Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Municipio y comercio solicitan retrasar el toque de queda en al menos 2 horas

REQUERIMIENTO. La petición la hizo directamente el alcalde de Osorno al ministro de Salud, por lo que se espera que en los próximos días se vea un resultado.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Tras el término de la cuarentena, Osorno continúa con un horario de toque de queda más temprano que la mayor parte del país, lo que genera inquietud y molestia en la población y comerciantes, quienes deben tener horarios de cierre más tempranos y además retirarse a sus casas en medio de una gran congestión.

Este asunto ya fue tratado por el alcalde de Osorno con el ministro de Salud, Enrique Paris, por lo que se espera que en los próximos días este horario se traslade al menos para unas dos horas después. Actualmente la restricción de desplazamiento parte a las 20 horas, no obstante previo a la segunda cuarentena que partió en octubre, el horario se extendía al igual que en el resto del país hasta las 23.59.

Petición

El alcalde Jaime Bertín señaló que conversó con el ministro de Salud, Enrique Paris, para que se considere un cambio en el actual horario de toque de queda, por el que la comunidad reclama en general.

Bertín agregó que el ministro Paris estudiará esta petición, por lo que la estaría informando prontamente.

"Él entendió la situación y quedó en plantearnos alguna solución, seguramente para el próximo jueves. Lo conversé directamente con él, acogió bien la petición, así que si no puede ser hasta la medianoche, por lo menos podrá ser hasta las 22 horas", sostuvo.

Tacos y atochamientos

Por otra parte, el alcalde de Osorno señaló que el actual horario de toque de queda no sólo complica a los comerciantes, sino que también causa atochamientos en distintos sectores de la ciudad, momentos antes de las ocho de la noche, cuando muchos intentan volver a sus casas después de la jornada laboral.

"Este es un tema que complica mucho, tener un toque de queda hasta las 20 horas es complejo, porque la mayoría de las personas trabaja hasta las 7 de la tarde, tiene que pasar a hacer sus compras y el tiempo no les alcanza y así los tacos que se forman en Osorno son tremendos. Los atochamientos hoy día nos generan más problemas", precisó Bertín.

Es por ello que la idea del jefe comunal es que el toque de queda se alargue hasta las 22 horas en el caso de que no sea posible retrasarlo hasta la medianoche.

Comentó además que cuando las personas salen de sus labores, muchos negocios del centro ya están cerrados, por lo que tampoco alcanzan a hacer sus compras.

Por otra parte, Pablo Fuentes también trabaja en una tienda comercial, por lo que relató que muchas veces la gente se aglomera afuera, tratando de alcanzar a entrar a realizar sus trámites o compras.

"Por este mismo horario de toque de queda es que hay muchas personas que vienen desde temprano y al mediodía está lleno afuera. Si pudiésemos cerrar más tarde la gente no andaría tan presionada y las aglomeraciones desaparecerían, con eso también el riesgo de contagios", apuntó el trabajador.

"Es bien complicado a la hora de salida. Yo al menos salgo a las 6.30 de la tarde de mi trabajo y todos están tomando locomoción a esa hora para alcanzar a llegar a la casa. Es una locura y me da miedo contagiarme con tanta gente y para evitar eso creo que debería empezar con el toque de queda más tarde".

Así comentó Noelia Vargas, quien trabaja como secretaria en el centro de la ciudad y estos días ha visto cómo las calles se congestionan y así mismo la locomoción.

Apoyo del comercio

Desde la Cámara de Comercio e Industria, Servicios y Turismo de Osorno, su presidente Rodrigo Ibáñez criticó el centralismo en la toma de decisiones, tanto del Gobierno como del Ministerio de Salud, en cuanto a los criterios dispares que utilizan actualmente para cambiar protocolos, los cuales son muy distintos en la zona sur y en especial en regiones.

Ibáñez recordó que desde hace meses han solicitado limitar el horario de toque de queda a la medianoche, que es el mismo horario que hoy rige para la Región Metropolitana, lo que sería un alivio para los comerciantes y el rubro gastronómico, uno de los más afectados directamente a raíz de este tipo de decisiones.

Además, el dirigente gremial recalcó que Osorno ha sido una de las comunas económicamente más golpeadas del país, luego de vivir el año pasado la crisis del agua, estallido social y las dos cuarentenas que han debido sortear en abril además de octubre-noviembre del presente año.

"Es imposible salir ilesos, ya que si no se toman decisiones que vayan de la mano con un aporte económico por parte del Gobierno a los rubros más afectados, se hace insostenible sobrellevar esta pandemia, que en nueve meses ha repercutido no sólo el bolsillo de los rubros económicos pertenecientes a la industria, servicios, comercio, turismo y gastronomía de la zona sur, sino que es una situación que afecta la salud mental, sobre todo en estas fechas donde se acercan las festividades de fin de año, como lo es Navidad y Año Nuevo", manifestó el dirigente.

El directivo indicó que el gremio, al igual que el municipio, se suma a la petición de retroceder el toque de queda, para estabilizar la alicaída economía local.

"Consideramos que estos meses han sido una verdadera pesadilla para ellos, y así también se demuestre una igualdad de condiciones, para que todas las comunas del país puedan trabajar, y no sólo la Región Metropolitana", concluyó Ibáñez.

20 horas parte el toque de queda en la comuna. Se espera avanzar a las 22 horas, mientras el resto del país inicia a las 23.59.

La provincia de Osorno suma 41 casos de covid este martes

PANDEMIA. El total regional llega a los 125. La comuna actualmente 146 casos activos.
E-mail Compartir

Continúan las cifras altas de nuevos contagios en la provincia, donde Osorno sigue con la mayor cantidad de ellos. El seremi de Salud, Alejandro Caroca, entregó el reporte regional de este martes, el cual arrojó 125 nuevos casos, de los cuales 41 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 25, Purranque 7, Puyehue 1, Río Negro 3, San Juan de La Costa 2, San Pablo 3; actualmente hay 219 casos activos, de los cuales 146 son de la comuna de Osorno.

De los casos de otras comunas de la región, Puerto Montt presenta 41, Calbuco 2, Frutillar 2, Los Muermos 1, Llanquihue 7, Puerto Varas 9, Castro 4, Ancud 5, Chonchi 2, Curaco de Vélez 2, Dalcahue 1, Quellón 4 y Quinchao 2.

Otras cifras

En cuanto a las residencias sanitarias, hay una disponibilidad de 232 camas, de las cuales 25 son de la provincia de Osorno.

En relación a los exámenes PCR, en Osorno se hicieron 882, con una positividad de 5,2%, mientras que el total regional es de 4.700, con una positividad de 3%.

Sobre la ocupación de camas de la red pública y privada es de 22, que se encuentran en unidades de cuidados intensivos.

En cuanto a la disponibilidad de las 81 camas UCI, hay 13 disponibles; y de los 94 ventiladores mecánicos hay 36 sin uso.