Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Piscinas podrán funcionar en Fase 3 con protocolos y aforos sanitarios

MUNICIPALES. Los recintos del Parque Chuyaca y Rahue Alto afinan detalles para cumplir con las normas dadas por Salud para abrir cuando la comuna avance a la Fase de Preparación.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El 15 de diciembre comenzó oficialmente la temporada de playas en piscinas, la que a diferencia de años anteriores estará definida por la pandemia del covid-19 y la situación epidemiológica presente en cada comuna del país, que determina diferentes restricciones y condiciones de operación para recintos y actividades establecidas en el Plan Paso a Paso implementado por el Ministerio de Salud (Minsal).

En la comuna, las piscinas municipales ubicadas en el Parque Chuyaca y en el Complejo Deportivo de Rahue Alto ya cuentan con protocolos sanitarios, lo que considera un aforo máximo en cada recinto dependiendo del tamaño de la piscina y áreas de recreación, prohibición de uso de camarines, toboganes y juegos acuáticos, así como la instalación de señales de uso de mascarilla (excepto en el agua), dispensadores de alcohol gel, entre otras medidas sanitarias.

La reglamentación de ambos recintos recreacionales es trabajada por el municipio local conjuntamente con la Autoridad Sanitaria, para cumplir con el Plan Sanitario para el Verano 2021 presentado hace unos días por las autoridades del Minsal como parte del Plan Paso a Paso, con el objetivo de enfatizar las medidas obligatorias que siguen vigentes y aquellas asociadas a actividades propias de la temporada estival contenidas en los protocolos para piscinas, campings, casinos de juegos, cines, turismo, parques urbanos, zoológico y parques de atracciones.

La apertura está condicionada a las autorizaciones de Salud y a lo precisado en el Plan Paso a Paso, que lo permite a partir de la Fase 3 de Preparación. Actualmente Osorno, al igual que Purranque y San Juan de la Costa, están en la Fase 2 de Transición con cuarentenas de fin de semana.

Listas y adecuadas

En el Parque Chuyaca está emplazado el complejo de piscinas públicas más grande del sur del país, con 2.400 metros cuadrados que consideran dos albercas: una para adultos con capacidad para 900 personas; y otra de niños con capacidad para 300 menores.

Rodrigo Cáceres, administrador del recinto, explicó que ya está elaborado el protocolo sanitario que fue presentado a la Autoridad Sanitaria, con quienes han estado desarrollado los detalles que permitan habilitar las mejores condiciones para operar en el recinto cuando el Plan Paso a Paso lo permita.

"Hay bastantes diferencias con temporadas anteriores por la pandemia, como el aforo máximo de personas, que dada la superficie del complejo será de 200 personas. Lo que aún está por definirse es si haremos una jornada mañana y otra tarde con una pausa para sanitizar o será jornada única. También se remarcará el distanciamiento social en la zona de descanso, pensando en puntos de dos a cuatro personas, entre otros aspectos", dijo Cáceres.

La reglamentación está basada en el Protocolo de Manejo y Prevención ante Covid-19 en piscinas recreacionales en espacios abiertos del Minsal, que detalla como medidas obligatorias el uso de mascarillas (excepto en agua), distanciamiento físico, higiene, limpieza y desinfección, e información de todos los detalles sanitarios. Estas acciones rigen para trabajadores y usuarios.

También detalla la prohibición de uso de camarines, toboganes, juegos de agua, entre otras áreas comunes como boleterías y zonas de servicio.

Las personas deberán llegar con traje de baño, el que será obligatorio para el ingreso a la piscina donde se deberá mantener la distancia física, lo que será fiscalizado por personal del recinto.

"Vamos a tener paramédicos, guardias, salvavidas, entre otros, tal como siempre en el recinto, quienes también cumplirán con un estricto protocolo. Ahora, todos estos protocolos tienen que recibir la autorización definitiva de Salud y confirmar en qué momento podremos abrir, lo que depende de ellos exclusivamente. Estos mismos protocolos rigen para las piscinas del Complejo Deportivo de Rahue Alto con sus aforos respectivos claramente", indicó Rodrigo Cáceres.

El recinto de Rahue Alto, ubicado en calle El Salvador, cuenta con dos albercas -una de niños y una de adultos- con capacidad total para 278 personas, donde también se trabajará con un aforo máximo a definir. Mientras, se mantendrán cerrados camarines y espacios cerrados comunitarios, excepto baños, que también tendrán control de ingreso.

En ambos recintos se tomará la temperatura al ingreso y tendrán fiscalizaciones.

Un beneficio para todos

Jorge Higueras, alcalde subrogante, explicó que si bien las piscinas de ambos recintos municipales están en condiciones de operar, se está esperan desde Salud las autorizaciones correspondientes, las que están directamente relacionadas con la fase en que se encuentre la comuna en el Plan Paso a Paso. Si bien el Minsal, a través del Manual de Verano precisa que es posible operar a partir de Fase 3 (inicialmente era desde Fase 4, pero fue modificado a nivel país), igual se requiere del visto bueno de las autoridades regionales.

"Entendemos que las familias han tenido un año difícil y que tampoco será posible realizar grandes desplazamientos para vacacionar como años anteriores, por lo que tener estos recintos habilitados para funcionar cuando el Minsal lo autorice es fundamental", dijo Higueras.

Vania Rojas, jefa provincial de la Autoridad Sanitaria, explicó que la semana pasada un equipo de la Unidad de Establecimiento de Uso Público estuvo junto a funcionarios municipales fiscalizando y verificando las instalaciones del Parque Chuyaca.

"Debemos dejar claro que una vez que los protocolos estén implementados, se volverá a realizar una fiscalización que sí da cuenta del cumplimiento de las normativas. Posteriormente las piscinas podrán funcionar siempre y cuando estemos en una Fase del Plan Paso a Paso que lo permita", sostuvo la profesional de Salud.

Concejal Gunckel gana primarias y será candidato a alcalde de Puerto Octay

OPOSICIÓN. El independiente con apoyo del Partido Radical se impuso a César Olavarría (PS) y Juan Luis Añazco (DC) en el proceso realizado el domingo.
E-mail Compartir

El actual concejal Gerardo Gunckel (independiente con apoyo del Partido Radical) ganó las elecciones primarias convencionales realizadas en domingo y será el candidato a alcalde en la comuna de Puerto Octay, representando a los partidos de Oposición en los comicios municipales del 11 de abril del 2021.

Un total de 1.198 personas votaron en el proceso realizado por los partidos que conforman el pacto Unidad Constituyente (DC; PPD; PS; PR, Partido Progresista y Ciudadanos) donde Gunckel tuvo 600 votos y superó a Juan Luis Añazco (DC) que alcanzó los 318 votos y a César Olavarría (PS) que logró 271 votos.

El candidato triunfador agradeció el respaldo de quienes participaron en el proceso en la comuna lacustre y recibió las felicitaciones de Añazco, que le entregó su respaldo para trabajar en post de ganar las municipales de abril, así como de César Olavarría.

En la provincia

El próximo domingo se será el turno de las primarias convencionales en las comunas de San Pablo, donde el candidato único saldrá entre el ex seremi Marco Carrillo (PPD), Fernando Heckmann (DC), Elías Huanquilen (PS) y Osvaldo (PR); en Río Negro se miden Claudia Pailalef (PS), Muriel Muñoz (DC) y Mauricio Morales (PR); mientras que en Puyehue la disputa será entre los concejales Jeremías Fuentes (DC) y Renato Uribe.

En las comunas de Osorno, Purranque y La Costa no habrá primarias, ya que están ratificados como candidatos únicos los DC Emeterio Carrillo, César Crot y Bernardo Candia respectivamente.