Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alemania volverá a confinarse y cerrará colegios y comercio

PANDEMIA. El país estará en cuarentena hasta el 10 de enero. Italia es el país con más muertos por covid en Europa. En Asia, Seúl reportó nuevo récord de positivos.
E-mail Compartir

Agencias

Alemania vuelve a partir del miércoles y hasta el 10 de enero al confinamiento estricto, con comercios no esenciales y colegios cerrados, para intentar frenar la propagación del coronavirus que pese a mes y medio de restricciones más flexibles alcanzó nuevas cifras récord.

El Gobierno central y los estados federados acordaron este paso en una videoconferencia de urgencia para evitar el colapso del sistema sanitario, atendiendo a los llamados de los expertos y tras la cascada de medidas regionales que se fueron adoptando.

"Es el día de hacer lo necesario", aseguró la canciller alemana, Angela Merkel, que argumentó que las restricciones previas "no han sido suficientes".

La canciller destacó que se trata de evitar la "sobrecarga del sistema sanitario" reduciendo al máximo los contactos interpersonales y reconoció que las restricciones afectan severamente a "mucha gente".

Comercios y colegios

El acuerdo incluye el cierre de todos los establecimientos comerciales considerados no esenciales, que se suman al ocio, la cultura y la gastronomía, que suspendieron su actividad a principios de noviembre.

Los colegios y los jardínes infantiles permanecerán cerrados tres semanas y media con posibilidad de educación a distancia con la excepción de algunos centros para casos particulares, como hijos de padres con profesiones esenciales.

Las reuniones seguirán limitadas a cinco personas de dos domicilios (sin contar los menores de 14 años), aunque las condiciones se relajarán levemente entre el 24 y 26 de diciembre para permitir encuentros familiares, aunque no en Navidad y Año nuevo.

Para ambas festividades se decretará una "prohibición de reunión" nacional en espacios públicos y se prohibirá la venta y uso de pirotecnia.

Cifras en máximos

La decisión supone una victoria de las tesis de Merkel, que había abogado desde hace semanas por endurecer las restricciones. Pero las competencias en ese ámbito recaen en los estados federados, que hasta ahora se habían resistido a un confinamiento estricto o no habían logrado una postura unificada.

Alemania registró en la última jornada 20.200 nuevos contagios y 321 muertes, mientras que el récord en ambas categorías se produjo el viernes, con 29.875 nuevos casos y 598 víctimas mortales. En total, Alemania registra 1.320.716 contagios (más del 1,5 % de la población), de los que 21.787 han fallecido.

Italia lidera muertes

Italia registró 484 muertos en el último día y llegó a la cifra de 64.520 víctimas por coronavirus, con lo que superó a Reino Unido como el país europeo con más decesos en la pandemia.

Así, Italia se convirtió en el quinto país del mundo con más fallecidos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los primero cuatro países más afectados son Estados Unidos (293.129), Brasil (180.437), la India (143.019) y México (113.019).

Nuevos récords

Por su parte, Corea del Sur registró un segundo récord consecutivo de contagios diarios y superó por primera vez el millar de casos.

La Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KDCA) informó de que en la última jornada hubo 1.030 casos, hasta un total de 42.766 contagiados.

Además, Portugal tuvo nuevo récord de muertes con 98 en la última jornada.

Desalojan fiesta de 500 personas en Francia

Unas 500 personas fueron desalojadas durante el fin de semana de una fiesta ilegal en Marsella (Francia). La mayoría de los asistentes no usaba mascarilla, mientras el país sigue bajo medidas de confinamiento y las autoridades reportan más de 13.000 contagios diarios. "Una investigación está en marcha para identificar a los propietarios y organizadores que tendrán que responder por sus actos", dijo la policía de la provincia de Bouches-du-Rhônede, que desalojó y multó a los participantes.

Ataque contra escuela en Nigeria deja más de 300 alumnos desaparecidos

ATENTADO. Hombres entraron disparando con rifles AK-47 en un internado.
E-mail Compartir

Según fuentes de Seguridad de Nigeria, 345 alumnos continúan en paradero desconocido después de que el viernes por la noche hombres armados atacaron un internado en el noroeste de Nigeria, en lo que las autoridades temen que se convierta en un nuevo secuestro masivo a manos de bandas de criminales.

Hombres armados con rifles AK-47 dispararon al aire en las instalaciones de la Escuela Secundaria de Ciencias del Gobierno, en el norteño estado de Katsina, causando pánico y terror entre unos 800 alumnos. Hasta el momento, poco más de 400 estudiantes han sido localizados.

Según fuentes de seguridad, bajo anonimato, citadas por el medio local TheCable, el sábado por la noche todavía faltaban 345 estudiantes, si bien algunos podrían seguir refugiados en zonas boscosas o haber regresado sin ser contabilizados a pueblos cercanos.

"Los alumnos estaban siendo forzosamente sacados de la escuela cuando llegaron tropas del Ejército nigeriano y comenzó un tiroteo. Esto hizo que algunos estudiantes lograran escapar mientras los bandidos se marchaban con otros. Fue un escenario muy perturbador", describieron fuentes policiales al medio local ThePunch.

Por su parte, el gobernador de Katsina, Aminu Bello Masari, anunció el cierre temporal de todos los internados estatales. "Haremos todo lo posible para rescatar a los escolares. Los soldados se encuentran en el monte enfrentándose a los bandidos. Les ruego que tengan paciencia, rescataremos a los niños".

Según el gobernador, los supuestos autores de este ataque armado tendrían su base en la área boscosa Zango/Paula en Kankara, donde desde anoche estarían enfrentándose militarmente a las fuerzas nigerianas por tierra y aire.

Este ataque se produce ocho días después de que el grupo yihadista Boko Haram masacrara a más de 100 agricultores en el estado de Borno (noreste), encendiendo todas las alarmas.

Naufragio dejó al menos 11 muertos en Venezuela

TRAGEDIA. La barcaza con 20 personas se dirigía a Trinidad y Tobago.
E-mail Compartir

Al menos 11 migrantes venezolanos murieron, entre ellos cuatro menores de edad, cuando naufragó una barcaza de 20 tripulantes en la que trataban de llegar a Trinidad y Tobago y que habría zarpado el 6 de diciembre. Los cuerpos fueron encontrados en la costa venezolana de Güiria.

"Hasta ahora hay 11 cuerpos identificados, siete adultos y cuatro menores de edad. No descartamos que otros cuerpos no hayan aparecido aún", dijo la noche del sábado, David Smolanksy, nombrado por el opositor Juan Guaidó como comisionado para la Organización de Estados Americanos (OEA).

Durante la tarde del domingo, la Guardia Costera del país confirmó el hallazgo de 11 cuerpos. "El 12 de diciembre de 2020, la Guardia Costera de Trinidad y Tobago recibió información de las autoridades venezolanas que indicaron que 11 cuerpos habían sido recuperados desde las aguas cercanas al pueblo costero venezolano de Güiria", dijo en un comunicado.

La Guardia Costera agregó que el reporte estaría relacionado con la barcaza que zarpó a Trinidad y Tobago con 20 personas el 6 de diciembre, aunque aseguró que el resto de los tripulantes "no han sido vistos ni se ha sabido de ellas desde ese día".

Por su parte, el líder opositor Juan Guaidó aseguró que son 19 los cuerpos encontrados en la costa y enfatizó que "no dejaremos de luchar porque precisamente no queremos ver más tragedias como esta (...) 19 venezolanos fueron expulsados de su país por una dictadura criminal y murieron ahogados. Hoy todo un país está de luto", agregó.

Hasta el cierre de esta edición, el Gobierno de Nicolás Maduro no se había pronunciado con cifras oficiales.

Consulta opositora

Durante la jornada de ayer también se conocieron las cifras de participación de la consulta popular liderada por Guaidó.

El opositor dijo haber atraído a 6.466.791 votantes, el 31,22 % del padrón electoral, y levantó un mar de dudas porque las cifras no fueron constatadas por observadores y tampoco entregó detalles de los resultados.

Guaidó dijo que esta participación se transforma en compromiso y la respuesta masiva en esperanza". Sin embargo, no hizo ninguna propuesta sobre qué pasos dará a continuación.