Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Encuentran cuerpo sin vida de un hombre en el río Rahue

BÚSQUEDA. Voluntarios de Ubro rescataron la noche del domingo a un joven a la altura del sector de Francke, quien no presentaba signos vitales.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

El cuerpo sin vida de un joven fue encontrado la noche del pasado domingo por voluntarios de la Unidad de Búsqueda y Rescate Osorno (Ubro) en el río Rahue.

Fue personal de Carabineros quien dio cuenta pasadas las 22.30 horas al grupo de rescate sobre la denuncia de la caída de una persona al cauce del río, a la altura del puente San Pedro. Tras una búsqueda por el sector que se extendió por menos de una hora, los voluntarios hallaron el cuerpo sin vida de una persona que al cierre de esta edición aún no había sido identificada.

Leopoldo Rojas, presidente y voluntario de Ubro, comentó que "nos alertaron pasada las 22.30 horas sobre la caída de una persona al río Rahue, por lo que junto a un grupo de 12 voluntarios nos desplazamos hasta el lugar y en minutos dimos con el cuerpo sin vida de un joven de entre 25 a 30 años de contextura mediana, de un metro 75 aproximadamente, con una pequeña barba y que vestía jeans, polera de color gris y zapatillas azules", detalló.

El voluntario dijo que el cuerpo del joven fue encontrado a la altura del sector de Francke, desplazándose cerca de un kilómetro del lugar desde donde cayó, por lo que lo trasladaron hasta las cercanías del puente Chauracahuín.

El hecho fue informado al Ministerio Público, por lo que se encargó la investigación a la Policía de Investigaciones.

El comisario Néstor del Valle, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de Osorno, comentó que "se tomaron las huellas dactilares al cuerpo de la persona que se encontraba sin su documentación, y por el momento no ha podido ser identificada. Estamos a la espera de los resultados, así como también establecer la causa por la que esta persona cayó al cauce del río Rahue".

Operativo

De manera paralela, en el mismo horario prácticamente, también personal de Carabineros recibió la denuncia de dos personas que igual habían caído a las aguas del cauce, pero a la altura del puente Chauracahuín en Francke. Ambos fueron rescatados esta vez por voluntarios de la Unidad de Rescate Acuático y Terrestre (Urat) de Osorno.

Con hipotermia

Al respecto el segundo comandante de la unidad, Mario Mansilla, comentó que al igual que Ubro, recibieron una llamada donde se les informó sobre la caída de una persona al río Rahue.

"En el marco de ese procedimiento y cuando nuestro personal se trasladaba hacia el parque Francke, escucharon un grito de auxilio de unas personas que habían caído en ese momento al cauce del río. Era una pareja joven que al parecen estaba consumiendo alcohol en la ribera. Obviamente teníamos que priorizar en ese momento el rescate de las personas con vida que fue lo que se hizo", manifestó Mansilla.

Agregó que estas personas fueron recatadas con signos de hipotermia y estaban bastante afectadas por lo sucedido, siendo trasladadas al Hospital Base para constatar lesiones.

Jóvenes frutillarinos obtienen reconocimiento nacional en concurso de talento escolar

SEGUNDO LUGAR. Los alumnos del Colegio Kopernikus, Jerónimo Simpson y Rodrigo Moyano, lideraron una iniciativa tecnológica que pretende prevenir el contagio de covid-19 en las salas de clases.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Bajo el proyecto titulado "Por una Vuelta Segura a Clases", el Colegio Kopernikus de Frutillar logró el segundo a lugar a nivel regional del Premio de Talento Digital Escolar Los Creadores de Chile 2020.

La iniciativa que se realiza en su cuarta versión, es organizada por Fundación Kodea, El Mercurio, TVN y Medios Regionales y busca instalar la innovación temprana en las aulas de todo el país y visibilizar a estudiantes creativos que desarrollan soluciones concretas con tecnología para resolver los desafíos de su entorno.

El proyecto frutillarino fue liderado desde julio por los alumnos de Segundo Medio, Jerónimo Simpson y Rodrigo Moyano y tuvieron como profesor tutor a Rolf Hitschfeld.

El objetivo es crear un dispositivo que permite medir la calidad del aire y con ello saber cuándo ventilar las salas de clases, ya que es un sistema que ayudará a generar factores preventivos para el contagio del covid 19, a través un producto seguro, innovador y accesible, mediante el uso de un sistema computacional. El primer lugar del concurso en la región fue para el Colegio El Pilar de Ancud, con su proyecto Incu-Robot.

Gestión y trabajo

Para el profesor del colegio, Rolf Hitschfeld, este reconocimiento tiene mucho valor, porque se trata de un hecho concreto y real, con un producto elaborado y es una suma de conocimiento que han alcanzado sus alumnos. "Significa una alegría ver que este tipo de distinción tengan éxito afuera y tanto para Jerónimo como Rodrigo resulta enriquecedor para sus experiencias como jóvenes. Es también interesante en cuanto a que las universidades se han adherido a programas donde están valorando mucho más la experiencia y no tanto lo que se llama ahora la Prueba de Transición para la Admisión Universitaria", manifestó.

Indicó que esto sirve para que los niños vayan llenando su portafolio de proyectos, de ideas o de lo que quieren estudiar y aquellos los impulsan a ir descubriendo sus talentos.

"Fue un trabajo muy rápido, ya que nos inscribimos a mitad de año. Conversé con personas conocidas acerca del desarrollo de tecnología a nivel escolar, me comentaron de este concurso y me invitaron a participar", aseguró el ingeniero eléctrico.

Sobre el proyecto que trabajó junto a los dos alumnos, comentó que comenzó a planear la idea de trabajar en base a formas de transmisión de coronavirus por aerosol y no por gotitas.

"Lo conversamos y ello se sumaron inmediatamente a desarrollar un proyecto para programar a nivel de un sistema computacional en que se pudiera detectar cuando convenía abrir las ventana de las salas de clases", precisó el docente del colegio.

Explicó que en este caso, lo que se busca es medir variables del ambiente para ver en qué momento es conveniente ventilar, a través del uso de sensores de temperatura y de humedad, con lo cual hubo que investigar en qué lugares se contagia más el coronavirus y con eso indicadores se va armando el proyecto.

Sobre la posibilidad de utilizar esta tecnología, indicó Hitschfeld es implementarlo eventualmente en el colegio a futuro o en otros establecimientos de la zona, no considerándose como un producto comercial

Agregó, además, que el colegio trabajó en un proyecto denominado Kopernikus Lab que es una iniciativa de Fundación Kopernikus que se viene trabajando hace varios años con profesores de escuela públicas de Frutillar y toda la región para compartir su modelo pedagógico.

"Acabamos de terminar un programa con 22 profesores de toda la región sobre aprendizaje creativo. Creemos que es muy importante mostrar como profesores de toda la región están colocando el desarrollo de la creatividad al centro de los proceso pedagógicos", aseguró el docente.

La provincia sumó 62 nuevos casos de covid-19

INFORME. La comuna de Osorno, con 30 positivos, lideró el conteo.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Los Lagos emitió este lunes el reporte covid-19, el cual dio cuenta de un aumento de 62 casos en la provincia de Osorno que alcanzó un acumulado total de 7.373.

El informe, con fecha de corte al 27 de diciembre, establece que estos contagios en la provincia corresponden a las comunas de Osorno (30), Puerto Octay (3), Purranque (17), Puyehue (3), Río Negro (3), San Juan de la Costa (4) y San Pablo (3).

En cuanto a la cifra de hospitalizados en el Servicio de Salud de la provincia, actualmente se registran 34 en el Hospital Base San José -7 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) conectados a ventilación mecánica-, mientras que 5 están internados en la Clínica Alemana.

En el resto de la región se diagnosticaron nuevos infectados en Puerto Montt (46), Calbuco (6), Cochamó (7), Fresia (5), Frutillar (2), Los Muermos (5), Llanquihue (3), Maullín (8), Puerto Varas (8), Ancud (4), Dalcahue (6), Puqueldón (8), Queilen (1), Quemchi (1) y Hualaihué (1).

El total regional de este lunes fue de 178 nuevos positivos. A la fecha se contabiliza un total acumulado de 25.223 personas en Los Lagos, de los cuales 24.836 son de la zona, 366 son pacientes que residen en otras regiones testeadas en Los Lagos y 21 del Crucero Silver Explorer.

En cuanto a las cifras de personas fallecidas como consecuencia del virus, se informó que hasta la fecha se contabilizan 256 casos, de los cuales 86 son de Osorno, 5 de San Juan de la Costa, 6 en San Pablo, 16 en Purranque, 2 en Puerto Octay, 5 en Puyehue y 6 en Río Negro.

La ciudad de Puerto Montt, en tanto, suma 64 fallecidos.