Secciones

Fue detectado el primer caso de la cepa británica de covid-19 en Chile

VUI-202012/01. Se trata de una joven que estuvo recientemente en Reino Unido y viajó al país desde Madrid antes de Navidad: hoy cumple su cuarentena en Panguipulli. Variante es más contagiosa. Colegio Médico pidió tomar más resguardos.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó ayer que se detectó en el país el primer caso de contagio con VUI-202012/01, más conocida como la cepa británica del covid-19, una variante que si bien no ha mostrado causar mayor gravedad en los infectados con ella, sí preocupa por la velocidad a la cual se propaga.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, detalló que se trata de una joven chilena (27 años, asintomática) que recientemente estuvo en el Reino Unido y en su llegada al país viajó desde Santiago a Temuco. Antes de Inglaterra, también estuvo en Dubai. Hoy se encuentra en cuarentena en Panguipulli, Región de Los Ríos, junto a sus contactos estrechos. Todos están bajo monitoreo en el hospital de esa ciudad, según confirmó el alcalde Rodrigo Valdivia.

Su muestra del examen PCR al que se sometió al arribar al país fue analizada por el Instituto de Salud Pública, que informó que detectó la mutación.

En cuanto a las características de esta nueva variante, el director del ISP, Heriberto García, explicó que "en Inglaterra llegaron a la conclusión de que es probablemente la más contagiosa. Lo importante es que tampoco se ha demostrado que sea más dañina o más enfermante, es decir, que produzca más síntomas y eso en el fondo tiene que dar tranquilidad".

"La seremi de Salud se encuentra localizando a los pasajeros del vuelo de Santiago a Temuco", agregó Paula Daza, quien hizo un llamado a que "tomen las medidas de aislamiento y se trasladen en forma urgente a un centro de salud para ser testeados".

En caso de que el resultado de sus exámenes sean positivos, sus muestras serán analizadas para determinar si su contagio corresponde a la nueva cepa.

La autoridad explicó que "el día 20 (de diciembre) tomamos la medida de cerrar los vuelos directos de Reino Unido a Chile. Esta persona es una chilena que regresó a través de Madrid y el 22 se le tomó PCR en el aeropuerto".

Por eso hizo un llamado "a todas las personas que viajaron en el vuelo 6833 de Iberia el día 21 de diciembre de Madrid a Chile y a quienes viajaron el 22 de diciembre en el vuelo de Santiago a Temuco que es el Jetsmart 281: contacten a la autoridad sanitaria local para poder llegar a hacer un seguimiento y si es necesario trasladarlos a un centro asistencial".

Viajeros en cuarentena

Por este primer caso detectado de la cepa británica, Daza anunció "una medida absolutamente transitoria", que consiste en que a partir del 31 de diciembre "todos los chilenos, extranjeros residentes en Chile y extranjeros que ingresen a nuestro país deben mantener una cuarentena de 10 días".

"Podrán levantar esta cuarentena si al séptimo día se realizan una PCR y el resultado sale negativo", precisó y añadió que habrá estricto seguimiento.

Hoy las fronteras se encuentra cerradas y el Aeropuerto de Santiago es el único paso habilitado para el ingreso a Chile.

Consultada por qué no se cerró antes el terminal aéreo, Daza respondió que "nosotros estamos en un proceso de aprendizaje, estamos teniendo información todos los días sobre las medidas que estamos tomando".

Colmed: Era previsible

Una vez conocida la llegada de la nueva variante del covid-19 a Chile, el doctor José Miguel Bernucci, secretario general del Colegio Médico, afirmó que eta algo "previsible".

"La cepa ya se había encontrado en distintos países de Europa y el cierre de fronteras que se había realizado en nuestro país había sido solamente un cierre parcial, para vuelos que venían provenientes directamente desde Inglaterra y no desde otros países donde se había encontrado la cepa tales como España, Francia y Australia", dijo Bernucci.

A nombre del gremio añadió que "creemos que hemos perdido una nueva oportunidad de cortar la cadena de contagios para esta nueva cepa" y llamó a que "las autoridades puedan tomar los resguardos necesarios para poder cortar la cadena de transmisión de esta nueva cepa en nuestro país, así como de todas las cepas de coronavirus que conocemos, y al mismo tiempo ir aprendiendo".

Positividad se mantiene sobre el 8%

El Minsal informó que en la última jornada los resultados de 22.390 exámenes PCR arrojaron una positividad de 8,74%, la cifra más alta desde el 23 de septiembre. Ayer se dio a conocer también que se registraron 1.958 casos nuevos de covid-19, con lo que los contagios desde el comienzo de la pandemia suman 604.986. Se reportaron además 45 fallecidos más, con lo que el total asciende a 16.488.

Año Nuevo: 4.825 carabineros en las calles y drones

El director de Orden y Seguridad de Carabineros informó que la institución desplegará 4.825 efectivos en todo el país para el fin de semana largo de Año Nuevo, de los cuales 1.375 se destinarán a la Región Metropolitana. Además, se dispondrán 1.105 medios logísticos como vehículos, helicópteros y drones, para reforzar las fiscalizaciones, y habrá cordones sanitarios en las cinco carreteras de salida de la capital.

Cenabast inicia los trámites para importar 10 millones de dosis de vacuna china Sinovac

AUTORIZACIÓN. El medicamento debe ser aprobado por el ISP para su aplicación en la población chilena.
E-mail Compartir

La Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) entregó los antecedentes técnicos de la vacuna CoronaVac -del laboratorio Sinovac-, al Instituto de Salud Pública, para que sea evaluada por la Agencia Reguladora Nacional y posteriormente se autorice la internación de más de 10 millones de dosis durante el primer trimestre del 2021 para inocular a la población contra el covid-19.

Una vez que se cuente con la autorización del ISP, a través del artículo 99 que permite la internación por emergencia de las dosis de CoronaVac, Cenabast podrá comenzar con este proceso, lo que se espera ocurra durante el mes de enero.

"Como Sinovac no tiene representación en Chile, de acuerdo al Código Sanitario nosotros podemos hacer la importación directa y por lo mismo solicitamos al ISP la autorización de uso de emergencia", planteó el director de Cenabast, Valentín Díaz.

Detalles del traslado

El organismo informó que la vacuna de Sinovac será gestionada completamente por ellos, tanto en la internación como en el almacenamiento y distribución.

"La vacuna CoronaVac, que debe mantenerse refrigeradas, se mantendrá en un Centro Logístico con experiencia en vacunas, el cual cumple con todos los estándares de calidad y autorizaciones correspondientes", detalló Cenabast.

"Para que la importación se produzca sin inconvenientes, Cenabast firmó un contrato de cinco viajes exclusivos con Latam, lo que permitirá acotar los tiempos de traslado para mantener la calidad de este producto", añadió.

Posteriormente, la distribución de la vacuna contemplará las Seremis de Salud del país, tal como lo estime y mandate el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), del Ministerio de Salud.

Díaz explicó que "una vez obtenida la autorización del ISP, el primer envío lo recibiríamos 15 días después y en el llegarían 2.178.000 vacunas, lo que sucesivamente debiera repetirse hasta completar 10 millones de dosis al 1 de marzo".

Virus inactivado

Alexis Karlegis, director del estudio de la vacuna Sinovac en Chile, afirmó que "sabemos que la enfermedad que causa el coronavirus se debe a que la población mundial carece de inmunidad. Aparentemente este virus tiene la capacidad de evadir, escaparse de las defensas inmunes de las personas y por eso causa la enfermedad tan severa que hemos visto este año y por lo tanto es urgente contar con estrategias seguras y efectivas para ayudar a la respuesta inmune de las personas".

En entrevista con Radio Universo, el médico agregó que "Sinovac es una vacuna hecha en base al virus inactivado, estrategia que se ha ocupado por décadas como con la influenza, la polio. Tiene un patrón, una historia de uso masivo en humanos con muy buenos resultados de seguridad. En términos de inmunidad, es una vacuna que genera inmunidad, el virus está inactivado, no puede infectar, pero sí genera respuesta inmune".