Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Obras Públicas proyecta generar unos 3.300 empleos en próximos 7 meses

RECUPERACIÓN. Se trata de 34 iniciativas por $45 mil millones, que ejecutarían hasta julio de 2021.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Cerca de 3.300 empleos serán generados durante los próximos siete meses en la región por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la implementación del plan Paso a Paso Chile se Recupera.

El secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas, James Fry, detalló que ese objetivo será posible mediante el adelantamiento de inversión de algunos proyectos considerados para 2021 y 2022.

"Esto se va a ver reflejado desde diciembre, hasta julio de 2021, con una inversión de 45 mil millones de pesos, para financiar las 34 obras del Ministerio, consideradas en este plan de recuperación", puntualizó.

Los trabajos a desarrollar en ese tiempo consideran intervenciones en todas las direcciones ejecutivas de esa cartera regional, lo que demandará la generación de 3.290 fuentes laborales directas, especificó.

Aclaró que existe otra fuente de inversión y de generación de empleo correspondiente al presupuesto corriente de esa Secretaría de Estado, cuya definición se conocerá una vez aprobado ese presupuesto en el Ministerio de Hacienda.

Impacto local

El seremi Fry resaltó que al definir el tipo de obras que pudieran adelantar, establecieron que debían tener un notorio impacto a nivel local, lo que se vio facilitado por las prioridades que fijaron las unidades de la Seremi con los 30 municipios de la región.

Ante ello establecerán que los más de 3 mil trabajadores a contratar tengan residencia en la zona, "porque recordemos que esto está en funciones de tres ejes: generar empleo, la reactivación económica y, que es lema de nuestro ministerio, mejor infraestructura".

Asimismo, esperan que empresas de la región participen en las convocatorias y se adjudiquen esas obras, para lo que el seremi Fry las llamó a estar preparadas para afrontar esa cantidad de proyectos.

Con ese propósito se plantearon como objetivo publicar la mayor cantidad de llamados a licitación para aprovechar las mejores condiciones climáticas que ofrece el verano.

Algunas iniciativas

El seremi de Obras Públicas mencionó que sólo en agua potable rural hay 7 proyectos considerados en el plan, entre los que destaca el sistema de Agua Potable Rural (APR) en Isla Maillen, por $617 millones y la contratación de 20 operarios.

En la Dirección de Aeropuertos destaca la conservación del Aeropuerto El Tepual, por $772 millones (22 trabajadores); en Arquitectura resalta la construcción de la Biblioteca Regional, con una inversión de $1.317 ( 240 empleos).

En Obras Hidráulicas figura la conservación de riberas en la región, con recursos por más de $1.840 millones, lo que comprende la contratación de 352 personas. Obras Portuarias trabajará en el mejoramiento de la costanera de Curaco de Vélez, por $ 1.329 millones (40 trabajadores).

Mientras que en la Dirección de Vialidad, con 11 iniciativas, resalta la conservación de programas permanentes en la región, lo que demandará una inversión de $16.700 millones y 231 nuevos puestos laborales.

En el caso de la Dirección de Concesiones sobresalen obras en el tramo Puerto Montt-Pargua de la Ruta 5, por un monto de $5.644 millones, con la suma de 138 operarios.

En la distribución de recursos, el seremi de Obras Públicas estableció que de los 45 mil 20 millones a invertir, la Dirección de Vialidad comprende el 53,7% con $24 mil 191 millones y un total de 756 empleos.

Otras direcciones como Concesiones, suman $6.012 millones, con 147 puestos laborales; Agua Potable Rural, considera recursos por $5.666, con 159 cupos.

Fry mencionó que a nivel nacional el plan de recuperación generará 52.523 empleos, con una inversión de más de mil millones de dólares.

"Esto se va a ver reflejado desde diciembre, hasta julio de 2021, con una inversión de 45 mil millones de pesos, para financiar 34 obras"

James Fry,, seremi de Obras Públicas.

"Necesidad de trabajos es ahora"

La presidenta de la CChC de Puerto Montt, Vivian Pinilla, comentó que han trabajado con el seremi Fry para que esos proyectos "logren ser licitados en las fechas estipuladas con el fin de comenzar prontamente con la reactivación económica y no seguir aplazándola, ya que la necesidad de trabajo es ahora".

Añadió que buscan que las empresas locales puedan ser parte de estas licitaciones "para que el trabajo y la inversión se quede en la región beneficiando directamente a las familias de Los Lagos".

Los Ríos volvió a sumar dos decesos por covid y además 127 casos nuevos

PANDEMIA. Las personas fallecidas tenían residencia en Valdivia y Paillaco. Los contagios activos volvieron a subir hasta los 551, mientras que la positividad de la última jornada fue de 11,1%.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

La pandemia dejó nuevamente malas noticias en la región, ya que además de los 127 contagios nuevos que fueron notificados ayer para el territorio, los reportes del Minsal y de la Seremi de Salud confirmaron dos nuevos fallecimientos en Los Ríos, a consecuencia del covid-19.

Según detalló la autoridad sanitaria a nivel local, el primer deceso se trató de un hombre de 60 años con residencia en Valdivia, quien falleció producto de una insuficiencia respiratoria catastrófica por síndrome de distres respiratoria aguda y neumonía grave por covid-19.

La segunda víctima era también un hombre, de 79 años y con residencia en Paillaco, quien murió por una insuficiencia respiratoria catastrófica y neumonía grave por covid-19. Ambos fallecieron en el Hospital Base de Valdivia.

Con esto, la región alcanzó las 56 personas fallecidas por covid-19 con residencia en Los Ríos e informadas por la Seremi de Salud. De ellas, 24 eran de Valdivia, siete de Río Bueno, seis de La Unión, cinco de Paillaco, cuatro de Panguipulli, tres de Lanco, tres de Los Lagos, dos de Máfil, una de Mariquina y una de Corral.

A estos se suman otros cinco decesos de personas con residencia en otras regiones del país, con lo que la cantidad de fallecidos informada por la Seremi de Salud llega a 61. Sin embargo, según los registros del Minsal, las víctimas de la pandemia en Los Ríos son 68.

Comuna por comuna

De los 127 casos confirmados ahora en la región, Valdivia concentró nuevamente la mayoría con 76 contagios, correspondientes a 38 hombre y a 38 mujeres; de los cuales 65 son secundarios, diez están en investigación y uno no tiene trazabilidad.

Lanco sumó 14 casos (13 secundarios y uno con exposición comunitaria en la región de Valparaíso); Río Bueno doce (nueve secundarios, uno en investigación y dos sin trazabilidad); y Mariquina nueve (siete secundarios y dos se investigan).

La Unión registró siete casos (cuatro secundarios, dos en investigación y uno sin trazabilidad); Paillaco seis (cinco secundarios y uno se investiga). Futrono y Los Lagos sumaron un caso (ambos secundarios). El caso número 127 reportado a nivel nacional corresponde a una persona que reside en la región de La Araucanía.

Con esto, Los Ríos aumentó a 551 sus casos activos y el total acumulado llegó a 7.270.

La Seremi también informó que con 1.142 muestras procesadas, el índice de positividad en las últimas 24 horas fue de 11,1%. A la fecha se han procesado 105.106 exámenes y la positividad acumulada es 6,8%.

Hay 56 pacientes covid internados

Hasta ayer se mantenían 56 personas hospitalizadas por covid. De ellas, 42 están en el Hospital Base de Valdivia, con 11 pacientes en la UCI y siete conectados a ventilación mecánica. En el Hospital de Río Bueno se encuentran cinco personas hospitalizadas por covid; en el hospital de Lanco hay dos; mientras que en los hospitales de Panguipulli, Mariquina y Paillaco hay un paciente covid. En la Clínica Alemana hay cuatro personas internadas: tres en la UCI y una con ventilador.