Hong Kong cierra escuelas hasta 2021 y NY las reabrirá
PANDEMIA. La excolonia británica detectó 115 casos el último día, la mayor cifra desde agosto, mientras Nueva York volverá en escalada a clases presenciales.
Agencias
Las escuelas de Hong Kong cerrarán desde el próximo miércoles hasta después de la Navidad para intentar frenar la cuarta oleada de covid en la ciudad, tras contabilizar 115 nuevos casos en la última jornada, el mayor número desde el 1 de agosto, informó el Gobierno.
De los 115 nuevos contagios, la primera vez que Hong Kong registra una cifra de tres dígitos desde comienzos de agosto, 62 están relacionados con el grupo denominado "supercontagiadores" que frecuenta centros de ocio nocturno y que desencadenaron la cuarta oleada del virus en la excolonia británica.
El total de casos de esta oleada se eleva a 479, de ellos, 23 con vínculos conocidos, 24 sin que hayan podido ser rastreados y seis procedentes del exterior. Además, alrededor de 50 personas dieron positivo en los test preliminares realizados.
El jefe del departamento de enfermedades infecciosas del Centro para la Protección de la Salud de Hong Kong, Chuang Shuk-kwan, afirmó que, de acuerdo a la tendencia y los números que han observado, parece que esta cuarta oleada "es más grave que la anterior".
"Por supuesto, depende de la evolución en los próximos días. Hasta el momento hemos endurecido las medidas de distancia social e incrementado el nivel general de conciencia de los ciudadanos, además de aumentar los test", dijo Shuk-kwan.
Cese de actividades
Los responsables de Educación de la ciudad indicaron que la vuelta a más de 100 casos diarios ha llevado a las asociaciones de profesores a solicitar el cese de la actividad presencial en todos los jardines infantiles, escuelas básicas y secundaria.
Las clases en los jardines infantiles se habían suspendido ya el pasado lunes por dos semanas a causa del aumento de los casos, pero ahora la decisión extiende la suspensión hasta el próximo año.
El total de casos registrados en Hong Kong desde el comienzo de la pandemia se eleva a 6.329, que han causado 108 fallecimientos.
El Gobierno de Hong Kong decidió el pasado martes cerrar establecimientos de ocio nocturno e imponer el uso de aplicaciones móviles de rastreo en los restaurantes en un intento de frenar esta cuarta oleada.
Ny reabre escuelas
En paralelo, la ciudad de Nueva York, que hace menos de dos semanas cerró sus escuelas públicas ante el aumento de casos de coronavirus, anunció que los reabrirá a partir del 7 de diciembre.
Tras recibir duras críticas por enviar a los alumnos a casa mientras se mantenían abiertos los comercios, la municipalidad neoyorquina dio marcha atrás y presentó un nuevo plan. A partir del 7 de diciembre, regresarán a clases presenciales los alumnos de preescolar hasta quinto básico, mientras que los de cursos superiores continuarán con clases remotas.
Estados Unidos a diferencia de Hong Kong, registra 13,7 millones de contagiados con 91.616 nuevos y 272.854 fallecidos por covid-19.
Europa en descenso
En el caso de Europa, Francia va en descenso en los contagios y reportó 9.784 el último día y 198 muertes. Los negocios no esenciales reabrieron el sábado, mientras museos y cines volverán el 15 de diciembre. Bares y restaurantes seguirán sin poder funcionar bajo techo hasta el 20 de enero.
Alemania también desacelera y reportó 14.611 nuevos casos. Aunque el total de fallecidos llegó a 16.123 con 158 en la última jornada.
En febrero acaban las restricciones en Inglaterra
El nuevo sistema de restricciones contra la pandemia que entra en vigor el miércoles, cuando concluye el actual confinamiento de cuatro semanas en Inglaterra, terminará el 3 de febrero, según dijo el primer ministro, Boris Johnson, a fin de evitar conflictos con su sector. 80 parlamentarios conservadores acusan poca eficacia y rechazan el polémico plan que someterá a diferentes áreas del país a normas de tres niveles de riesgo, según la incidencia de contagios. En el último día se reportaron 12.115 nuevos.