Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aumentarán fiscalizaciones en Purranque tras aumento de casos de covid en los últimos días

PANDEMIA. Desde Salud advierten que si bien el panorama epidemiológico provincial es estable aún, se ha detectado un incremento en contagios y por ende en pacientes activos en esa comuna. Por ello están reforzando los controles.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

En los últimos días las cifras de contagios por coronavirus han aumentado a nivel regional y en la provincia la preocupación está en Purranque, comuna que actualmente tiene 45 casos activos de covid. Por ello, la vigilancia se ha centrado en esa zona, para evitar así que el aumento siga y retroceder nuevamente a una cuarentena total.

En general, el temor de las autoridades de Salud está en la alta movilidad que se aprecia en estos días previos a las fiestas de fin de año, ya que de no tomarse los resguardos adecuados, se podría dar el mismo efecto o más grave del que se produjo luego de las Fiestas Patrias.

El epidemiólogo de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara, señaló que en general sobre el curso de la epidemia en la provincia se puede hacer un balance positivo, con una cuarentena más corta, pero más efectiva que otras que se han implementado en la zona.

No obstante, en la comuna de Purranque, Vergara indicó que en los últimos días se ha producido un movimiento que se está mirando con preocupación, donde en los últimos reportes se puede observar que las cifras han aumentado.

Por ello, en la oficina provincial de la Seremi de Salud la situación se encuentra bajo vigilancia permanente.

La jefa (s) de la oficina provincial de la Seremi de Salud, Vania Rojas, confirmó que en los últimos días se ha visto un aumento en los casos positivos en la comuna de Purranque, por lo que esta unidad ya determinó un refuerzo de fiscalizaciones de las patrullas sanitarias.

Además de ello, se enviarán cuadrillas sanitarias, cuya función actualmente es educar a la población, principalmente en las medidas preventivas del covid-19.

Vania Rojas adelantó que de manera conjunta con la municipalidad se implementarán estrategias para reforzar o aumentar el testeo y la búsqueda activa de pacientes que puedan dar positivo a la enfermedad.

"No queremos un retroceso en Purranque, por lo tanto, el llamado a la gente es a respetar los protocolos del plan Paso a Paso, permanecer en sus casas, usar mascarilla en todo momento, respetar la distancia social y realizar el lavado de manos de manera frecuente.

Menos aglomeraciones

Frente a este panorama, el alcalde de Purranque, César Crot, señaló que la comuna ya está desplegando una serie de estrategias para lograr bajar las cifras, como por ejemplo la apertura de la feria en el estadio municipal de Purranque, para que 210 familias puedan trabajar al aire libre y en horarios extendidos durante varios días para justamente evitar las aglomeración de personas.

Además de ello, en la feria se está exigiendo el uso de las mascarillas, no pueden ingresar menores de 14 años y se sugiere que no concurran grupos familiares.

No obstante, el alcalde aseguró que en las calles de Purranque no se ven las mismas aglomeraciones que en Osorno y además detalló que el número de casos activos que hay actualmente en la comuna es de 63, cifra que maneja el departamento de Salud Municipal, a diferencia de los 45 entregados por la Seremi de Salud.

Advertencia regional

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, explicó que los datos de los últimos días muestran una clara tendencia al alza de los casos nuevos y por ende también de los casos activos.

"Vemos con mucha preocupación que esta tendencia se está manteniendo y de seguir así nos hace esperar que tengamos una situación muy crítica en algunos días o semanas más. Hacemos un sentido llamado a la comunidad a mantener las medidas sanitarias de autocuidado, especialmente en estas fechas", expresó.

Por ello, el Seremi recordó una vez más que la ciudadanía debe mantener el distanciamiento social, el uso de la mascarilla, el lavado de manos o uso de alcohol gel, además de procurar una buena ventilación de los espacios cerrados.

"Debemos entender que estamos en plenas fiestas de fin de año y la movilidad que vemos en nuestras capitales provinciales es muy alta, por lo tanto, el llamado es a cuidarnos. El mejor regalo que podemos hacer en estas fiestas hoy es salud para nuestros seres queridos", insistió.

Asimismo, también llamó a las personas a no seguir exponiéndose a una situación que ya es crítica para todos, para que de esta manera se eviten consecuencias muy dramáticas, como las que se han visto en otros países debido a la pandemia.

"Nosotros no queremos un retroceso en Purranque, por lo tanto el llamado a la gente es a respetar los protocolos".

Vania Rojas, Jefa (S) prov. Seremi de Salud

45 casos activos hay actualmente en Purranque según las cifras de la Seremi de Salud.

15 de octubre comenzó la cuarentena de Purranque y se extendió por un mes.

La provincia vuelve a mostrar una cifra preocupante: 52 casos de covid-19

VIRUS. La comuna de Osorno arrojó 40 contagios este viernes, mientras que el total regional alcanzó los 165 y además se confirmaron otros dos fallecidos.
E-mail Compartir

Una cifra a que va al alza en la provincia se pudo observar este viernes en la provincia, superando los cincuenta casos, por lo que la comunidad debe extremar las medidas de autocuidado.

La jefa regional de la Unidad de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Marcela Cárdenas, entregó el reporte de nuevos casos de este viernes, el cual arrojó un total de 165 infectados, de los cuales 52 corresponden a la provincia y de ellos la comuna de Osorno tiene 40, Puerto Octay 1, Purranque 2, Río Negro 4, San Juan de La Costa 2, San Pablo 3 y los casos activos son en total 250.

En el resto de las comunas de la región, Puerto Montt presenta 47, Calbuco 8, Fresia 4, Frutillar 4, Los Muermos y Llanquihue 8, Maullín 1, Puerto Varas 2, Castro 5, Ancud 6, Chonchi 6, Dalcahue 5, Quinchao 3, Hualaihué 1, además de 5 casos en vías de notificación y 4 de otra zona del país.

La plataforma Epivigila informó de dos nuevos fallecidos, tratándose de una persona de Calbuco y otra de Frutillar, con lo que ya se totalizan 236 decesos en la región.

En cuanto a los exámenes PCR, en la provincia de Osorno se realizaron 862, con un 5,8% de positividad, mientras que en la región se hicieron en total 3.529, con una positividad de 4,45%.

Sobre la red pública y privada de hospitalizados, hay un total de 125 pacientes, de los cuales 23 se encuentran en unidades de cuidados intensivos y conectados a ventilación mecánica invasiva.

Hay 17 camas críticas desocupadas en la región y 48 ventiladores mecánicos sin uso.

Sobre las residencias sanitarias, a nivel regional hay 209 disponibles, de las cuales 59 corresponden a la provincia de Osorno.

Niños de la provincia reciben aportes en leche

NAVIDAD. La donación es de Aproleche.
E-mail Compartir

La Asociación Gremial de Productores de Leche de Osorno (Aproleche) entregó regalos en productos lácteos a estudiantes de la escuela de la localidad de Bahía Mansa, en la comuna de San Juan de La Costa, donde se donaron 340 unidades de leches para 180 niños.

El director del establecimiento, Juan Luis Cano, destacó la permanente ayuda de los productores lecheros en las actividades de fin de año de sus alumnos.

"Esperamos continuar con esta gran alianza que permite un momento de alegría para los más pequeños", comentó.

Además de ello, la entidad gremial osornina entregó aportes a los hogares de menores de Osorno Los Tilos y Dame tu Mano, con 180 litros de leche en total.