Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Positividad del covid-19 se dispara: alcanzó el 6,27%

PANDEMIA. Chile superó ayer los 600 mil contagios desde el inicio de la emergencia sanitaria en marzo pasado.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio de Salud reveló que la tasa de positividad de los exámenes PCR para la detección de contagios con covid-19 alcanzó un 6,27 por ciento durante la última jornada, la cifra más alta desde el 14 de octubre pasado, lo que fue informado con preocupación por las autoridades.

"Hay que perseverar en el esfuerzo y quedarse en casa lo máximo posible. Lavarse las manos al llegar, ventilar el hogar, mantener la distancia física en todo momento, igual que la mascarilla, sobre boca y nariz", expresó el ministro Enrique Paris durante la entrega del balance del día.

"Las reuniones sociales sin respetar las medidas de prevención están siendo foco de diseminación del coronavirus. Gente que no se cuida, personas asintomáticas que incumplen las cuarentenas contribuyen a enfermar a otros", añadió el secretario de Estado, quien también apuntó a que "cinco regiones del país disminuyen sus casos en la última semana y una si consideramos los 14 últimos días".

600 mil contagios

En el balance del Ministerio de Salud se informó ayer que durante las 24 horas previas se registraron 1.711 nuevos casos de contagio con covid-19, lo que elevó la cifra total de infectados a 600.105 desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.

Del total de nuevos casos, el Minsal detalló que 1.105 corresponden a pacientes que presentan síntomas, 565 son asintomáticos y 41 no fueron notificados.

También se dio a conocer que en la jornada se produjo el deceso de 39 personas, con lo que la cifra total de fallecidos por coronavirus en el país alcanzó los 16.443.

El Minsal, además, informó que 716 contagiados están en Unidades de Cuidados Intensivos y de ellos 61 pacientes se encuentran en estado crítico y 565 pacientes están conectados a ventilación mecánica.

En la actualidad hay 290 ventiladores mecánicos disponibles a nivel nacional y 9.636 cupos en residencias sanitarias.

Tendencia al alza

El presidente de la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia, doctor Luis Enberg, señaló en Radio Cooperativa que se ve una tendencia "al alza" en los contagios y que la pandemia nuevamente se ve en expansión.

"Deberíamos espera que haya una menor cantidad de casos graves, pero a pesar de eso, en la medida que aumenten los casos, independiente que sean leves, los servicios de salud igual se pueden ser saturados. Es esperable que las siguientes dos a tres semanas veamos un aumento considerable producto de las reuniones sociales que se generan en estas fechas y eso es lo que no tiene preocupados", afirmó el especialista.

RM en transición: casos suben 75%

El 10 de diciembre toda la Región Metropolitana entró a la fase de transición en el plan Paso a Paso por decisión del Gobierno, medida que fue prorrogada el 21 de diciembre. Se buscaba frenar el aumento de contagios. Sin embargo, tras poco más de dos semanas desde que comenzó a regir la medida los casos activos en la región han aumentado en un 75%. De acuerdo con el Informe Epidemiológico conocido el fin de semana, al principio de este periodo había 2.450 casos activos y hoy ya suman 3.330.

Carabineros entregó casi un millón y medio de permisos temporales en un día

COMISARÍA VIRTUAL. El 90% de las solicitudes fue para realizar compras.
E-mail Compartir

A través de la plataforma de Internet Comisaría Virtual, Carabineros entregó 1.476.497 permisos temporales durante la última jornada, aumento explosivo respecto de lo ocurrido el día de Navidad, cuando la institución 192.508 solicitudes.

La explicación para dicho incremento está en que el 25 de diciembre fue un día en que los habitantes de comunas que no estaban en cuarentena según el plan Paso a Paso no necesitaban un permiso para visitar a familiares por tratarse de una fecha especial, lo que se repetirá el viernes 1 de enero.

De acuerdo con el detalle entregado por Carabineros, en ese casi millón y medio de permisos prevalecieron aquellos solicitados para efectuar compras de alimentos, medicamentos o insumos básicos, que alcanzaron 1.322.893 autorizaciones (el 89,6%).

Los permisos otorgados para entrega de insumos a adultos mayores fueron 42.651 (2,9%), los que se entregaron para asistir a centros de salud fueron 37.139 (2,5%), aquellos que tuvieron como finalidad el paseo de mascotas alcanzaron los 9.098 (0,6%), los que se pidieron para pagos de servicios fueron 8.958 (0,6%) y los que aludieron a otras razones llegaron a 55.758 (3,8%).

Si bien se trató de una cifra alta, quedó por debajo de la registrada una semana antes (el 20 de diciembre) y que marcó el récord de permisos: 1.671.226.

Toque de queda

La policía uniformada informó también que durante el mismo periodo detuvo a 1.963 personas por infringir las normas sanitarias, de las cuales 469 fueron arrestadas durante el toque de queda, cuyo nuevo horario -desde las 22:00 horas- comenzó a regir en la noche del sábado.

Del total de detenidos por infringir el toque de queda, 82 corresponden a la Región Metropolitana y 397 son infractores de regiones.

Anuncian plan de rutas peatonales para no videntes y mayores

MINVU. Se busca construir 199 kilómetros de veredas especiales.
E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) presentó un plan de rutas peatonales seguras que busca dar accesibilidad universal a cruces y veredas para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Felipe Ward, titular de la cartera, anunció que entre el primer trimestre del 2021 y el año 2023 se va a desarrollar un trabajo "que implica la reparación y la confección de 199 kilómetros de veredas seguras especialmente pensado en personas que necesitan ayuda en materia de espacios públicos".

"Estamos desarrollando este programa de rutas peatonales que en 69 comunas, en especial regiones distintas a la Metropolitana. Está pensado justamente para entregarles seguridad, un caminar tranquilo, un caminar seguro para los adultos mayores", afirmó el secretario de Estado, quien definió el programa como "tecnología de punta puesta al servicio de los adultos mayores".

El plan que contempla una inversión de 51 mil millones de pesos beneficiará también a personas ciegas o con visión disminuida mediante semáforos inteligentes (con sonido), pisos táctiles y dispositivos para accesibilidad peatonal segura.

Idea integradora

En la inauguración también se contó con la presencia de la primera dama, Cecilia Morel, quien aseguró que "queremos mantener a las personas seguras, integradas a la sociedad, que puedan participar de la vida cultural, de la vida social para que no se queden aislados en su casa y se atrevan a salir en forma segura".

"¿En qué consiste este plan? En colocar en ciertas áreas una franja angosta en medio de la vereda con una rigurosidad para que las personas no videntes puedan poner su bastón en los semáforos ya digitalizados", explicó.

Una de las primeras personas en probar el programa piloto fue el atleta paralímpico Alejandro Arellano quien señaló que esto permitirá a muchas personas ciegas "poder participar en muchas actividades que organiza la ciudad".

Fiestas clandestinas dejaron 113 detenidos a lo largo del país

FALTAS. Hubo citas ilegales en Santiago, Antofagasta, Temuco y Pichilemu.
E-mail Compartir

Una de las principales preocupaciones que han expresado las autoridades en el combate del covid-19 ha sido el relajamiento de la población en las medidas de autocuidado. Y ayer quedó claro que no es una exageración: Carabineros informó que detuvo a 113 personas en fiestas clandestinas en diferentes ciudades del país.

El operativo con mayor cantidad de arrestos fue en una celebración masiva en la playa cercana al sector de La Portada de Antofagasta, donde fueron detenidas 41 personas que habían llegado al lugar en 10 vehículos durante el toque de queda.

En la Región Metropolitana la policía interrumpió una fiesta en la comuna de Cerro Navia tras la denuncia de vecinos. Ahí fueron detenidas 30 personas y se incautaron botellas de alcohol y un equipo de música.

En Pichilemu, Región de O'Higgins, funcionarios de Carabineros detuvieron a 26 personas en una casa que tenía denuncias previas por venta de licores y eventos ilegales. El resto de los asistentes (se calcula que el total eran 70 personas) huyó del lugar.

Y en Temuco fueron arrestadas 16 personas que rompieron la cuarentena y el toque de queda para participar en una fiesta en el centro de la ciudad.