encontraban los dispositivos que graban los datos de vuelo y el sonido de cabina, conocidos como cajas negras, gracias a las señales de emergencia de los equipos, detectados por el sonar de un barco de la Marina, especificó Puruhito.

Los equipos de búsqueda y rescate encontraron partes del avión en el mar a una profundidad de 23 metros, lo que hizo que se continuaran las labores en la zona.

"Recibimos informes del equipo de buzos de que la visibilidad en el agua es buena y clara, lo que permitió encontrar algunas partes del avión", dijo el mariscal jefe del Aire, Hadi Tjahjanto. "Estamos seguros de que es el punto donde se estrelló el avión".

Entre los fragmentos encontrados había trozos del fuselaje que permiten identificar la aeronave, indicó. Horas antes, los rescatistas habían sacado del agua restos humanos, ropa infantil y trozos de metal que estaban en la superficie.

Causas desconocidas

El avión, un Boeing 737-524 matriculado en 1994 y de fabricación estadounidense, se estrelló en el Mar de Java después de haber despegado del Aeropuerto Internacional Sukarno-Hatta, en la capital indonesia, con destino a Pontianak, capital de Borneo Occidental.

En un principio, las autoridades anunciaron la tarde del sábado que se había perdido el contacto con el avión minutos después del despegue y sin que el Transmisor Localizador de Emergencia (ELT) hubiera emitido aviso alguno.

En aquel momento, el avión había cambiado bruscamente de dirección, lo que suscitó que la torre de control preguntara a los pilotos qué estaba sucediendo cuando, repentinamente, desapareció del radar, según explicó el ministro de Transporte indonesio, Budi Karya Sumadi.

De momento, se desconocen las causas del siniestro del avión, en el que viajaban 50 pasajeros (incluidos tres bebés y otros siete menores de edad) y 12 tripulantes, todos de nacionalidad indonesia.

La Policía informó que instaló un puesto de identificación de cadáveres en un hospital de Yakarta oriental dónde se atenderá a las familias y allegados de las víctimas, según el portal local Detik.

Por su parte, el presidente de Indonesia, Joko Widodo, expresó sus condolencias por la tragedia del avión. "Mis oraciones y condolencias están con las familias de los pasajeros y tripulantes. Ojalá reciban paciencia y fortaleza".

Largo historial de siniestros aéreos en Indonesia

Este accidente de la tercera aerolínea del país, Sriwajaya, es el último de un largo historial de siniestros aéreos de Indonesia y que de nuevo involucra a un modelo del fabricante estadounidense Boeing. En 2018, un Boeing 737 Max 8 de la aerolínea Lion Air se estrelló en aguas del Mar de Java a pocos minutos de despegar y dejó 189 muertos por dificultades en el pilotaje. Aunque el peor registrado en el país fue en 1997, cuando un avión de la aerolínea nacional se estrelló y dejó 234 fallecidos.

EE.UU. levanta las restricciones impuestas hace décadas a sus contactos con Taiwán

DIPLOMACIA. Pompeo defendió que ambas democracias comparten valores.
E-mail Compartir

El Gobierno de Estados Unidos anunció la retirada de las restricciones impuestas desde hace décadas en las relaciones entre sus funcionarios y los de Taiwán, una decisión que provocará tensiones con China.

Estados Unidos ha "creado unas restricciones internas complejas para regular" las relaciones de sus funcionarios con Taiwán "en un intento de apaciguar a Pekín", indicó el secretario de Estado, Mike Pompeo en un comunicado.

"Ya no más", recalcó el diplomático. "Nuestras dos democracias comparten valores comunes de libertad individual, el estado de derecho y respeto de la dignidad humana", continuó.

"El comunicado de hoy reconoce que las relaciones EE.UU.-Taiwán no necesitan, y no debieran, estar encadenadas a restricciones autoimpuestas por nuestra burocracia", explicó el jefe de la diplomacia estadounidense.

El anuncio se produce a menos dos semanas del fin del mandato del presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, quien insistió en que Pekín es el gran rival global de Washington.

China considera a Taiwán una provincia rebelde que ha de volver a bajo su soberanía, mientras que la isla funciona de manera autónoma desde 1949.

Aunque EE.UU. rompió las relaciones diplomáticas oficiales con Taiwán en 1979 y las cambió por Pekín, Washington ha seguido manteniendo intercambios desde entonces y la administración Trump ha intensificado la venta de armas a la isla.

En agosto de 2020 viajó a Taiwan el secretario de Salud, Alex Azar, en lo que supuso la visita de mayor rango por parte de Washington desde 1979. Se produjo en un momento de elevada hostilidad entre China y Estados Unidos en varios frentes, entre ellos el comercial y el tecnológico.

Taiwán es uno de los asuntos más delicados para Pekín, que ha reiterado su intención de recuperar el territorio por la fuerza si fuera necesario.

Reino Unido cierra sus escuelas por la pandemia

COVID. Alemania e Italia aplazaron la vuelta a clases. Francia las mantuvo.
E-mail Compartir

Reino Unido cerró las escuelas para alumnos de enseñanza básica y media, salvo para los estudiantes vulnerables o hijos de trabajadores esenciales, para combatir la tercera ola de la pandemia de coronavirus que azota a la nación.

Al decretar un nuevo confinamiento a principios de este año, el Gobierno británico impuso la enseñanza por internet en Inglaterra al menos hasta mediados de febrero, mientras que las naciones autónomas de Gales, Escocia e Irlanda del Norte hicieron lo mismo aunque revisarán la decisión en diferentes fechas.

Las universidades también ofrecerán al menos hasta febrero clases virtuales, salvo en las carreras de sectores clave para la crisis actual, y las guarderías permanecen abiertas, una decisión que fue criticada por algunos expertos sanitarios y que persigue que los padres tengan opción de trabajar.

En los últimos días, algunos centros han alertado que están recibiendo tantos alumnos de los grupos prioritarios que temen la propagación del virus en las aulas.

Los exámenes, incluso los de acceso a la universidad, fueron cancelados y se sustituyen por una evaluación continuada del alumno mediante controles y trabajo de curso, pero, a falta todavía de una guía de mínimos, los docentes avisan que el sistema puede resultar en disparidades de criterio.

El asesor médico jefe del Gobierno, Chris Whitty, advirtió que el servicio nacional de salud (NHS) está inmerso en "la situación más peligrosa" que se recuerda, con cada vez más hospitales desbordados por los casos de covid.

Europa en clases

Aunque Reino Unido restringió las clases, el resto de Europa no va al mismo ritmo. Alemania también complicada, decidió posponer la reapertura de las aulas al menos hasta el 31 de enero.

Mientras que ocho provincias francesas iniciaron ayer un toque de queda más estricto que comienza a las seis de la tarde, y se sumaron a las 15 provincias que ya estaban en esta situación, pero los centros escolares mantienen su actividad normal en todo el país con 12 millones de alumnos en clases.

En el caso de Italia, en los últimos días, la mayoría de las regiones (17 de 20), aprobaron ordenanzas para continuar con la educación a distancia en lo que respecta a los secundarios y autorizaron el regreso presencial entre el 18 de enero y el 1 de febrero.