Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

A dúo con Bronko Yotte, Vitami estrena single de su nuevo disco

MÚSICA. La portada del álbum"La eternidad" fue hecha por el artista Fab Ciraolo.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El primer corte del segundo álbum en solitario de Vitami, la cantante y rapera que también da su voz a Nea de la banda infantil Somos Cabros Chicos, la Banda Oficial de Los Pulentos, se titula "Despertar" y cuenta con la colaboración del músico urbano Bronko Yotte.

A diferencia del sonido más electrónico que tuvo "Esto es", su primer disco de 2016, la nueva placa de Vitami musicalmente nace "más orgánica". Prueba de ello es el primer single que ve la luz, "Despertar", una canción en la que se le suma su amigo de siempre Bronko Yotte.

Flechazo análogo

La cantautora contó que en esta búsqueda de algo menos electrónico para su nuevo trabajo de estudio, coincidentemente, le regalaron una guitarra electroacústica y tuvo un flechazo total: "Agarré la guitarra y de a poco empezaron a brotar acordes como si de verdad hubiesen estado esperando que yo los dejara salir, me sonaron muy lindos y me acuerdo que canté la primera frase de la canción: 'Ardes en mi memoria porque estás viva en mí'".

La canción está dedicada a su hermana, que en 2018 falleció por cáncer: "En esa época estaba muy enferma y fue el punto de inicio de una canción de amor, de cualquier tipo de amor: el que le puedes tener a una amiga, a un amigo, a los parientes, a los padres, a los hijos, etcétera. Quise entregar ternura y amor profundo", explica Vitami.

-Ya habías tenido una colaboración con Bronko Yotte, en su canción "Germen".

-Sí, somos amigos desde hace 20 años. Creo que mi primera banda musical fue con él, nos llamábamos Rapaces. Creo que nos conocimos por un canal de IRC, a través del mundo cibernético y de ahí en el mundo real. Eramos un grupo de amigos de entre 17 y 18 años, andábamos todo el día en la calle, andaba por todos lados en haciendo música.

-¿Y cómo hicieron "Despertar"?

-Primero había pensado en el Bronko para otra canción, una que se llama 'Por la ventana'. Luego los planes cambiaron y preferí invitarlo a 'Despertar', la maqueta fue hecha para un timbre de voz más bajo, más masculino. Cuando llegó al estudio fue tan bonito, porque parecíamos los mismos de cuando teníamos 17 años, tuve esa sensación natural y agradable de las cosas que se hacen desde el corazón. Bronko me dijo al terminar: 'Saqué mis energías de esos días cuando nos conocimos, ese pensamiento es el que traje a este lugar para grabar', entonces siento que la energía fluyó demasiado.

La eternidad

Vitami adelanta también que el nuevo disco se llama "La eternidad" y tendrá otra colaboración, esta vez de las Mamma Soul que participaron en "Simple". La cantante señaló que el disco viene desde la honestidad y de sus experiencias, "hay una canción que se llama 'Cuadernos rotos' y es sobre esa etapa en el colegio donde se sufre bullyng; el tema que le da nombre al disco es sobre lo que tuve que aprender en la vida, que se vive el momento, el aquí y el ahora, no sirve de nada estar pensando en el pasado o en el futuro".

"Es bastante diario de vida, la verdad", agrega la rapera sobre este disco que tendrá seis canciones donde se "habla de la muerte, de las drogas, del abuso y la violencia, del amor, de la esperanza".

Sobre el arte de la tapa se contactó con su amigo Fab Ciraolo, conocido por sus pinturas pop, entre las que destacan la ilustración de Frida Kahlo fumando con una polera del grupo Daft Punk, y el mural de Gabriela Mistral hecho en la fachada del centro cultural del mismo nombre (GAM), donde aparece la Nobel con jeans, un pañuelo verde en el cuello y una camiseta que dice "We are sudamerican rockers", en alusión a Los Prisioneros.

"Si en el disco anterior quise hacerlo todo yo, esta vez me di cuenta que podía recurrir a mis amigos, hombres y mujeres maravillosos que entienden mi sensibilidad y lo que me cuesta decir las cosas. Fab es muy sensible, tiene un mundo en su cabeza riquísimo y él quiso hacer la portada de mi disco", contó Vitami.

Con cada single publicado espera liberar un segmento de la portada hasta completar una imagen de la que sólo adelantó que es "una composición, un mundo de la imaginación del Fabi". Además prepara un videoclip para "Despertar" y espera poder presentar el disco en vivo, con influencias que van desde John Coltrane hasta Luis Alberto Spinetta, que muestran la expansión de sus posibilidades musicales.

Hollywood estrena su primera película rodada en pandemia

CINE. "Songbird" ocurre en 2024: el coronavirus mutó y los contagiados son llevados a campos de concentración.
E-mail Compartir

La primera película que Hollywood rodó durante la pandemia es... sobre la pandemia. Nueve meses después de que el coronavirus paralizara al mundo, se estrenó "Songbird", la primera cinta rodada en Los Ángeles bajo los nuevos protocolos sanitarios de los afamados estudios.

"Songbird" presenta un futuro devastado por la actual pandemia: en 2024, el virus ha mutado a covid-23 y el planeta enfrenta su cuarto año de cuarentena, donde la población infectada vive en campos de concentración con estrictas medidas para contener la enfermedad.

Los primeros críticos en ver la película consideraron que se trata de un experimento "oportunista", además de un intento fallido por construir una historia sobre la pandemia demasiado pronto.

Sin embargo, la actriz de origen colombiano Sofia Carson, quien protagonizó la cinta, dijo a la agencia de noticias Efe que vio en la historia un relato de "esperanza y amor", algo "necesario en la situación actual".

Carson interpreta a Sara, quien se enamora de Nico, un joven inmune al virus e interpretado por KJ Apa ("Riverdale"). Cuando ella entra en contacto con unos vecinos infectados, él trata de hacer todo lo posible para que no sea llevada a un campo de concentración.

"Parece que los limites entre la realidad y la ficción no existen. Nuestra película es una historia sobre el amor, la fuerza y la esperanza", aseguró la actriz que, en la película, camina entre edificios destruidos, violencia gratuita y un mercado ilegal donde se transan pulseras de inmunidad.

"El director empezó a escribir el guión en marzo, grabamos en junio y estrenamos en diciembre. Quiso hacer lo imposible sobre unas circunstancias que parecían imposibles, pero que forman parte de nuestra realidad", opinó Carson.

El thriller utiliza, además, recursos que han dado forma a la nueva vida cotidiana de millones de personas: la mayoría la interacciones entre los protagonistas se desarrolla entre pantallas, y Sara vive aislada en un departamento que constituye el escenario principal del filme, junto a las calles vacías y destrozadas de Los Ángeles.

"Tuvieron que inventar una nueva manera de hacer cine, crearon hasta cámaras nuevas. Siempre trabajamos con un equipo muy limitado, la mayoría de las veces grababa yo sola con el director, y quizás otra persona. No entraba nadie entre las tomas", recordó la actriz.

Ese protocolo diseñado por "Songbird" es el que ha permitido a Hollywood continuar con su actividad y dar luz verde a nuevos rodajes.