Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Paris: "Ninguna región disminuyó los casos nuevos en los últimos 7 días"

COVID-19. Los contagios por coronavirus siguen subiendo: ayer se informaron 2.139, la cifra más alta desde hace 80 días. Casos activos, es decir, personas que pueden contagiar a otras, se elevaron a casi 11.000 a lo largo de todo el país.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud reportó ayer más de 2.000 nuevos contagios por coronavirus en un día, informados por los laboratorios de todo el país entre las 21:00 horas del viernes y misma hora del sábado, cifra que corrobora el alza sostenida en los casos nuevos señalada tanto por La Moneda como por diversos especialistas, lo que llevó al retroceso a fase 2 en la Región Metropolitana. Además, el titular de la cartera, Enrique Paris, afirmó que "ninguna región disminuyó los casos nuevos en los últimos 7 días".

El Gobierno ayer reportó 2.139 casos nuevos de coronavirus en el país. Desde hace 80 días que no se llegaba a una cifra tan alta, correspondiente al 25 de septiembre pasado.

Del total, 684 no presentaron síntomas de la enfermedad al momento del test PCR, mientras que la sumatoria de casos positivos desde el 3 de marzo, día en que llegó la pandemia a Chile, ayer era de 571.919. De este número, 10.887 pacientes se encontraban en la etapa activa del virus, es decir, con posibilidad de contagiar a otros.

Las unidades de cuidados intensivos (UCI) reportaron además la permanencia de 637 personas internadas por covid-19 en todo el país, de las que 463 permanecían con apoyo de ventilación mecánica y 58 se encontraban en estado crítico. En tanto, quedaban 320 respiradores disponibles.

"Ninguna región del país disminuyó los casos nuevos en los últimos 7 días, aunque 5 de ellas experimentaron una baja en los últimos 14 días. Son cifras que nos preocupan y que nos han llevado a tomar estrictas medidas sanitarias", señaló Paris en el balance diario sobre la pandemia.

Las regiones, de acuerdo a lo informado por La Moneda, experimentaron una alza del 16% de casos confirmados de covid-19 durante la última semana, mientras que en los últimos 14 días llegó a un 12%.

En la última jornada, además, se registraron 40 fallecidos con examen PCR positivo, llegando el total de víctimas fatales por la pandemia, confirmadas por laboratorio, a 15.886 en todo el país.

1.200.000 permisos

La Región Metropolitana vivió su primer fin de semana en cuarentena tras el retroceso a la fase 2 del plan Paso a paso,es decir, más de 7.000.000 de personas permanecieron con restricción de movimiento. Sin embargo, Carabineros informó ayer que sólo durante el sábado se entregaron más de 1.200.000 permisos para salir de sus hogares.

El vicepresidente del Colegio Médico (Colmed), Patricio Meza, dijo a radio Cooperativa que, con la fase 2 en la capital, tenía la "esperanza" de que "pueda disminuir la transmisión comunitaria del virus".

No obstante, "eso lo podremos evaluar recién al cumplir dos semanas de implementada esta medida". Pero, agregó el facultativo, "si estamos en cuarentena los fines de semana realmente que se note que es una cuarentena, ojalá evitar salir a la calle, porque esto es un esfuerzo que debemos mantener en forma colectiva. (...) Independientemente de las medidas que debe tomar el Gobierno, también hay una responsabilidad de comunidad".

"(Estas) son cifras que nos preocupan y que nos han llevado a tomar estrictas medidas sanitarias (contra el virus)".

Enrique Paris, Ministro de Salud

"Si estamos en cuarentena los fines de semana realmente que se note que es una cuarentena, ojalá evitar salir a la calle".

Patricio Meza, Vicepresidente Colegio Médico

"Incluso las fiestas de fin de año"

El infectólogo y decano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián (USS), Carlos Pérez, dijo ayer a CNN Chile que "lo más probable es que esto (la fase 2 en la Región Metropolitana) se va a mantener, incluyendo las fiestas de fin de año. La verdad es que lo que vemos hoy es el reflejo de los contagios que se produjeron en las últimas dos semanas, y para tener algún efecto en estas medidas, si es que realmente se cumplen, vamos a tener que esperar dos, tres o cuatro semanas".

Izkia Siches es reelecta como presidenta del Colegio Médico

SALUD. La internista obtuvo el 51,78% de apoyo en cuatro días de votación, donde participó casi el 70% del padrón.
E-mail Compartir

La actual presidenta del Colegio Médico (Colmed), Izkia Siches, fue reelecta para un segundo periodo al frente del ente gremial, con casi 10.000 sufragios de un total cercano a los 19.000, en una elección electrónica que se extendió por cuatro días.

Con el 68,76% del padrón electoral del Colmed, es decir, 18.977 de 27.600 médicos colegiados a lo largo del país, fue elegida la nueva directiva del gremio, que seguirá liderada por Siches, cuya lista (A) obtuvo el 51,78% de los votos emitidos a través de la plataforma electrónica Evoting, es decir, 9.827.

La lista B, encabezada por Renato Acuña y cercana al ministro de Salud, Enrique Paris, logró el 47,39% del respaldo, lo que significó 8.993 votos.

"transformar"

La lista A, liderada por Siches, tuvo como lema "Transformando juntos el Colmed y la salud de Chile", siendo integrada además por el actual vicepresidente del gremio, Patricio Meza, quien también resultó reelecto; José Miguel Bernucci, como secretario nacional; Inés Guerrero, como prosecretaria; y Jaime Sepúlveda, como tesorero.

Siches ejerce como médico internista del Hospital San Juan de Dios, en la Región Metropolitana, y desde 2017 es la primera presidenta del Colegio Médico.

Meza es oftalmólogo y trabaja como docente en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, además de la Clínica Dávila. Fue Presidente de la Sociedad Chilena de Oftalmología.

Bernucci, en tanto, se desempeña en la Posta Central y como docente de medicina interna y salud pública en la Universidad Finis Terrae (UFT). Además, realiza su práctica de medicina interna en la Fundación Arturo López Pérez (FALP).

Guerrero es pediatra en un Cesfam de Estación Central, mientras que Sepúlveda es especialista en salud pública, materia en la que ha dictado cátedra universitaria.

"Felicitaciones a la doctora Izkia y a todo su equipo por su triunfo en las elecciones del Colmed. Un tremendo liderazgo en tiempos en que la salud pública y rol público de medicos es esencial. Mis respetos", escribió en su cuenta de Twitter el diputado CS Gabriel Boric, saludo al que se unió su par independiente Renato Garín: "Felicitaciones a Izkia y su lista, merecido triunfo".

Siches adquirió gran protagonismo durante el desarrollo de la pandemia del coronavirus, primero defendiendo la cuarentena como medida sanitaria, y luego pidiendo al Gobierno mayor transparencia en la entrega de cifras sobre contagiados y fallecidos por esta causa, junto con aconsejar y respaldar una mayor participación tanto de médicos como otros científicos en el diálogo con el Ejecutivo.

"Como comunidad médica hemos logrado corregir la gestión de la pandemia, liderar el debate por la reforma de la salud y estar listos para los próximos desafíos: continuar mejorando las condiciones laborales de las y los médicos, revertir aquellas iniciativas que las debiliten, e influir con nuestra experiencia y conocimiento fundado en evidencia en los cambios que vive el país", dijo Siches durante la presentación de su lista.