Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Montañistas VISITaRON el Cordón el Caulle para difundir su belleza NATURAL

E-mail Compartir

Fotos: Pablo Lloncón / Colaboración: Erwin Martínez

E l Cordón El Caulle está ubicado en una de las zonas más lluviosas de Chile, entre la Región de Los Lagos por el lado sur y la Región de Los Ríos por el norte, compartiendo límites con las comunas de Lago Ranco, Río Bueno, Puyehue y Puerto Octay. Si bien administrativamente está bajo la tutela de la Región de Los Lagos, un 43% de su extensión pertenece a Los Ríos, una cifra significativa considerando también que esta última zona cuenta con 126.570 hectáreas de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, lo que corresponde al 6,87% de su superficie regional.

Como una forma de poner en valor este verdadero patrimonio natural nacen diferentes instancias que buscan registrar una de las zonas menos exploradas y, por tanto, menos conocidas, vista sólo por aventurados montañistas que han podido apreciar sus enormes cascadas, formaciones rocosas, termas naturales, azufreras y nacimientos de ríos que este cordón montañoso posee.

Es así como la cordada valdiviana compuesta por Erwin Martínez, Pablo LLoncón, Andrés Contreras y Ronald Gómez, junto a la cordada ranquina integrada por Guido Calfueque, Ricardo Reyes, Andrés Montoya y Gonzalo Barros se adentró por la cara oeste del Cordón, por el sector Los Mañíos, alcanzando en esta travesía 50 kilómetros en tres días con un desnivel acumulado de 3.600 metros, donde lograron registrar diferentes sectores de este lado prístino y prácticamente inexplorado, el cual será parte de un documental dirigido por Pablo Lloncón.

Erwin Martínez, uno de los viajeros, explicó que "para nosotros esta travesía marca un hito muy importante, ya que en años anteriores habíamos accedido por su cara norte o bien por su cara sur, realizando encuentros de montaña como Entre Lengas, sin embargo, nunca desde la cara oeste".

Pablo Lloncón, complementó que "una de las finalidades de este actividad es además el mostrar la estrecha relación que poseen tanto comunidades indígenas como la población general de las comunas del Ranco y Río Bueno con el Cordón El Caulle, logrando generar conciencia del por qué es importante cuidar y preservar este cordón montañoso".