Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La provincia tiene el 52% de los fallecidos por covid en la región y el 80% supera los 65 años

PANDEMIA. Esta alta cifra se ha mantenido en el tiempo, donde la comuna de Osorno representa el 33% de los decesos que se han producido en Los Lagos. Las comorbilidades y la edad avanzada son una constante en las víctimas del virus.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

La preocupación por las cifras de covid-19 ha estado latente en Osorno desde que llegó la pandemia, ya sea por el alto número de contagios y también por la cantidad de fallecidos, donde la cifra provincial ocupa la mitad del total regional. En detalle, el 80% de estos casos corresponde a adultos mayores con comorbilidades.

Es así como a la fecha, la provincia de Osorno tiene 116 fallecidos por covid, de un total regional de 221, correspondiendo al 52,49% de los decesos en Los Lagos.

Esta alta cifra provincial es encabezada por la comuna de Osorno, con 74 decesos, es decir, el número de fallecidos de Osorno equivale al 33,48% del total regional.

Además, Purranque se ubicó a principios de este mes como la comuna con la mayor mortalidad ajustada en el país, por edad y sexo, con 11,78%, seguida por Punta Arenas con 9,14 y San Ramón con 8,5.

Adultos mayores

Desde la oficina provincial de la Seremi de Salud, Cristian Rosas explicó que en Osorno se ha repetido el patrón a nivel mundial de que la mayor cantidad de los fallecidos corresponde a adultos mayores.

"A mayor edad aumenta el riesgo, básicamente porque a mayor edad también crecen las comorbilidades y las enfermedades crónicas de base", dijo.

Rosas detalló que en las estadísticas de la Seremi de Salud, los fallecidos principalmente se dan desde los 40 años en adelante; y a contar de los 65 años y hasta los 90 se concentra el 80% de los fallecimientos a causa de coronavirus, quienes además presentaban comorbilidades.

Dentro de las enfermedades asociadas a la mayoría de estos pacientes fallecidos está la diabetes Mellitus, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, patologías del espectro respiratorio como asma o problemas pulmonares, enfermedades neurológicas o secuelas de accidentes cerebrovasculares.

"Es importante recalcar que sin duda a mayor edad, mayor riesgo. Sobre los 70 años esto se vuelve muy evidente, pero a contar de los 65 años de edad uno puede notar que se agrupa el 80% de las causas de fallecimiento", explicó.

Asimismo, Cristian Rosas se refirió a la relevancia que tendrá una posible vacunación en un grupo etario joven para terminar con la propagación de este virus en personas mayores.

"Aquí está la importancia de que se vacunen, además de los adultos mayores, con prioridad las personas jóvenes, porque ellos son los que más reproducen el contagio de la infección y luego la llevan a sus casas y así se infecta gran parte de los adultos mayores, que tienden a salir menos y a tener menos interacción social que los jóvenes", expresó.

El profesional agregó que uno de los factores que ha influido en este importante número de fallecimientos en adultos mayores en la provincia ha sido la presencia de brotes específicos, donde se ha concentrado la transmisión en personas de edad avanzada, como fue el caso del Hogar de Ancianos Santa María, perteneciente a la Fundación Las Rosas, donde hubo 15 fallecidos, los que corresponden al 13% de los decesos de la provincia de Osorno.

Hospital

El director del Hospital Base San José de Osorno, Hans Hesse, comentó que en los últimos días los decesos no han aumentado en el recinto asistencial, en relación a lo que se esperaba por esta enfermedad.

No obstante, la situación generada por el brote originado en el Hogar Santa María fue bastante compleja, ya que varios de los contagiados, que fueron más de 80, se internaron en el Hospital Base, de los cuales fallecieron 15, en su mayoría en el servicio de Medicina.

Agregó que a fines de noviembre hubo cuatro fallecidos en el recinto en un solo día, mientras que en la UCI en las últimas semanas murieron al menos 2 pacientes.

"Nuestros números a nivel regional son malos y somos los que hemos tenido más fallecidos en Los Lagos", señaló.

El director del Servicio de Salud de Osorno (SSO), Daniel Núñez, indicó que pese a esta alta cifra, que se dio en el comienzo de la pandemia y ahora en los últimos meses, en la red local nunca han faltado camas UCI ni ventiladores mecánicos .

A ello se agrega el alto número de exámenes PCR, por lo que en el caso de los fallecidos, desde un principio se establecía que la causa de muerte era el covid-19.

"Varios de los fallecidos no tenían indicación de ingreso a la UCI y fallecieron en Medicina, en camas básicas o medias, con medidas paliativas o incluso en sus domicilios", concluyó Daniel Núñez.

"A contar de los 65 años de edad uno puede notar que se agrupa el 80% de las causas de fallecimiento".

Cristian Rosas, Profesional de la Seremi de Salud

13% de los decesos de la provincia corresponden a los fallecidos del Hogar de Ancianos Santa María.

Osorno suma 29 contagios de covid-19 en nuevo informe de Salud

REPORTE. Los casos corresponden a las comunas de Osorno y Puyehue.
E-mail Compartir

Un nuevo reporte de covi-19 dio a conocer la Seremi de Salud, donde informa sobre el aumento de 29 casos en la provincia de Osorno, con 180 pacientes que permanecen activos y el acumulado es de 6.382.

El informe, con fecha de corte al 8 de diciembre, establece que estos contagios corresponden a las comunas de Osorno (28) y Puyehue (1).

En cuanto a la cifra de hospitalizados en el Servicio de Salud, actualmente se registran 32 en el Hospital Base San José y 5 en la Clínica Alemana.

Escenario regional

El detalle de la distribución regional evidencia incrementos en Puerto Montt (31), Calbuco (1), Fresia (10), Frutillar (4), Llanquihue (1), Maullín (3), Puerto Varas (4), Castro (3), Ancud (6), Chonchi (2), Dalcahue (1) y Quellón (6).

A la fecha, se han contabilizado 21.831 casos de covid-19, de los cuales 21.483 son de la zona, 327 son personas que residen en otras regiones testeadas en Los Lagos y 21 del Crucero Silver Explorer.

El número de fallecidos se mantuvo en 221, siendo Osorno la comuna que encabeza la lista con 78, seguida de Llanquihue (50) y Purranque (14).

Con relación a la toma de PCR, el martes se efectuaron 972 en las provincias de Llanquihue y Palena, con una positividad de 5,56%; en Osorno, 524, con una tasa de 5,53%; y en Chiloé se hicieron 170 y la positividad alcanzó 9,41%.