Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
Tecnología

2020 se convierte en el año en que más videojuegos se han jugado

RÉCOR. Animal Crossing New Horizons, Among Us, Cyberpunk 2077, Halo Infinite, The Last Of Us II, Hades y Ghost Of Tsushima, son algunos de los más emblemáticos.
E-mail Compartir

Agencias

La pandemia ha convertido 2020 en uno de los años que más videojuegos se han consumido, pero también en un año en el que ha habido retrasos, cancelaciones y sorpresas inesperadas.

Este 2020 era el año de las nuevas consolas. PlayStation y Xbox se preparaban para una nueva lucha por la supremacía. Los dispositivos llegaron, pero el covid-19 hizo que la distribución se convirtiera en una pesadilla y su estreno perdió un poco de brillo.

Los nuevos modelos, PS5 (con una versión digital), y las Xbox Series X y S, aparecieron en noviembre, pero su compra ha sido lenta y desesperante para los jugadores.

Pero también miles de juegos vieron la luz este 2020 y la crisis sanitaria logró que se jugara más que nunca. En marzo, Steam rompió su récord con 20 millones de jugadores simultáneamente.

Otros hitos de este año que ya empieza a despedirse, los repasamos a continuación a través de 10 videojuegos que muestran cómo ha sido el año en el sector:

1. "ANIMAL CROSSING NEW HORIZONS". Lanzado en pleno confinamiento, el videojuego de Nintendo se convirtió en uno de los mejores lanzamientos de la historia. En agosto había vendido más de 22 millones de copias y la compañía triplicó sus ganancias respecto de 2019.

2. "AMONG US". El videojuego ha sido la sorpresa del año y cada vez se oirá más hablar de él. Aunque está disponible desde 2018, la pandemia le ha ayudado a encontrar su público con algo de demora.

3. "CYBERPUNK 2077". Si hubiera que entregar el premio al peor estreno del año, sería para el título de CD Projekt Red. Luego de ocho años de desarrollo y con ocho millones de copias reservadas para su estreno, uno de los "hypes" más importantes de la década llegó con una calidad deficiente y PlayStation lo retiró de su tienda el 18 de diciembre.

4. "HALO INFINITE". La nueva entrega de la mítica saga de Microsoft era uno de los más esperados de 2020 y todo apuntaba a que iba a ser la gran exclusiva de su nueva consola, Xbox Series X, pero las primeras imágenes del juego develadas fueron tan malas que los jugadores se quejaron y su estreno se retrasó para el 2021.

5. "THE LAST OF US II". El mejor título del año, según los The Game Awards, logró aprovechar todas las posibilidades de la última generación de consolas, por su capacidad narrativa y un desarrollo impecable. La saga ya cuenta con un proyecto de serie para HBO en marcha y en la que participa PlayStation, un matrimonio de conveniencia que, al parecer, seguirá dando muchos proyectos similares en el futuro.

6. "HADES". Pocas veces un título independiente termina compitiendo en la terna de mejor juego del año junto a grandes títulos y este ha sido el caso de "Hades", una de las grandes sorpresas del año de crítica y público.

7. "GHOST OF TSUSHIMA". Se presentó como el hermano pequeño de los grandes juegos exclusivos de PS4, pero con el tiempo ha ganado fuerza entre los jugadores, descubriéndose un proyecto especial, plagado de pequeños detalles para el jugador.

8. "FINAL FANTASY VII REMAKE". Este 2020 pocos sorprendieron como este clásico japonés. El proyecto cuenta con una imponente estética cinematográfica y un impresionante realismo que cautivó a la crítica y al público.

9. "HALF-LIFE: ALYX". Este podría ser uno de los primeros juegos que cristaliza todos los avances de la realidad virtual y demuestra hasta dónde puede llegar un género que todavía busca su lenguaje propio en la industria.

10. "DEMON'S SOULS REMAKE". Es uno de los primeros diseñados en exclusiva para la nueva generación de consolas (PS5) y como tal explota muchas de las nuevas prestaciones gráficos 4K, HDR y 60 fps. Y algo relevante: tiempos de carga casi nulos. Una experiencia que aproxima al jugador a lo que serán los videojuegos en años venideros.

Algunas de las temáticas

"ANIMAL CROSSING NEW HORIZONS" parecía un título ideado para evadirse del confinamiento: un relajante juego de simulación social en el que el jugador se traslada a una isla paradisíaca, donde puede crear su hogar y relacionarse. "AMONG US" se desarrolla en una nave, los jugadores deben supervisar su mantenimiento y encontrar a un impostor entre ellos. En "HADES" la muerte es un componente fundamental del juego ambientado en la mitología griega.

2020 fue un año de remakes, pero no todos exitosos, con excepciones como el clásico "Final Fantasy VII", que cautivó a la crítica y al público.

20 millones de jugadores simultáneos fue el récord que rompió Steam en marzo, demostrando el aumento de las cifras del sector.

Descubren en Pompeya un "termopolio", restaurante que permanece intacto, decorado y aún con restos de comida

E-mail Compartir

El área arqueológica de Pompeya, la ciudad destruida por la erupción del Vesubio en el año 79 dc. no deja de sorprender. Ayer se informó del hallazgo de un termopolio, lugar donde se servía comida y bebida a los habitantes, que permanece intacto, decorado y aún con restos de alimentos.

El ministerio de Cultura de Italia y el área arqueológica anunciaron lo que calificaron como "otro descubrimiento extraordinario en Pompeya, en las nuevas excavaciones emprendidas dentro del proyecto de mantenimiento y restauración de la Regio V".

Precisaron que se trata de un termopolio, donde se solía servir comida a las clases más bajas de la ciudad, el que se encuentra perfectamente conservado con el mostrador con la imagen de una ninfa marina a caballo y otros animales con colores tan brillantes que parecen tridimensionales, explicaron.

Sin embargo, lo que más ha sorprendido a los arqueólogos es el descubrimiento en los envases de restos de esta comida que se vendía en la calle y que es el origen de la "comida para llevar". De hecho, era costumbre de los pompeyanos consumir alimentos y bebidas calientes al aire libre.

Los arqueólogos y expertos que trabajan en el área de la ciudad de Pompeya ya están estudiando el material para comprobar cuánto de este descubrimiento puede ampliar el conocimiento sobre los hábitos alimentarios de la época romana.

Massimo Osanna, director general del Parque Arqueológico de Pompeya, explicó que "además de ser un testimonio más de la vida cotidiana en Pompeya, las posibilidades de análisis de este termopolio son excepcionales, pues por primera vez se ha excavado todo un entorno con metodologías y tecnologías de vanguardia que están devolviendo datos inéditos".

Ahora con un trabajo interdisciplinario se realizarán varios análisis en el laboratorio para conocer el contenido de las "dolia" o recipientes de barro en los que se cocinaba la comida en la antigua Roma.

Las decoraciones del mostrador del termopolio -las primeras en emerger de la excavación - muestran en el frente una ninfa a caballo y, en el lado, la posible ilustración de la tienda como un letrero comercial. En el lugar se encontraron además diferentes materiales de despensa y de transporte: nueve ánforas, un recipiente en bronce, dos frascos y una olla de cerámica.

79 D.C. la erupción del Vesubio barrió con Pompeya, lugar en el que hoy periódicamente hay descubrimientos arqueológicos relevantes.

9 ánforas, 1 recipiente en bronce, 2 frascos y 1 olla de cerámica también fueron halados en el lugar, calificado como "extraordinario".