Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Covid-19: EE.UU. registra más de 4.000 fallecidos en un día

PANDEMIA. Brasil, mientras tanto, superó las 200.000 muertes y Pfizer informó que su vacuna funcionaría contra nuevas cepas británica y sudafricana.
E-mail Compartir

Agencias / Redacción

Este viernes la Universidad Johns Hopkins informó a través de su propio recuento de la pandemia que en Estados Unidos murieron 4.085 personas a causa del covid-19 durante la última jornada y se registraron 275 mil nuevos casos de la enfermedad, ratificando así las proyecciones luego de los viajes y reuniones familiares por las fiestas de fin de año y el mayor tiempo al interior de los hogares durante los meses de invierno.

La mayor cantidad de contagios y muertes se han registrado en los estados de California, Arizona, Texas y Florida. En tanto, el total de decesos en el país del Norte supera los 365 mil desde el inicio de la pandemia.

Brasil, en tanto, superó las 200 mil muertes, pese a lo cual las personas siguen llenando las playas, tal como ocurrió la noche anterior a la víspera del Año Nuevo en Río de Janeiro, cuando miles de personas en traje de baño colmaron la emblemática playa de Ipanema para festejar y beber frente al mar, antes de que la cerraran por orden municipal.

El estallido de celebraciones ocurrió justo antes de que el país fijara una nueva marca por la pandemia, registrando 1.524 fallecidos la jornada del jueves, para un total de 200.498 decesos por covid-19, según cifras del ministerio de salud, convirtiéndose en el segundo total de fallecimientos más elevado del mundo, tras Estados Unidos, de acuerdo con la base de datos de la Universidad Johns Hopkins.

Muchos brasileños se han resistido durante meses a la cuarentena, yendo a bares o a pequeñas reuniones con amigos, pero las fiestas en gran escala habían sido pocas hasta ahora desde el inicio de la pandemia, las que aumentaron con el inicio del verano el pasado 21 de diciembre.

En este escenario, y mientras muchos países imponían nuevas restricciones para contener la propagación del virus a mediados de diciembre, el gobierno del presidente brasileño Jair Bolsonaro dio su aprobación para las celebraciones de fin de año bajo el sol. El ministro de turismo, Gilson Machado, dijo a la estación radiofónica Jovem Pan que las reuniones de hasta 300 personas eran perfectamente aceptables. Mientras que en las afueras de Sao Paulo, Bolsonaro comenzó 2021 saltando desde una embarcación y nadando hacia una multitud de simpatizantes sin mascarilla que lo aclamaban.

Domingos Alves, profesor adjunto de medicina social en la Universidad de Sao Paulo, dijo a The Associated Press hace algunos días, que "justo antes de las fiestas, la situación ya se estaba poniendo mal. Sin embargo, esta semana o la próxima se pondrá aún peor".

Alves, que encabeza un equipo de investigadores que da seguimiento a información del covid-19, advirtió que los casos confirmados por día en diversos estados ya rebasaron los niveles máximos registrados en Brasil en julio del año pasado y se ha informado que las unidades de cuidados intensivos en muchas ciudades están de nuevo abarrotadas de pacientes con covid-19.

Pfizer parece funcionar

Según un estudio realizado por Pfizer y la Universidad de Texas, en Estados Unidos, la vacuna contra el covid-19 parece ser efectiva contra una mutación del SARS-CoV-2 que comparten las nuevas variantes del virus surgidas en Reino Unido y Sudáfrica.

Una limitación del estudio, indican los autores, es que no incluye el conjunto completo de mutaciones que se encuentran en las nuevas cepas y precisaron que se requiere una vigilancia continua, la que "va acompañada de preparativos para la posibilidad de que una futura mutación del SARS-CoV-2 haga necesario un cambio de la cepa de la vacuna".

Reino Unido: falso vacunador es buscado por policía

Un hombre que se hizo pasar por trabajador del Servicio Nacional de Salud (NHS) de Reino Unido inyectó una falsa vacuna contra el covid-19 a una mujer de 92 años. La policía de Londres informó que están buscando al individuo que le pidió a la mujer US$217 para vacunarla y expresó que es "crucial" capturarlo lo antes posible, ya que "podría poner en peligro la vida de las personas". Aclararon que sólo el médico general o el proveedor de atención médica pueden invitar a las personas a vacunarse.

Argentina promulga una ley que restringe la circulación nocturna por el coronavirus

OPCIONAL. Norma habilita a gobernadores a aplicar restricciones de circulación.
E-mail Compartir

Para frenar el aumento de contagios por covid-19 este verano, el Gobierno argentino emitió ayer un decreto de Ley donde pide a los gobernadores provinciales del país restringir la circulación nocturna si así lo requiere la situación epidemiológica, y prorrogó el cierre de fronteras al turismo internacional.

Tras dos días de idas y vueltas, donde se generó una fuerte polémica con el arco opositor ante la supuesta decisión del Ejecutivo nacional de ordenar medidas en todo el país, finalmente se optó por marcar pautas de riesgo pero dejar al criterio de los mandatarios de cada provincia el aplicarlas o no y el modo de hacerlo.

"El mundo y la Argentina estamos en un momento bisagra donde se inicia la campaña de vacunación pero a la vez tenemos que seguir cuidándonos", dijo el jefe del Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, en una rueda de prensa en Buenos Aires donde remarcó que también en todo el mundo se están tomando medidas para bajar la carga de circulación de personas.

Limitaciones nocturnas

El texto establece dos "parámetros de riesgo", que deberán tener en cuenta las autoridades para restringir la circulación: cuando el promedio entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos de los 14 días previos sea mayor a 1,20 y cuando el número de confirmados acumulados de las últimas dos semanas por 100 mil habitantes sea superior a 150.

"En función de estos indicadores, el Gobierno Nacional faculta a las autoridades locales que apliquen medidas para disminuir los contactos, priorizando la limitación de la circulación nocturna y manteniendo el cumplimiento de protocolos vigentes", indica el texto.

La preocupación del Ejecutivo de Alberto Fernández se da en un contexto de fuerte aumento de la curva de contagios en la temporada estival, algo que se atribuye a la mayor desatención de la sociedad a medidas de distanciamiento.

Francia extrema las medidas por un brote de gripe aviar

SALUD. Gobierno autorizó la matanza de miles de patos para contener virus.
E-mail Compartir

El ministro de Agricultura de Francia afirmó ayer que "cientos de miles" de patos más serán sacrificados en el suroeste de su país para poder contrarrestar el preocupante aumento del virus de gripe aviar "altamente patógeno", según autoridades.

Desde diciembre a la fecha, ya "se han sacrificado casi 400 mil patos en el departamento de las Landas" y se seguirán sacrificando "cientos de miles más, eso es seguro", explicó Julien Denormandie, antes de visitar a granjeros afectados.

Las Landas, en el suroeste francés está muy cerca de la frontera española y es la zona más afectada, ya que en otros departamentos de Francia donde se han detectado aves con el virus H5N8, "la situación parece estabilizada", aclaró el Ministerio de Agricultura.

"Tenemos que admitir que no hemos actuado lo suficientemente rápido", reconoció Denormandie, pero agregó que estos sacrificios masivos no se pueden realizar "en un chasquido de dedos".

Medidas extremas

Los otros cinco casos se han detectado en departamentos vecinos, cuatro de ellos en la zona pirenaica francesa.

Ante el agravamiento de la epidemia, el Ministerio anunció un endurecimiento de las medidas, entre las que figura el aumento de los sacrificios preventivos, que hasta ahora han afectado a poco menos de 400 mil aves de corral.

Además, los sacrificios preventivos, que hasta ahora se realizaban en un radio de tres kilómetros en torno a los focos detectados, se extenderán a cinco kilómetros.

Para ello, se "ampliará el dispositivo de sacrificios, con nuevas instalaciones y más veterinarios", dijo la autoridad.

La cepa H5N8 de la gripe aviar, que también golpea a otros países europeos, se detectó por primera vez en una granja francesa a principios de diciembre, lo que desencadenó un embargo chino sobre las aves de corral francesas.

Desde entonces el país se enfrenta a un rápido aumento de brotes de gripe aviar, especialmente en el suroeste, cuna de la producción de "foie gras", lo que obligó a este sector para autorizar la realización de una matanza masiva y preventiva de patos.

400.000 patos, según el ministro de Agricultura francés, se han sacrificado en el país hasta la fecha.