La violinista que enloqueció de amor
1-¿Qué desafíos planteó la escritura de esta novela? -Fue muy desafiante porque se me metió en la cabeza un personaje que viene de un mundo que no es el mío: la música. Y por más que quise no pude cambiar a Ana de mundo, así que me obligó a estudiar música clásica, a ver en terreno prácticas de violín, clases magistrales, a contactarme con el concertino de la Filarmónica de Santiago para preguntar desde lo cotidiano hasta los sentimientos profundos. De alguna manera cada encuentro y desencuentro era en sí una historia. Un momento de nuevos principios y nuevos finales.
2-¿Cómo nació la protagonista, cómo fue tomando cuerpo y alma? -A Ana, nunca la vi, solo la sentí. La imaginé mirando por la ventana de la casa, en la escalera, en el camino que bordea desde Frutillar a Puerto Octay. Entré ahí sin permiso, al patio, al antejardín, traspasé propiedad privada para contar los peldaños de esa escalera de piedra, para ver si podía ver los ojos de Ana, las tablas del piso que recorría o escuchar sus prácticas. La imaginé creciendo sola en esa casa inmensa, deseando haber nacido en otro tiempo, cuando la música que ama era la que ponía el ritmo de las vidas.
3-¿Por qué titulaste esta novela con un verso de Rilke y pusiste epígrafes de Safo y Virginia Woolf? -El título es del poema "Canción de amor" de Rilke. Lo vi cuando ya había terminado mi primer borrador. Lo leí con estupor porque resumía de manera magistral la historia. Ahí estaba, ya existía y no pude sacarlo de mi cabeza. Safo anuncia el tono de este romance: un sentimiento que involucra al cuerpo, el deseo, el placer y el dolor. Un amor de anhelo físico difícil de sostener. Virgina Woolf sintetiza el miedo profundo de la protagonista: "Todos los extremos de un sentimiento son aliados de la locura".
En resumen
Carmen Gloria López es periodista. Su más reciente novela se llama "Cómo sujetar mi alma para que no roce la tuya" (Sudamericana) y sigue el viaje sentimental de Ana, una violinista que nace en Frutillar y que luego tiene una carrera musical en Nueva York y Viena.
Carmen Gloria López fue la primera mujer en ser directora ejecutiva de TVN.
3 preguntas
Lorena Palavecino