7 cosas que debes saber para aprovechar el nuevo sistema que agiliza las compras públicas
Desde este año las micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país cuentan con una nueva herramienta para ofrecer y vender sus productos al Estado por un monto igual o inferior a 30 Unidades Tributarias Mensuales.
En el mes de abril, se inició un nuevo mecanismo que permite a las Mipymes más y mejores oportunidades de negocio con el Estado en ventas de montos menores a 30 UTM a través del mercado público.
Se trata de "Compra Ágil" una iniciativa que es parte de las medidas contenidas en el "Plan Económico de Emergencia" para combatir los efectos económicos del Covid-19, con el fin de disponer de una forma más simple, rápida y sin burocracia, los emprendedores de todas las regiones del país podrán ofrecer sus productos y servicios a los requerimientos de más de 850 organismos del Estado a través de ChileCompra.
Acá te contamos 5 cosas que debes saber.
1.- Esta es una nueva modalidad de compra mediante la cual los organismos públicos pueden adquirir de manera expedita a través de www.mercadopublico.cl bienes y/o servicios y los proveedores pueden enviar sus cotizaciones y vender sus productos por un monto igual o inferior a 30 Unidades Tributarias Mensuales, poco más de 1 millón 530 mil pesos.
2.- Estas compras tienen que realizarse obligatoriamente vía el nuevo módulo de Compra Ágil en www.mercadopublico.cl, requiriendo -por esa misma vía- un mínimo de tres cotizaciones previas.
3.- Para que los proveedores y proveedoras del Estado puedan acceder a la Compra Ágil es fundamental que mantengan actualizados sus rubros en Mercado Público. Sólo deben ingresar al menú "Administración" de su escritorio en www.mercadopublico.cl y escoger la opción "Administrar rubros". Seleccionando las palabras claves de sus productos y servicios podrán ir agregando uno a uno los rubros de su interés.
4.- El mecanismo busca facilitar los procesos al eliminar trámites formales y burocráticos en estas compras menores para los compradores de 850 organismos públicos -es decir servicios, ministerios, municipalidades de todo el país, hospitales, servicios de salud, universidades y Fuerzas Armadas y de Orden.
5.- Los pagos de bienes o servicios contratados por esta vía deberán efectuarse en forma posterior a la recepción conforme del producto, dentro de los 30 días corridos siguientes a la recepción de la factura. Eso sí, tratándose de contrataciones celebradas por medios electrónicos, las entidades podrán pagar en forma anticipada a la recepción conforme.
6.- En la Compra Ágil, dado los montos involucrados, no se requiere la suscripción de un contrato con el proveedor cuya cotización ha sido seleccionada. El vínculo contractual entre la entidad compradora y el proveedor se entenderá perfeccionado a través de la aceptación de la respectiva orden de compra, a través del Sistema de Información.
7.- Todo proveedor inscrito en www.mercadopublico.cl puede participar de este tipo de procesos enviando sus cotizaciones a través de la plataforma de Compra Ágil. Cuando se concreta un negocio, el proveedor debe cumplir con las condiciones de base, esto es no tener alguna inhabilidad legal para contratar con el Estado.
La habilidad del proveedor puede demostrarse mediante estado hábil en el Registro de Proveedores o bien realizando una declaración jurada disponible en la plataforma.
El 80% del total de las compras del Estado, es decir 1.800.000 órdenes de compra que emiten los organismos del Estado al año son por montos menores a 30 UTM.