Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Casi 200 osorninos ya se han inscrito para recibir la vacuna contra el covid

PANDEMIA. Los voluntarios, en su mayoría jóvenes, adhirieron al llamado del estudio de Cansino Biologics, por lo que a partir de la próxima semana ya comenzarían las inoculaciones.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

A casi dos semanas desde que comenzó el llamado a la comunidad para aplicarse la vacuna del laboratorio chino-canadiense Cansino Biologics, la respuesta de los osorninos ha sido satisfactoria, con ya casi 200 personas reclutadas para inocularse, probablemente a partir de la próxima semana.

El estudio, a cargo de investigadores del área de infectología, busca la eficacia y seguridad de esta vacuna contra el covid-19 y está siendo aplicado en otras ciudades del país, como Santiago, Talcahuano, Valdivia, Temuco y Puerto Montt, donde en la mayoría ya se ha inoculado a personas, no reportándose efectos adversos hasta el momento.

Estos voluntarios serán monitoreados durante un año y la mitad de ellos recibirá una sola dosis de la vacuna que ha mostrado efectividad en estudios previos, donde un 97% de las personas generaron muy buenos anticuerpos, con lo que se pretende determinar el alcance de su protección.

La vacuna se encuentra en la fase tres, es decir, que la cantidad de anticuerpos que se genera es la que corresponde, además, si hay o no algún efecto colateral secundario.

Buena respuesta

El infectólogo encargado del estudio en Osorno, Bernardo Goecke, señaló que hay gran optimismo y satisfacción en el equipo, ya que a pocos días de iniciado el reclutamiento de voluntarios para inyectarse esta vacuna, ya se están acercando a las 200 personas.

"Estamos contentos con la respuesta de los osorninos y de sus comunas aledañas, porque hemos tenido una buena acogida. Se han inscrito casi 200 personas para el proceso de reclutamiento y eso nos tiene muy motivados", dijo.

El especialista detalló que la meta es llegar a las mil personas vacunadas y con el número de interesados proyectan que podrán cumplir con la cobertura esperada.

"Confiamos que en la medida en que se sienta, que se vea que hay muchas más personas que están participando y haya más confianza en que la vacuna es segura, se produzca más interés por participar", comentó el profesional.

Agregó que en estos momentos se encuentran en espera de que llegue la partida de vacunas que está definida para Osorno, para así iniciar el proceso, sobre el cual hay un 90% de posibilidades que comience la próxima semana. Ello se irá realizando de forma paulatina, es decir, no más de dos voluntarios el primer día, aumentando la cantidad con el tiempo.

Así podrán sumarse más voluntarios para el reclutamiento hasta que se agote el stock, lo que en la práctica sería desde ahora y hasta marzo.

"El estudio de vacuna Cansino ya partió en Puerto Montt hace un par de semanas y están enrolando diariamente en el vacunatorio de la Clínica Alemana de Valdivia y en Santiago también comenzaron", dijo.

Consultado por la experiencia de las personas inoculadas con la vacuna Cansino en estos otros puntos del país, el especialista relató que los reportes de efectos adversos han sido menos de lo que sucedió en la fase dos.

"Muy pocos han llamado por dudas con los afectos adversos. Todo ha sido dentro de lo esperado, que es un poco de dolor de garganta un par de días, dolor en el sitio de punción siempre es lo más frecuente, pero aparte de eso nada que dure más de dos días hasta ahora", aseguró.

Perfil de voluntarios

Goecke además se refirió al perfil de las personas que se contacta con el equipo de investigadores, indicando que se trata de personas jóvenes en su mayoría, pero también se distingue a un grupo de funcionarios de la salud, entre los cuales se encuentran personas sobre los 50 años.

"Es muy importante para nosotros que participen por las dos aristas que tiene este estudio. Una es el aporte al estudio, para confirmar que realmente es segura y efectiva. Y por otro lado, es una oportunidad de que las personas queden inmunizadas por un buen tiempo, periodo que está por estudiarse".

Este estudio está planificado para 12 meses, pero según explicó el infectólogo a cargo, se podrán ir sacando conclusiones antes de ese plazo.

"Dentro de las fortalezas de nuestro estudio todavía se mantiene en pie que solo se aplicará una dosis de vacuna y eso para nosotros es muy interesante. Es un gran aporte como alternativa, porque en las otras hay que recibir dos dosis para la protección que se ha estudiado. Nosotros esperamos tener un solo pinchazo, que es mucho más práctico, para brindar una alta protección contra el coronavirus", concluyó.

Primera línea

El director del Hospital Base San José, Hans Hesse, destacó el aporte de la vacuna en la ciudad y garantizó que el estudio tiene una pertinencia técnica, trámites legales y éticos realizados, de manera de poder contar con todos los estándares para brindar una inmunización segura para las personas que participen en él.

Hesse explicó también que la investigación estará dirigida a voluntarios y profesionales de la salud, tanto del sector público como privado, haciéndose extensivo a todos quienes deseen participar.

"El hospital ha hecho un esfuerzo importante a través de sus equipos técnicos y de todas las personas que han participado en depurar los detalles, en la parte legislativa, en la parte ética, para poder realizar y poner en marcha este estudio. Asimismo, se realizarán tanto las vacunaciones a los pacientes, como el seguimiento y el trabajo logístico, desde el recinto hospitalario", manifestó.

En tanto, el director del Servicio de Salud de Osorno (SSO), Daniel Núñez, también se mostró optimista con la llegada de esta vacuna a la provincia de Osorno, sobre todo por su alto número de contagios.

"Un porcentaje está reservado a los funcionarios de salud voluntarios y otro porcentaje importante también para otro tipo de funcionarios, de diferentes lugares, como pueden ser los transportistas, profesores, comerciantes, entre otros", indicó.

1.000 voluntarios es la meta a la que los investigadores quieren llegar en Osorno para aplicar la vacuna.

La provincia suma 43 nuevos casos de coronavirus y otro adulto mayor fallecido

BALANCE. Las cifras preocupantes no dan tregua en toda la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Este sábado, la provincia volvió a presentar una alta cifra de contagios covid-19, esta vez con 43 casos y además de ello en la región hay dos fallecidos, de los cuales uno es de Purranque.

La jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Marcela Cárdenas, entregó el reporte regional de casos covid de este sábado, el cual arrojó un total de 167, de los cuales 43 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 32, Purranque 3, Puyehue 1, Río Negro 3, San Juan de La Costa 3, San Pablo 1 y el total de casos activos es de 246.

En el resto de las comunas de la región, Puerto Montt presentó 76, Calbuco 4, Fresia 2, Frutillar 4, Llanquihue 1, Maullín 10, Puerto Varas 3, Castro 5, Ancud 4, Dalcahue 4, Puqueldón 1, Quinchao 5, Hualaihué 1, además de un caso sin notificar y tres de otras zonas del país.

Este sábado, la plataforma Epivigila informó de dos nuevos fallecidos, tratándose de un hombre de 65 años de Purranque y otro de 79 años de Ancud, lo que da un total regional de 238 decesos.

En cuanto a los exámenes PCR, en la provincia de Osorno se realizaron 808, con una tasa de positividad de 5,69%, mientras que en la región se hicieron 3.788, con una positividad de 4,44%.

En la red pública y privada de hospitalizados de la región, el total de pacientes internados es de 132, de los cuales 21 se encuentran en unidades de cuidados intensivos y conectados a ventilación mecánica.

Sobre la disponibilidad de camas críticas, hay 17 desocupadas y en cuanto a los ventiladores mecánicos, hay 47 que no están siendo usados y cupos de residencias sanitarias en la provincia hay 39.