Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Situación epidemiológica provincial no permite avance a fase 2 a corto plazo

PANDEMIA. A una semana de terminada la cuarentena, los índices se mantienen a un nivel que imposibilita pasar a la siguiente etapa del plan Paso a Paso. Toque de queda sigue a las 20 horas.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una de las expectativas que se va generando en la comuna es el avance a la fase 3 del plan Paso a Paso, cuando Osorno suma su primera semana sin cuarentena total. No obstante, de acuerdo a los índices que muestra la Seremi de Salud, la situación epidemiológica indica que es muy prematuro evaluar esta posibilidad y lo mismo ocurre en las otras comunas de la provincia.

En detalle, la provincia de Osorno muestra a la fecha un total de 213 casos activos, mientras que la tasa de positividad de exámenes PCR es de un 4,73%; a eso se suma que la red de hospitalizados sigue siendo preocupante, ya que hay 116 personas hospitalizadas y 21 de ellas se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y conectadas a ventilación mecánica invasora.

Lenta transición

El médico de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, Rafael Campos, explicó que en la comuna de Osorno se ha visto una disminución en el reporte de casos de los últimos días, sin embargo es muy pronto para comenzar a evaluar si se puede avanzar hacia una fase 3 del plan Paso a Paso.

Precisó que el resto de los indicadores, como tasa de positividad, incidencia o la cantidad de casos activos, todavía se encuentran en vías de mostrar buenos indicadores para la comuna.

"Creo que es bastante pronto para determinar si la comuna puede o no avanzar y el llamado es a que la población siga estando bien adherida a lo que son las medidas para la prevención de la propagación del virus y así evaluar en una futuro, ojalá a corto plazo, si avanza o no a una nueva fase", expresó el profesional.

En relación al resto de las comunas de la provincia, donde Purranque, San Juan de La Costa y Río Negro también están en fase 2, indicó que el comportamiento epidemiológico en ellas ha sido similar, por lo que pese a que avanzaron antes que Osorno, aún deben estabilizar sus índices para entrar a una etapa de evaluación.

"Siendo la fase 3 la apertura casi inicial a lo que era la vida que teníamos antes, es bastante pronto para determinar si es que podemos avanzar o no en ese sentido", concluyó.

Educación

Sobre la alta movilidad que se ha visto en Osorno en los últimos días, es decir desde que se levantó la cuarentena, la seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, indicó que hay medidas que se mantienen como restrictivas hasta que la comunidad logre autorregular la movilidad.

Una de estas restricciones por ejemplo es el toque de queda, que pese a que la comuna tiene libertad de traslados todos los días de semana, exceptuando los fines de semanas y festivos, se mantiene su horario de las 20 horas, justamente para evitar que la gente salga masivamente en la noche.

"Lamentablemente no debiésemos estar sometidos a medidas restrictivas para poder entender que efectivamente tenemos que cuidarnos y evitar hacer reuniones con un número significativo de gente. Ese es el motivo de estas medidas, como por ejemplo el toque de queda", manifestó.

Además las cuadrillas sanitarias seguirán recorriendo la ciudad, trabajando principalmente con un enfoque educacional, explicando a la ciudadanía los riesgos del Covid, reforzando la importancia del uso de las mascarillas, lavado de manos y todas las medidas de prevención.

"Hacia allá va nuestro enfoque, hacia la educación de las personas en este momento, cuando se les ha otorgado una mayor libertad", apuntó Cárdenas.

La profesional de salud llamó a que las familias tomen conciencia en estas fiestas de fin de año, a no aglomerarse en tiendas para comprar regalos, dando prioridad a la unión familiar.

Sobre la posibilidad de que los locales gastronómicos puedan atender en terrazas o al interior con resguardos, la seremi señaló que por ahora continúan las mismas normas de esta etapa del plan Paso a Paso.

Sobre ello, el representante del gremio en Osorno, Horacio Kauak, manifestó que están a la espera de que salga algún resultado de la petición apoyada por la Seremi de Economía para que se adapte un protocolo diferente desde Temuco al sur, que permitiría atender en terrazas al igual que en la fase 3.

Balance de Casos

En cuanto al reporte regional de nuevos casos de este jueves, Marcela Cárdenas precisó qué hay un total de 123, de los cuales 38 corresponden a la provincia y de ellos la comuna de Osorno tiene 28, Purranque 4, Río Negro 2, San Juan de La Costa 2 y San Pablo 2.

En el resto de las comunas de la región, Puerto Montt presenta 38, Calbuco 4, Frutillar 5, Llanquihue 1, Maullín 1, Puerto Varas 3, Castro 2, Ancud 14, Chonchi 3, Dalcahue 1, Puqueldón 1, Queilen 1, Quellón 5, Quemchi 1, Quinchao 4 y Hualaihué 1.

Además de ello, la plataforma Epivigila confirmó nueve fallecidos. En el desglose, corresponde a dos adultos mayores de 86 y 80 de Osorno; otra de 71 de la comuna de Purranque; una mujer de 55 años de Río Negro; otro adulto mayor de 93 años de Puerto Montt; en Castro un hombre de 56 años; en el caso de Ancud corresponde a una mujer de 79 años y otro fallecido de la misma comuna de 98 años; en tanto en Quemchi es un adulto mayor de 79 años.

"Siendo la fase 3 la apertura casi inicial a lo que era la vida que teníamos antes, es bastante pronto para determinar si es que podemos avanzar"

Rafael Campos, Médico U de Epidemiología

9 decesos se informaron durante este jueves a través de la plataforma Epivigila y 4 de ellos son de Osorno.

76 fallecidos por covid-19 registra la comuna de Osorno desde que comenzó la pandemia, de un total regional de 212.