Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

EE.UU. aplica sanciones por los últimos comicios en Venezuela

LEGISLATIVAS. El Departamento del Tesoro castigó a la empresa encargada del sistema automatizado de voto y a dos individuos por apoyar al Gobierno de Maduro.
E-mail Compartir

Efe

El Gobierno de Estados Unidos sancionó a la empresa Ex-Cle Soluciones Biométricas C.A., encargada del sistema automatizado de votos en las elecciones legislativas venezolanas, y a dos individuos vinculados con la compañía por apoyar al Ejecutivo de Nicolás Maduro para celebrar los comicios del 6 de diciembre último.

El Departamento del Tesoro de EE.UU. explicó que sancionó a Ex-Cle C.A. por "respaldar materialmente al presidente ilegítimo de Venezuela, Nicolás Maduro, lo que incluye proporcionar bienes y servicios que el régimen de Maduro empleó para llevar a cabo las fraudulentas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2020".

Junto a esa empresa, EE.UU. sanciona a Guillermo Carlos San Agustín y a Marcos Javier Machado por haber actuado "para o en nombre" de Ex-Cle C.A.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, subrayó que "los esfuerzos del régimen ilegítimo de Maduro de robar las elecciones en Venezuela muestran su desprecio por las aspiraciones democráticas del pueblo de Venezuela".

El titular de Exteriores de EE.UU., Mike Pompeo, destacó que Ex-Cle C.A. "tiene contratos de millones de dólares" con el Gobierno de Maduro, al que le ha proporcionado hardware y software electoral.

Con apoyo ruso e iraní

La compañía "estuvo al tanto y se implicó en los esfuerzos del régimen de amañar las elecciones fraudulentas del 6 de diciembre, y por tanto socavó la democracia y suprimió las voces del pueblo venezolano", dijo Pompeo.

El secretario de Estado acusó a Ex-Cle C.A. de "haber ayudado al Consejo Nacional Electoral, del que se ha apropiado Maduro, a comprar miles de máquinas de votación a China, enviando pagos a través del sistema financiero ruso".

En ese sentido, Pompeo aseguró que "mandaron las máquinas de votación a través de Irán usando aerolíneas corruptas como Mahan Air y Conviasa", ambas sancionadas por el Tesoro.

Según EE.UU., Ex-Cle C.A. es una compañía de tecnología biométrica, registrada en Venezuela y que opera en este país como subsidiaria de la argentina Ex-Cle S.A. La compañía madre abrió una oficina en Venezuela en 2004 para proporcionar servicios a entidades gubernamentales, incluido el Consejo Nacional Electoral.

Los sancionados

En cuanto a los individuos sancionados, San Agustín tiene doble nacionalidad argentina e italiana, y es codirector, administrador y accionista mayoritario de Ex-Cle C.A.

San Agustín se asoció con Requena, un nacional venezolano, que actúa como codirector, presidente y accionista minoritario de la firma.

Washington asegura que ambos están asociados con otro sancionado por Washington en el pasado, Carlos Enrique Quintero, rector suplente del Consejo Nacional Electoral y miembro de las Fuerzas Armadas venezolanas. Para el Tesoro, Quintero es el principal gestor diario de las compras y de "la actividad de corrupción electoral" desde dentro del consejo electoral en nombre de Ex-Cle C.A.

Como consecuencia de estas sanciones, quedan congelados los activos que esa entidad y las personas designadas puedan tener bajo jurisdicción estadounidense y se prohíbe las transacciones financieras con ciudadanos o empresas de Estados Unidos.

Un día después de los comicios, Pompeo pidió a sus aliados seguir reconociendo como presidente interino de Venezuela al opositor Juan Guaidó después de que consideró las elecciones como una "farsa".

ONG alerta sobre niñas migrantes de Venezuela

La situación de la infancia venezolana migrante es "aterradora. Sufren, en especial niñas y adolescentes, violencia, explotación sexual y laboral", dijo la vocera de la ONG global Plan International, Anyi Morales, que presentó un informe sobre el impacto de la crisis en las niñas, y dijo que el 25% de venezolanos que migraron desde 2015 son menores, y la mayoría está en Ecuador, Perú y Colombia, país en que mayoría de venezolanas sobrevivientes de delitos sexuales son niñas entre 6 y 11 años.

Unicef dará de comer a niños del Reino Unido por primera vez en la historia

CRISIS. Debido a la situación de hambruna que viven, generada por la pandemia.
E-mail Compartir

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alimentará por primera vez en sus más de 70 años de historia a niños del Reino Unido que se encuentran en situación de emergencia por hambruna a raíz de la crisis del covid-19.

Unicef informó que colaborará con ayuda de emergencia en el Reino Unido a través de una subvención de 25.000 libras (unos 33.700 dólares) para el proyecto comunitario "School Food Matters" ("La alimentación escolar importa").

Los fondos serán utilizados para suministrar 18.000 desayunos, que incluyen 1,2 toneladas de fruta y verdura en sus paquetes, a 25 escuelas de Southwark, un distrito del sur de Londres que se ha visto gravemente afectado por la crisis.

Los alimentos se proporcionarán a las familias durante las vacaciones de Navidad, detalló Unicef.

"Muchas familias en situación precaria se enfrentan a la cruda realidad de unas vacaciones de invierno sin acceso a comidas escolares gratuitas" declaró Stephanie Slater, fundadora y directora ejecutiva de la organización "School Food Matters".

"Esta financiación será una ayuda durante este periodo, aunque en última instancia se necesita una solución a largo plazo para abordar las causas fundamentales de la pobreza", declaró por su parte al diario "The Guardian" Anna Kettley, directora de programas de Unicef-Reino Unido.

Angela Rayner, la líder adjunta del Partido Laborista, el primero de la oposición en el Reino Unido, declaró que es una "vergüenza" que Unicef tenga que intervenir en el Reino Unido, "uno de los países más ricos del mundo".

El primer ministro británico, Boris Johnson, y su ministro de Economía, Rishi Sunak, "deberían estar avergonzados de que una organización de caridad que opera en circunstancias de guerra y desastres naturales tenga que alimentar a nuestros niños", sostuvo la diputada. Reino Unido es el sexto país más rico del mundo, según su PIB.

Conmoción en Francia por suicidio de alumna trans

LILLE. La joven de 17 años había sido expulsada del colegio por usar falda.
E-mail Compartir

El suicidio de una estudiante transgénero de 17 años en Lille (norte de Francia) dos semanas después de haber sido expulsada de su colegio por usar falda en clases conmocionó a los alumnos, que ponen en duda al equipo pedagógico del centro.

Sus compañeros le dedicaron un homenaje este viernes, dos días después de que la joven, que había iniciado un proceso de transformación sexual, se quitara la vida.

"El problema viene de la generación anterior a la nuestra. Tenemos que enseñarles a respetar a las personas trans", dijo una amiga de la joven en el diario local Lille Actu, que informó que la víctima ya había tratado de quitarse la vida antes, el domingo pasado.

La alumna fue expulsada de clases el pasado 2 de diciembre por la jefa de estudios del centro, que criticó su vestimenta, situación que ella misma grabó y transmitió a sus compañeros, muchos de los cuales han difundido el vídeo tras su muerte.

El director y la jefa de estudios le dijeron que su vestimenta, falda y medias, "no era adecuada" y que podía resultar "impactante" para algunos.

"Comprendo tus ganas de ser tú misma y esto se hace precisamente para acompañarte mejor, pero no lo entiendes. Hay distintas sensibilidades según las edades, simplemente", le dijo la responsable, a lo que la alumna respondió: "Entonces ellos hay que educar". "Estoy de acuerdo contigo", respondió la profesora.

Al día siguiente de la expulsión, numerosas alumnas y alumnos fueron vestidos con faldas en señal de apoyo, lo que llevó al colegio a readmitirla y la joven volvió.

El colegio, que estaba al tanto de su cambio de género, negó su responsabilidad en la muerte y alega que la joven, que residía en una vivienda de acogida, tenía "otras dificultades" personales.

La dirección regional de educación, que comunicó el jueves el suicidio de "un estudiante en proceso de cambio de su identidad sexual", aseguró que "estaba siendo acompañado" por el equipo del colegio, mostrando así su apoyo a los profesores. La justicia abrió una investigación sobre las circunstancias de la muerte para aclarar los hechos.