Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Covid-19: nueva cepa está fuera de control y se extendió de Reino Unido a otros países

PANDEMIA. Gran Bretaña marcó récord de contagios, mientras gobiernos de Italia y Países Bajos reportaron casos con la nueva variante. La OMS sumó otros en Dinamarca y Australia. Decena de países europeos prohibieron vuelos de Reino Unido.
E-mail Compartir

La detección de una nueva variante de covid-19 en Reino Unido, en medio de un nuevo récord diario de contagios, provocó la prohibición de vuelos de múltiples países europeos hacia y desde suelo británico, y ya tiene casos confirmados en cinco países. La presidencia de la Unión Europea (UE) convocó hoy a una reunión urgente con el fin de coordinar una respuesta comunitaria.

"Desgraciadamente la nueva cepa de coronavirus estaba fuera de control. Debíamos retomar el control, la única forma de hacerlo es restringir los contactos sociales", aseguró ayer el ministro de Salud británico, Matt Hancock.

Según cifras oficiales, hasta el 62% de los nuevos contagios en Reino Unido son por la nueva cepa de covid-19. El país sumó durante la última jornada 35.928 casos, su nuevo récord diario y reportó 326 fallecidos.

Aún no hay pruebas de que esta nueva cepa sea más letal que las anteriores, pero sí de que es más contagiosa, mientras que el epidemiólogo de la Universidad británica de Oxford, Daniel Prieto Alhambra, advirtió que la nueva cepa podría estar infectando desde hace semanas a ciudadanos de varios países europeos.

Prohibición de vuelos

En la oscura jornada para los británicos, Alemania, Francia, Países Bajos, Bélgica, Irlanda, Italia, Austria, Portugal, Turquía, Bulgaria y El Salvador decidieron prohibir los vuelos hacia y desde Reino Unido, mientras que otros país como Israel, Grecia y España restringieron las condiciones de viaje.

El Gobierno alemán limitó el trafico aéreo sin anunciar fecha de término y comunicó que "es necesario prohibir de inmediato y temporalmente los vuelos del Reino Unido e Irlanda del Norte a la República Federal para proteger a la población de Alemania".

Un reglamento del Ministerio de Salud alemán además suspendió los vuelos con Sudáfrica que también presentó una nueva variante de covid-19.

Francia pidió lograr una respuesta comunitaria, mientras que cerró la frontera con Reino Unido durante 48 horas a partir de anoche. Eso da tiempo a las autoridades europeas para encontrar una "doctrina común" sobre cómo lidiar con el riesgo, según la oficina del primer ministro.

El premier belga, Alexander De Croo, emitió una prohibición de viaje por 24 horas a partir de la pasada medianoche "como medida de precaución". Bélgica también suspendió las conexiones de tren a Gran Bretaña. "Hay muchas interrogantes sobre esta nueva mutación", reconoció.

Irlanda ayer emitió una prohibición de vuelo de 48 horas, mientras Austria indicó que detendría vuelos del Reino Unido, pero no especificó cuándo entraría en vigor.

En italia y países bajos

Países Bajos comenzó con la prohibición de vuelos a Gran Bretaña tras confirmar casos de contagio con la nueva variante de coronavirus.

El Ministerio de Salud de Países Bajos confirmó que un estudio realizado en Países Bajos a principios de diciembre reveló que también circulaba un virus con la variante descrita por Reino Unido, y, tras la alarma en Londres, las autoridades sanitarias se encuentran ahora analizando esta cepa de coronavirus.

Las autoridades sanitarias de Italia notificaron, por su parte, el caso de un sujeto que llegó al país contagiado con la misma variedad de coronavirus detectada en Reino Unido y lo pusieron en aislamiento.

Oms confirma más casos

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea de Control de Enfermedades (ECDC), hasta ahora se han reportado además nueve casos de la nueva variante en Dinamarca, y otro en Australia.

"Por toda Europa, donde la transmisión sea alta, los países deben reforzar sus procedimientos de control y de prevención", declaró la vocera de la oficina europea de la OMS, según recogen medios locales.

En paralelo, Australia incrementó las restricciones en Sydney, limitó las reuniones a 10 personas, prohibió conciertos, salas de baile y viajar a otros estados.

OMS registra nuevo récord diario con 808.224

Los casos confirmados de covid-19 en el mundo llegaron a 75.110.651, tras registrarse un nuevo récord de casos diarios con 808.224. Según Organización Mundial de la Salud (OMS), los fallecidos en la pandemia son 1.680. 395, lo que implica 10.256 más que en la jornada anterior. Los decesos, como los contagios han experimentado un fuerte aumento diario. El continente americano registra 32,4 millones de positivos y 809.000 muertes, mientras en Europa se han registrado 23,6 millones de casos y 522.000 fallecidos. El sur de Asia acumula 11,6 millones de infecciones y 177.000 muertes.

35.928 casos reportó Reino Unido durante la última jornada y ya suma 2.040.147 con 67.401 fallecidos.

62% de nuevos contagios en territorio británico son por la nueva variante de covid, según el Gobierno.

Más contagiosa, pero no más mortífera: qué sabemos de esta mutación del virus

MUTACIÓN. Los primeros indicios apuntan a que hubo un cambio en la proteína S del coronavirus. OMS pide a los países tomar medidas urgentes.
E-mail Compartir

No hay indicios de que la nueva variante de coronavirus detectada en Reino Unido sea más letal que las anteriores o produzca síntomas más graves, pero sí de que es más infecciosa, lo que desató las alarmas y generó con el aislamiento de Gran Bretaña.

Según los científicos británicos, la nueva cepa acelera hasta entre 40% y 70% más la transmisión del virus.

El catedrático de farmaco-epidemiología de la Universidad británica de Oxford, Daniel Prieto Alhambra, explicó que desde hace un mes ya se hablaba en el ámbito científico de una posible mutación del virus, que sería ahora más contagioso.

Pérez Alhambra, miembro del consejo asesor de la Agencia Europea del Medicamento sobre las vacunas contra el virus, explicó que los primeros indicios apuntan a que el cambio se produjo en la proteína S del virus, lo que le permite "engancharse mejor" y, ser más contagioso.

La epidemióloga noruega y especialista en mutaciones del coronavirus, Emma Hodcroft, explicó que esta variante surgió por separado de la nueva variante hallada en Sudáfrica. "¿Es más contagioso?, se preguntó Hodcroft. "No creo que lo sepamos con certeza todavía, pero los científicos de Reino Unido parecen creer que hay indicadores de una mayor transmisión en esa variante", agregó sobre el patógeno VUI-202012/01, cuya variante N501Y es la que desató el pánico en Europa y Australia.

Hasta ahora los científicos de Gran Bretaña han descubierto 17 mutaciones en el código genético del coronavirus, pero todo indica que ninguna tan contagiosa como la ahora reportada.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud, reconoció que los primeros indicios indican que la "nueva variante podría ser más contagiosa" y que podría afectar la eficacia de algunos medios de diagnóstico.

Sin embargo, advirtió que hasta ahora "no hay ninguna prueba de algún cambio en la gravedad de la enfermedad", lo que está siendo investigado para dar mayor certeza y encausar planes de acción. La OMS también pidió a los países aumentar su capacidad de secuenciar el SARS-CoV-2 y compartir los datos.

70% más contagiosa es