Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fábricas de uniformes escolares se reinventan por baja demanda

COMERCIO. Emprendedores osorninos que por años se han dedicado a la confección de estas prendas se vieron obligados a dar un giro ante la flexibilidad en el uso de esta vestimenta para 2021. Los nichos que han encontrado van desde la elaboración de otras prendas hasta la venta de frutos secos.
E-mail Compartir

Una de las ofertas que comenzaba este mes, pese a la molestia de muchos estudiantes que disfrutaban de sus vacaciones, era la de los uniformes escolares, que este año y de forma inédita ha prácticamente desaparecido de las vitrinas del comercio producto de la pandemia.

La crisis hizo que esta prenda pasara de ser obligatoria a prácticamente prescindir de ella, ya sea por su costo frente a la difícil situación económica o la alta probabilidad de que los estudiantes sigan asistiendo a clases de manera remota.

Por ello, los emprendedores dedicados a este rubro en Osorno y, que en esta época del año es cuando obtenían más ingresos, han debido reinventarse al ver esta nueva realidad, derivando en otro tipo de confecciones o en otras áreas.

A pesar de que aún no hay un pronunciamiento oficial del Ministerio de Educación en cuanto a la obligatoriedad del uso del uniforme escolar, la mayor parte de los establecimientos particulares de la ciudad decidieron no usar este implemento al menos por 2021 y varios otros colegios están en proceso de evaluación de la medida.

Lo mismo sucede en los establecimientos municipales, ya que desde el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) informaron que bajo las circunstancias actuales, el uso del uniforme no podrá ser obligatorio.

Ropa y frutos

Giovanna Jara es dueña de la fábrica Gioadis, que por 30 años ha confeccionado uniformes de distintos colegios de la ciudad, pero este cambio obligó a su dueña a reinventarse, por lo que ahora se dedica a la venta de ropa e incluso incursionó en los frutos secos.

"Ahora en lugar de Gioadis tengo Espacio Gio, con una cuenta en Instagram. Vendo online y también voy a dejar a domicilio, pero ahora estoy más enfocada en lo que es boutique. También tengo un Instagram donde vendo frutos secos que se llama Saludable. En eso he estado reinventándome, haciendo cosas nuevas y vendo vellón también", relató.

Así, este año que pasó vendió el vellón en invierno, que es la lana de oveja sin hilar y que se usa principalmente para hacer fieltro, mientras que todo el año ha podido vender los frutos secos y en la boutique ya ha empezado a tener pedidos.

No obstante, esta emprendedora osornina sigue con la incertidumbre de qué pasará con la venta de uniformes escolares para este año.

"Estoy en el aire de no saber qué pasará con el tema de los uniformes. Hay varios colegios que ya no van a exigirlo. Como no es obligatorio, será más pausada la compra. La verdad es que no sé qué me espera para adelante", dijo.

Línea para el hogar

En tanto, Colet Cortés es la dueña de la empresa de confecciones Creatif, donde comentó que no sólo se dedica a la fabricación de uniformes escolares, sino también a la ropa de trabajo.

"Siempre he tenido dos líneas, porque en el fondo los uniformes son solo para una temporada y el resto del año hay que hacer otras cosas", dijo.

La emprendedora osornina agregó que por ello trabaja con empresas grandes de la ciudad y como este año hubo falta de mascarillas, debió reinventarse rápidamente, por lo que entre abril y mayo confeccionó más de 60 mil de estos elementos.

"Definitivamente fue un año distinto, pero creo que todos los emprendedores somos súper versátiles, tenemos que escuchar a los clientes. Yo no hago un producto que creo que necesitan, yo hago un producto que sé que ellos necesitan", comentó.

"Como no es obligatorio, será más pausada la compra. La verdad es que no sé qué me espera para adelante".

Giovanna Jara Confecciones Gioadis