Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Covid-19: detectan segundo caso de cepa británica y la positividad se dispara a 9,6%

PREOCUPANTE PANORAMA. Al mismo tiempo, y con terminales repletos, más de 33 mil personas sacaron permiso de vacaciones (10 millones pueden pedirlo). Ministro Paris reconoció además que en 2020 la primera causa de muerte en Chile fue el coronavirus.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó ayer que durante el primer fin de semana de 2021 la positividad de los exámenes PCR para detectar el coronavirus llegó a 9,6%, la cifra más alta desde julio del año pasado. Al mismo tiempo, Carabineros indicó que 33.000 personas solicitaron el permiso para salir de vacaciones durante las primeras horas de la entrada en vigencia de este documento, situación que se evidenció en las largas filas en los terminales de buses la capital. Además, se registró un segundo caso de la variante británica del covid-19, caracterizada por ser más contagiosa.

Los laboratorios del país reportaron la detección de 2.450 casos nuevos de covid-19 entre las 21:00 horas del sábado 2 y misma hora del domingo, de los cuales 645 fueron asintomáticos.

Estos resultados se desprendieron de un total de 25.497 exámenes PCR, cifra más baja a la media de la última semana de 2020 -que bordeó los 50.000 tests -debido al cese de toma de muestras por el feriado de Año Nuevo. Sin embargo, la positividad fue de 9,6%, índice que no se registraba desde julio, en los meses más álgidos de la pandemia.

Primera causa de muerte

En la jornada se registraron cero fallecidos "por el mismo motivo que ocurrió en Navidad", aclaró el ministro de Salud, Enrique Paris: "El registro de fallecimientos proviene del Registro Civil que lo envía al DEIS (Departamento de Estadísticas e Información de Salud...), no significa que no tengamos (decesos), van a aparecer en los próximos días una vez que el Registro Civil ponga al día sus datos".

El DEIS, asimismo, publicó este fin de semana el 82° Informe Epidemiológico, es decir, los datos que son enviados a la Organización Mundial de la Salud (OMS). El documento sostiene que hasta el 31 de diciembre 22.349 personas habían muerto por coronavirus en Chile, lo que equivale al 17,87% del total de defunciones del año pasado.

"Hay que reconocer que completando la estadística hasta el 31 de diciembre evidentemente que hay un aumento de fallecidos por covid-19 en Chile", dijo Paris, quien, al ser consultado sobre si la pandemia es la primera causa de muerte en el país agregó que, "en este momento, sí. Las estadísticas son así y en este momento 1 de cada 4 muertes en la Región Metropolitana, por ejemplo, fue atribuida al covid".

La autoridad confirmó además un segundo contagiado con la variante británica del virus, quien "fue reportado hoy (ayer) desde el Maule. Arribó a Santiago el 22 de diciembre, desde Madrid en un vuelo de Iberia. Se encuentra en buenas condiciones, asintomática y está hospitalizada en forma preventiva".

El Gobierno determinó que el nuevo caso no fue contacto estrecho del primero informado en el país -quien permanece hospitalizada en Los Ríos -, y todos sus contactos fueron puestos en cuarentena preventiva.

Terminales colapsados

El teniente de Carabineros Daniel Medina señaló que tras la entrada en vigencia del permiso para salir de vacaciones, "hasta las 13:00 horas se otorgaron 26.616 permisos. Si analizamos las regiones de origen, el 74% de estas solicitudes fueron en la Metropolitana, 7% en Valparaíso y 3% en Biobío", todas en fase 2. Al cierre de esta edición, los permisos eran más de 33.000.

El colapso en los terminales de buses de la capital ayer obligó a los pasajeros a formar filas por cuadras, ya que 10 millones pueden solicitar el documento. "Si la situación sanitaria empeora se retrocede", dijo la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell.

Pedirán PCR negativo a chilenos que viajen

Al confirmar el segundo caso de la cepa británica del covid-19 en el país, La Moneda informó que desde el jueves 7, los ciudadanos chilenos y extranjeros residentes que traten de ingresar por el Aeropuerto de Santiago deberán mostrar un examen PCR negativo, tomado hasta 72 horas antes del embarque hacia Chile. Esta restricción hasta hoy sólo se encuentra vigente para los turistas.

Comisión de salud

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados citó ayer al ministro de Salud, Enrique Paris, para dar cuenta de los nuevos contagios por covid-19 "a raíz del ingreso de pasajeros desde el extranjero y protocolos existentes. (...) Interesa, además, conocer detalles sobre los contagios en la Antártica", al interior del Ejército. El secretario de Estado y la subsecretaria de Salud, Paula Daza, no asistieron, mientras que el presidente de la comisión, diputado PPD Ricardo Celis, presentó su renuncia.

Daza y Martorell se reunirán con intendentes y seremis ante aumento de casos en regiones

CORONAVIRUS. Arica, Antofagasta, Valparaíso y Los Lagos son las zonas que preocupan al Gobierno y los médicos.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera instruyó ayer a las subsecretarias de Salud, Paula Daza, y de Prevención del Delito, Katherine Martorell, que se reúnan con los intendentes y seremis de las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, Valparaíso y Los Lagos, debido al incremento de los contagios por coronavirus.

"Me sumo a la preocupación manifestada por varios especialistas, entre ellos quiero destacar la voz prudente pero que comparto del secretario del Colegio Médico (Colmed, José Miguel Bernucci) respecto al aumento de casos de contagio por coronavirus: en los últimos siete días el aumento alcanza a nivel nacional a un 32%, esto nos debe llamar la atención y preocupar a todos los ciudadanos de Chile, sin lugar a dudas", afirmó el ministro Enrique Paris.

"La circulación viral en el país nunca ha bajado lo suficiente y eso se está viendo ahora, porque si bien tuvimos realidades bastante disímiles en las distintas regiones, ahora vemos que en la mayoría la pandemia está en expansión", dijo Bernucci horas antes en Radio Universo.

"Hay regiones que viven del turismo y esos son determinantes sociales de la salud que hay que tomar en cuenta, y también la salud mental, pero esperábamos un refuerzo en la búsqueda activa de casos, recursos para trazabilidad o fortalecimiento de la red", agregó el médico.

Frente a esto, Paris dijo que "el Presidente ha pedido una reunión especial de las subsecretarias de Prevención del Delito y de Salud Pública, con los intendentes y seremis de estas regiones para implementar planes especiales para tratar de disminuir la diseminación viral".

Los contagios en Arica y Parinacota, Antofagasta, Valparaíso y Los Lagos "sobrepasan el promedio nacional y es por esto mismo que nos tiene preocupados. Hago un llamado (...) a salir sólo a hacer los trámites estrictamente necesarios, si no tiene que salir obviamente no salga", afirmó la autoridad.

Piden vacunación obligatoria

El Hospital de Talca, en el Maule, ayer inició la vacunación a 505 funcionarios, mientras que en Biobío se informó que una enfermera que recibió la primera dosis de Pfizer dio PCR positivo. Las autoridades recalcaron que la protección contra el covid-19 ocurre una semana tras la segunda dosis, puesta 21 días después. En paralelo, el diputado DC Gabriel Silber pidió vacunación obligatoria.