Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Adultos mayores acusan discriminación y malos tratos por uso de tarifa rebajada en microbuses

LOCOMOCIÓN. Usuarios y dirigentes de la tercera edad aseguran que los choferes no se detienen en paraderos por el derecho de la Tercera Edad de pagar la mitad del pasaje. Seremi asegura sostener una reunión con los representantes legales.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Desde el 1 de julio, todos los adultos mayores de 65 años tienen acceso a un 50 por ciento de rebaja en el valor del pasaje en el transporte público de todo el país, lo que incluye líneas de buses urbanas y rurales, lanchas y barcazas subsidiadas, el Metro de Santiago, Tren Central, Metro de Valparaíso, Biotren y trolebuses de Valparaíso.

En la comuna, muchos adultos mayores pasaron de la alegría que significó concretar este beneficio a enfrentar malos tratos y discriminación por parte conductores de las distintas líneas de microbuses de la locomoción colectiva, según afirman los dirigentes y usuarios de la tercera edad, quienes enfatizaron que la mayor problemática se genera en los barrios donde incluso no se respetan los paraderos para evitar transportar a pasajeros con valor rebajado.

En la comuna son más de 30 mil las personas de la tercera edad que pueden acceder al derecho de descuento del pasaje para adultos mayores, lo que fue parte de las medidas de la Agenda Social impulsada por el Ejecutivo para avanzar en soluciones a las demandas que la ciudadanía solicitó durante las multitudinarias manifestaciones vividas en las distintas comunas del país en octubre del año pasado.

Los adultos mayores de 65 años podrán usar este beneficio a nivel nacional sin importar su lugar de residencia, que en el caso de las regiones se hará válida al momento de presentar su carnet de identidad al momento de pagar su pasaje en la locomoción colectiva.

Problemática

José Ferrada, presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores, explicó que el problema se gatilla por la molestia que evidencian algunos conductores con las personas de la tercera edad al momento de pagar la mitad del pasaje, recibiendo de vuelta gestos y malos tratos.

"Es una constante, porque les tiran el vuelto o parten de golpe las máquinas sabiendo que, como somos más lentos, quedemos expuestos a golpes o incluso caídas. Esto no es un favor, fue un derecho que la misma gente solicitó en las calles y cuando queremos hacerlo valer, nos tratan mal. No es justo, porque ese ahorro en pasajes para muchos es una ayuda para tener algo más de dinero para comprar otras cosas necesarias", dijo Ferrada.

Agregó que incluso hay adultos mayores que prefieren pagar su pasaje completo para evitar problemas futuros, sobre todo en los barrios, donde circulan los mismos choferes que prefieren no respetar paraderos para evitar llevar adultos mayores.

Es el caso de Hilda Martínez (70 años), quien vive en Rahue Alto desde donde se desplaza hacia el sector centro en una línea de microbuses comunal que prefiere no identificar, para evitar más problemas a los vividos.

"Hay choferes muy amables y respetuosos, pero parece que entre más jóvenes son, menos respetan a la gente mayor. Me han tirado el vuelto al momento de pagar mi pasaje o me han dicho pesadeces gratuitamente como "para esta plata mejor la llevo gratis" o simplemente pasan de largo si soy la única persona que está en el paradero. Si eso no es discriminación hacia nosotros, entonces ¿como lo llamarían?", enfatizó la mujer.

La temática ha sido abordada por la mesa comunal del adulto mayor, donde participan representantes de más de 200 agrupaciones de Adultos Mayores, quienes han expresado al gremio y a las autoridades su molestia y preocupación por la situación de discriminación y malos tratos de la cual son víctimas muchos de sus integrantes.

Gremio

Alejandro Vargas, representante legal de la Línea 7, explicó que en las máquinas que hacen el recorrido entre la población San Maximiliano Kolbe y Francke no se han generado reclamos, ya que la temática fue abordada con los conductores en julio cuando comenzó la tarifa rebajada.

"Es algo que cada línea debe abordar y como representantes legales volveremos a tener una conversación con nuestros conductores para evitar estas situaciones donde lamentablemente siempre hay excepciones entre los choferes, lo que no debe ocurrir porque son nuestros pasajeros y debemos ofrecerles el mejor servicio siempre", dijo Vargas.

Desde el gremio precisaron que estas situaciones son difíciles de abordar, porque las personas no denuncian con número de patente y hora, lo que ayudaría a determinar las responsabilidades y tomar medidas para corregir el problema.

El seremi de Transportes, Nicolás Céspedes, explicó que se incrementarán las fiscalizaciones para verificar la situación, además de sostener una reunión con los representantes legales de las líneas para que tomen las acciones necesarias para que estas situaciones no se vuelvan a repetir.

"Lo primero que debemos tener claro es que a los adultos mayores no se les está haciendo ningún favor, es un derecho que el Estado les otorga porque los transportistas reciben un subsidio y no están llevándolos gratis. Además, los buenos tratos son fundamentales para todas las personas, más aún de la tercera edad", enfatizó Céspedes.

También llamó a formalizar las denuncias en el sitio www.transporteescucha.cl o a través de otros canales disponibles.

"Me han tirado el vuelto al momento de pagar mi pasaje o me han dicho pesadeces gratuitamente como "para esta plata mejor la llevo gratis" o simplemente pasan de largo si soy la única persona que está en el paradero".

Hilda Martínez Adulta mayor

65 años en adelante tienen derecho las personas a tarifa rebajada en un 50% en el valor del transporte público de todo el país. La medida comenzó a regir el 1 de julio en todo el país.