Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
Salud

Recomiendan que adultos hagan 150 minutos de ejercicio semanal intenso

BIENESTAR. En pandemia, la OMS alerta sobre riesgos de sedentarismo y también propone una hora al día de actividad física para los niños.
E-mail Compartir

Agencias

A medida que el coronavirus obliga a más personas a permanecer en sus casas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la actividad física es más necesaria que nunca y que se evitarían cinco millones de muertes por año si la gente trotara, caminara o simplemente se moviera más.

En sus nuevas directrices sobre los hábitos sedentarios, la agencia de salud de Naciones Unidas señaló que uno de cada cuatro adultos y cuatro de cada cinco adolescentes no realizan suficiente actividad física. Esta situación se volvió más complicada debido a la crisis del covid-19, que obliga a mucha gente a permanecer en sus casas bajo restricciones.

"Estas pautas enfatizan lo que muchos están experimentando durante las restricciones por el covid-19 que se aplican en todo el mundo. Y es que estar activo todos los días es bueno no sólo para nuestro cuerpo, sino también para nuestra salud mental", afirmó Fiona Bull, jefa de la unidad de actividad física de la OMS.

Las recomendaciones

El organismo sugiere al menos dos horas y media semanales (150 minutos) de "actividad aeróbica moderada a vigorosa" para los adultos y una hora diaria para niños y adolescentes.

La falta de actividad física genera gastos de salud adicionales de 54.000 millones de dólares por año, a los que se suman otros 14.000 millones por productividad cesante, según la jefa de la unidad de actividad física.

"Para los niños también recomendamos que limiten particularmente el tiempo frente a la pantalla", agregó Bull.

La agencia con sede en Ginebra, que coordina la respuesta global a la pandemia de coronavirus, dio a conocer una versión actualizada de sus "Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios" que amplía las recomendaciones de la versión previa, publicada hace 10 años.

"La actividad física de cualquier tipo y de cualquier duración puede mejorar la salud y el bienestar, pero más es siempre mejor", dijo el director de promoción de la salud de la OMS, el doctor Ruediger Krech.

"Si debes pasar mucho tiempo sentado, ya sea en el trabajo o en la escuela, debes hacer más actividad física para contrarrestar los efectos nocivos del sedentarismo", agregó.

"El aumento de la actividad física no sólo ayuda a prevenir y controlar las enfermedades cardíacas, la diabetes tipo 2 y el cáncer, sino que también reduce los síntomas de depresión y ansiedad, reduce el deterioro cognitivo, incluido el Alzheimer, y mejora la memoria", sostuvo Krech.

"Llame a un amigo y hagan clases en línea juntos, ayuden a los miembros de su familia, háganlo en familia. Y cuando puedan, salgan", complementó Bull, y recomendó monitorear el nivel de actividad porque "tendemos a subestimar la cantidad de tiempo que pasamos sedentarios".

A las personas mayores de 65 años Krech les recomienda "reforzar el equilibrio y la coordinación, así como el fortalecimiento de los músculos, para ayudar a prevenir las caídas y mejorar la salud".

En el caso de las mujeres adultas embarazadas y durante el periodo de posparto, que ahora fueron incluidas en las recomendaciones del organismo, la recomendación es de 150 a 300 minutos de ejercicios aeróbicos semanales con intensidad moderada a alta.

Según Juana Willumsen, oficial técnica de la OMS, esto trae una serie de beneficios. "Hay una reducción del 30% en la diabetes gestacional entre las mujeres que son físicamente activas durante el embarazo", aseguró.

Detalle de las recomendaciones

En su guía, la OMS sugiere que los adultos de 18 a 64 años dediquen como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica, de intensidad moderada, o 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa. Detalla que deben ser sesiones de 10 minutos de duración, como mínimo. Para obtener mayores beneficios para la salud, sugiere aumentar hasta 300 minutos por semana la práctica de actividad física moderada aeróbica.

Científicos encontraron microplásticos en el agua dulce de la Antártica

E-mail Compartir

Un equipo de científicos españoles coordinado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) encontró por primera vez la presencia de microplásticos en el agua dulce de un área protegida de la Antártica.

Los resultados, publicados en la revista 'Marine Pollution Bulletin', confirman la presencia de fragmentos contaminantes de poliéster, acrílico y teflón, con tamaños menores a cinco milímetros (de entre 0,4 y 3,5 milímetros) y distintas formas y colores.

Hasta ahora se sabía que los microplásticos (fragmentos de plástico menores a cinco milímetros) habían llegado al mar, a los ríos y a los suelos "de gran parte del planeta", pero ahora los investigadores los encontraron en un espacio protegido de la Antártica, "posiblemente uno de los lugares más vírgenes del planeta", desatacó la Universidad Autónoma de Madrid.

Un estudio reciente, realizado por investigadores de esta universidad, el Museo Nacional de Ciencias Naturales y la Universidad de Alcalá de Henares, identificó mediante una técnica llamada 'micro-Ftir', la presencia de microplásticos de poliéster, acrílico y teflón en la Península de Byers (isla Livingston, en la Antártica).

Los autores del trabajo enfatizaron que se trata de una zona de la Antártica que ha estado bajo distintas figuras de protección ambiental desde 1966 y cuyo acceso está "muy restringido", hasta el punto de que solo se puede acceder al área por motivos científicos, con un permiso de la autoridad antártica pertinente y en grupos pequeños.

De hecho, en las últimas décadas, solo han accedido a esta región "un número muy limitado de científicos y por causas muy justificadas", destacan los investigadores en el comunicado.

La investigación se realizó en uno de los arroyos de agua dulce que circulan en esta región en los meses de verano, donde los científicos se aseguraron de que nadie pasaba por las proximidades del arroyo en todo su recorrido durante la duración del experimento, y utilizaron redes para filtrar el agua del arroyo.

Los resultados hacen plantear a los investigadores la pregunta de "si queda algún rincón del planeta donde los microplásticos todavía no hayan llegado", y advirtieron que es necesario averiguar "cómo son transportados hasta allí".

Lo importante, matizaron, es que "sí se sabe de dónde vienen: de las actividades que todos realizamos", porque los microplásticos se forman a partir de la degradación de los plásticos de mayor tamaño que desechamos de forma incorrecta.

Entre otros factores, llamaron a reducir "en la medida de lo posible" el consumo de plásticos de un solo uso, especialmente aquellos empleados en embalajes.

Desde ahora, celulares en chile deben traer activa radio fm

E-mail Compartir

El Diario Oficial publicó una nueva ley que obliga a los fabricantes, operadores y empresas que comercializan celulares, a que los modelos que incluyen chip de radio, tengan la radio FM activada.

"Deberán habilitar y mantener activa la funcionalidad de sintonización del servicio de radiodifusión de los equipos que la posean, cualquiera que sea el canal a través del cual sean comercializados", detalla la ley 21.285.

Esto, a raíz de que muchos smartphones cuentan con las funciones necesarias para utilizar la radio, pero el fabricante decide desactivarlas. Desde ahora, esto estará prohibido y ya no podrán vender celulares en esas condiciones, excepto los aparatos que no tengan el chip.

Hallan fósil de al menos 3.000 años en Bangkok

E-mail Compartir

Paleontólogos tailandeses trabajan en determinar la edad de un fosil casi intacto del cetáceo rorcual de Bryde, que podría tener 3.000 años, hallado cerca de Bangkok y a unos 12 kilómetros de la actual línea de costa.

El ministro tailandés de Medioambienbe y Recursos Naturales, Varawut Silpa-archa, indicó que espera conocer en diciembre los resultados de las pruebas de carbono para precisar de cuando data el ejemplar.

Aunque los expertos apuntan a que según análisis previos de conchas encontradas podría rondar entre 3.000 y 5.000 años. El esqueleto del fósil, de unos 12 metros de longitud, conserva en perfectas condiciones la calavera, 19 vértebras, 5 costillas y la aleta izquierda, entre otros huesos.

Los arqueólogos aún trabajan para desenterrar parte del cetáceo encontrado el seis de noviembre en la provincia de Samut Sakhon, al suroeste de Bangkok, zona que hace miles de años estaba bajo el mar.

Según el ministro, este descubrimiento ayudará en las investigaciones sobre la evolución del rorcual de Bryde, del cual unos 50 ejemplares del actual mamífero marino habitan a día de hoy las aguas del Golfo de Tailandia.