Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cristian Castro: "Quiero cantar con Daddy Yankee y Maluma"

MÚSICA. El artista presentó sus planes para después de la pandemia.
E-mail Compartir

Efe

El cantante mexicano Cristian Castro se encuentra lleno de energía y con ganas de que termine la crisis del coronavirus para crear un "discazo". Ayer, entre otras cosas, afirmó que le encantaría colaborar con artistas de música urbana y otros estilos latinoamericanos.

"Me gustaría cantar con Daddy Yankee, con Yandel, con Bad Bunny o Maluma, porque son gente muy vitalizada. Voy a tratar de hacer muchos 'featurings' (colaboraciones)", aseguró el hijo de la actriz Verónica Castro.

"Es la tendencia ahora, me gustan mucho todos los ritmos que hay ahora y se unen perfectamente a lo que yo hago; no me parece un cambio tan drástico", añadió.

Sobre el trabajo de Julieta Venegas, dijo que cayó "en un trance magnético muy lindo", y alabó su discreción y "enigma", por lo que le encantaría cantar y lograr una gran "expresividad" junto a ella.

El cantante de icónicos temas como "Azul" o "Lloviendo estrellas" ofrecerá un concierto el próximo 27 de diciembre en el que repasará sus éxitos, presentará sus nuevas canciones -entre las que se encuentra un tema que coquetea con el género urbano- y honrará a sus admirados José José y Juan Gabriel.

Mirar a los ídolos

Ambos artistas, fallecidos en 2019 y 2016 respectivamente, son grandes referentes para Castro, quien ya les dedicó varios homenajes e incluso discos, y explicó que siempre es buen momento para celebrar su música.

"Vi crecer y triunfar a estos cantantes. Yo me quiero mimetizar con ellos, quiero ser parte de su estela y ojalá pueda lograr una estela tan grande y tan bonita como ellos", dijo.

Para él es importante que los artistas jóvenes y baladistas miren hacia ídolos como ellos, que en el caso de Castro le ayudaron a reafirmar que estaba en el buen camino por encontrarse dentro de un género que, aunque no pasa por sus mejores momentos, "siempre va a revivir".

Amigo de Maradona

Otro de los ídolos que se convirtió en amigo de Castro fue Diego Armando Maradona, fallecido el pasado 25 de noviembre causando gran conmoción en todo el planeta y no solo a los más futboleros.

"Diego Armando fue a varios de mis shows y pude ver a una persona maravillosa, muy cálida y muy dulce. Me invitó a su programa de televisión y fue maravillosa la experiencia, la mejor experiencia de mi vida poder estar con una leyenda tan fuerte", dijo el cantante emocionado.

En una ocasión cantaron juntos "Azul", recordó Castro y contó que una vez incluso fue a verlo a Italia con su madre, Verónica Castro. Aunque insistió que las personas de ambientes como los suyos pueden tener "tambaleos" en su conducta o sus aficiones, lo importante es "quedarse con lo mejor de Maradona", invitó el artista.

Como a Maradona, Castro perdió a su padre, Manuel "El Loco" Valdés el pasado 28 de agosto y a la que fue la persona que más amó en la vida, dijo, su abuela Socorro Castro, el pasado 24 de abril.

Es por esto y por las dificultades que atraviesa el mundo debido a la pandemia del covid-19 que Castro se ha sentido triste y preocupado, pero aseguró que guarda toda la energía y ganas acumuladas este año para hacer un "disco infalible y contundente".

Inauguran museo dedicado a los Nobel latinoamericanos

PREMIOS. Recinto fue abierto en Buenos Aires y honra a 17 galardonados.
E-mail Compartir

Los 17 latinoamericanos que han sido galardonados con el Premio Nobel en diversas disciplinas cuentan hoy con un museo en Buenos Aires que reconoce su trayectoria y el legado que han dejado.

La Casa de los Premios Nobel Latinoamericanos, que fue inaugurada en un acto al que asistió el presidente argentino, Alberto Fernández, está en el barrio de San Telmo, en un edificio cedido por el argentino Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz 1980, a la Universidad de Buenos Aires (UBA), que está a cargo de la administración del museo.

El nuevo espacio tiene como objetivo exhibir la obra y atesorar condecoraciones, obras de arte y archivos de los 17 premios Nobel que tiene América Latina. Además se desarrollarán allí actividades educativas vinculadas a los derechos humanos.

En el lugar se homenajea a los argentinos Pérez Esquivel, Carlos Saavedra (Paz, 1936), Bernardo Houssay (Medicina, 1947), Luis Leloir (Química, 1970) y César Milstein (Medicina, 1984); los chilenos Gabriela Mistral (Literatura, 1945) y Pablo Neruda (Literatura, 1971); los colombianos Gabriel García Márquez (Literatura, 1982) y Juan Manuel Santos (Paz, 2016); el costarricense Óscar Arias (Paz, 1987); los guatemaltecos Miguel Ángel Asturias (Literatura, 1967) y Rigoberta Menchú (Paz, 1992); los mexicanos Alfonso García (Paz, 1982), Octavio Paz (Literatura, 1990) y Mario Molina (Química, 1995); el peruano Mario Vargas Llosa (Literatura, 2010) y el venezolano Baruj Benacerraf (Medicina, 1980).

Britney Spears y Backstreet Boys lanzaron tema juntos: "Matches"

E-mail Compartir

Britney Spears y el grupo Backstreet Boys cumplieron el sueño de muchos de sus fans: ayer lanzaron la canción "Matches", publicada dentro del álbum reeditado de "Glory" de la artista, que acaba de salir en todas las plataformas.

"Estoy tan emocionada de sacar esta canción junto a mis amigos. Deseando de escuchar lo que pensáis de ella", escribió la cantante en su cuenta oficial de Instagram.

Mientras, los Backstreet Boys, una de las bandas más conocidas de finales de los 90 y que tras una larga separación publicó un nuevo álbum en 2019, hablan de un día esperado y sin precedentes.

"Qué día tan glorioso es... nos preguntaron por la posibilidad de una colaboración como esta durante los últimos 20 años y hoy es el día", publicó el grupo en esta misma red social.

Con un sonido pegajoso, bailable y eléctrico, capaz de transportar al oyente directamente dos décadas atrás, Britney Spears y Backstreet Boys entrelazaron sus voces en esta producción.

Director de cine surcoreano Kim Ki-Duk murió por covid-19

E-mail Compartir

El director de cine surcoreano Kim Ki-duk, galardonado con el León de Oro en el Festival de Venecia de 2012, murió a causa de complicaciones derivadas por una infección de coronavirus.

La agencia surcoreana Yonhap, citando a la agencia rusa Tass, informó de que Kim, de 59 años, falleció en Letonia, donde había llegado el 20 de noviembre pasado.

Según Yonhap, se había perdido contacto con el director surcoreano el 5 de diciembre.

Kim ganó en 2012 el León de Oro en 2012 por su película "Pieta", lo que representó el primer máximo galardón del Festival de Venecia para un director de su país. Entonces era la cuarta vez que Kim competía en ese certamen, en el que había logrado el León de Plata por "Hierro 3" en 2004.

La imagen de Kim quedó en entredicho cuando se conoció hace tres años que una actriz lo había demandado por una agresión supuestamente cometida en 2013 durante el rodaje del film "Moebius".

Lanzan "Chile B", libro que indaga en historias que han remecido al país

E-mail Compartir

Ayer fue lanzado en Valparaíso el libro "Chile B" (Punto Aparte), del periodista e investigador Mauricio Palma, en el que relata historias improbables y poco conocidas ocurrieron en el país, ya sea hace muchos años o incluso en los últimos meses.

Algunas de las preguntas que el texto se propone responder parecen inimaginables: ¿cómo un agente del Tercer Reich en Chile construyó uno de los grupos económicos más poderosos del país? ¿Quién es el integrante de la "Primera Línea" que hasta pocos meses antes del estallido social era gobernador de Sebastián Piñera? ¿Quiénes están detrás de los casos de espionaje militar chileno contra Perú?

"Creo que en los últimos años ha existido una especie de boom de historias ocultas. Yo les trato de dar siempre un perfil de investigación periodística, con documentos, declaraciones, archivos judiciales, documentos inéditos", afirmó el también autor de "El secreto del submarino".