Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

que se van a realizar en las diferentes playas de la comuna como Centinela, playa Maitén, Cascadas, Puerto Fonck y Rupanco, lugares donde asisten bañistas con bastante regularidad durante la época estival.

"Como municipio estamos preocupados del tema del aforo en las playas y es por eso que sostuvimos una reunión con las autoridades a modo de ver las acciones a abordar para controlar el número de personas en las playas. Nosotros disponemos de personal municipal para la fiscalización, pero dada la cantidad de lugares donde la gente llega a bañarse, necesitamos el apoyo de Salud y Carabineros. Es posible controlar el aforo, pero en un trabajo en conjunto", precisó Ojeda.

Puso como ejemplo el caso de la playa de Centinela, hasta donde llegaban en una época normal más de 3 mil personas; no obstante ahora, dada la contingencia sanitaria, no podrán recibir a más de mil 200 bañistas para mantener la distancia que establece el protocolo sanitario.

En el caso de la comuna de Puyehue, la alcaldesa María Jimena Núñez enfatizó que están desde octubre con todo el plan de verano adecuado para cumplir con toda la normativa sanitaria vigente, lo que involucra las playas de toda la comuna principalmente las más concurridas como Playa Central de Entre Lagos y Puerto Chalupa (ambas aptas para el baño).

"Estamos con todo dispuesto para ofrecer a los visitantes como a nuestra gente un lugar seguro, porque no queremos que nadie se enferme. Las normativas son dadas por las autoridades de salud y nosotros dispusimos facilitadores en las playas para que recuerden constantemente el uso de mascarillas, la distancia entre la personas, además de otras medidas", especificó Núñez.

Agregó que actualmente existe un protocolo sanitario vigente y que si en el futuro se instruyen modificaciones, ellas serán cumplidas, lo que también requiere de apoyo de Salud y Carabineros para poder monitorear los aforos si fuera necesario por un aumento explosivo de personas.

"También es importante que la comunidad respete y acate todos los protocolos y medidas, porque nadie quiere enfermar, pero también todos merecen aprovechar un poco el verano. Por lo mismo, no podemos ser egoístas al no cumplir con el autocuidado", comentó Núñez.

Hace unos días en balnearios de la zona central se implementaron medidas que apuntan a controlar los aforos en playas con banderas covid que dan cuenta que la cantidad de personas en sector es alto, por lo que las probabilidades de contagios también; otra alternativa consiste en avisar con megáfonos que el aforo está al límite y la capacidad de la playa también. Oficialmente el Minsal aún no se pronuncia al respecto de un límite de personas, pero la preocupación existe dado el alto número de contagios.

"Es importante que la comunidad respete y acate todos los protocolos y medidas, porque nadie quiere enfermar, pero también todos merecen aprovechar un poco el verano"

María Jimena Núñez, alcaldesa Puyehue

1 metro de distancia entre personas con mascarillas indica el protocolo de playas implementado por Salud y Bienes Nacionales, el cual está vigente desde el 15 de diciembre.

3 comunas de la provincia Son históricamente las más visitadas durante el verano por la belleza de sus playas como son Puerto Octay, Puyehue y San Juan de la Costa.

7 comunas de la provincia entraron En Fase 2 (Transición) con cuarentenas de fin de semana y festivos a partir de las 05.00 horas de ayer sábado por decisión de las autoridades nacionales de Salud.

Aplicarán restricción vehicular en Puerto Montt

DESDE MAÑANA. Plan busca bajar movilidad en la capital regional.
E-mail Compartir

"Nuevamente estamos atravesando una situación en extrema compleja en la Región de Los Lagos". Así empezó un mensaje enviado a los medios el jefe de Defensa en la Región de Los Lagos, Cristian Eguía, a propósito del aumento de los casos de covid-19.

En este sentido, Eguía dio cuenta del comienzo de una restricción vehicular en la capital regional "en la franja horaria de 07.30 horas a 19.30 horas, con tal de disminuir la alta movilidad que se aprecia en la capital regional".

Dos dígitos

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, confirmó que la medida comenzará a regir este lunes 11 de enero "para vehículos de dos o más ruedas". Así las cosas, los lunes no podrán circular los vehículos con patentes terminadas en 0 y 1, martes 2 y 3, miércoles 4 y 5, jueves 6 y 7 y viernes 8 y 9.

Al margen de la prohibición quedarán: vehículos de emergencia; vehículos fiscales o de uso fiscal; vehículos destinados a las faenas de limpieza de calles; vehículos de servicios funerarios; vehículos de reparto de mercadería; vehículos con logo de empresas esenciales; vehículos de transporte público de pasajeros, urbanos, rurales e interurbanos; vehículos de transporte privado remunerado de pasajeros; transporte escolar; taxis básicos; taxis colectivos (dentro de su recorrido habitual) y los de transportes de carga.

También quedarán fuera de la prohibición los vehículos particulares en los que se traslade personal que desempeñe funciones en el ámbito de la Salud (pública o privada), y personal de bomberos que concurra a una emergencia, situaciones que se acreditarán con la credencial respectiva.

"Esperamos que entiendan esta situación, y que colaboren para que podamos pronto disminuir la tasa de infectados a través de esta medida y otras", remató Caroca.