Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

solicitarlo adjunten una foto de la hora. Dijo que incluso tiene clientes que han subido las fotos de sus mascotas.

Demanda

Hace 20 años llegó a vivir a Osorno el conocido médico veterinario Jorge Carbonell, de 55 años, quien atiende en su clínica Central Veterinaria Los Lagos en calle Diego de Almagro #1003.

El especialista dijo que la demanda por concepto de atención de mascotas ha aumentado de manera considerable e indicó que existe una mayor conciencia por parte de los "amos" en el cuidado de los animales.

Sobre el atender en pandemia, comentó que "nosotros por ser del área de la salud nunca tuvimos restricciones para trabajar, pero tal vez al principio y por desconocimiento sobre las políticas sanitarias no sabíamos cómo sería abordado el tema desde nuestra área, pero poco a poco se fue acomodando", recordó.

Quizás la única restricción vino de parte del público, porque los usuarios no podía salir fácilmente, precisó.

"La gente de los alrededores por los cordones sanitarios tuvo inconvenientes para trasladarse con sus mascotas, entonces los que se vieron beneficiados fueron sobre todo los colegas que atienden a domicilio, que no es mi caso", detalló.

Sin embargo, dijo que en su clínica la demanda aumentó a tal punto que está agendando horas para 20 días después cuando en un período normal son de 5 a 7 días.

Agregó que se han dado dos fenómenos interesantes, el primero es que la gente al permanecer más tiempo en sus casas ha tenido un mayor contacto y apego con sus mascotas, lo que ha hecho que exista una mayor preocupación por su salud; y en paralelo, que existen necesidades de las que no se habían percatado.

"Con esta situación la gente se dio cuenta por ejemplo de detalles de sus mascotas, como que está soltando mucho pelo, que dejó de comer, que se queja o que tiene deposiciones con características irregulares, y eso mismo hace que quieran consultar con un veterinario", precisó Carbonell.

Y el segundo punto, según comentó el veterinario, es que la adopción de mascotas ha aumentado y no solo de perros y gatos, sino que también de otras especies.

"Mucha gente ha adoptado mascotas quizás por el hecho de sentirse un poco solas o por otros motivos. De hecho algunos, sobre todo los que viven en espacios más pequeños, han adoptado roedores como hámster, cuyes, conejos, aves o tortugas. Han llegado a la clínica muchas mascotas que antes no se veían tanto", comentó.

Agregó que como todos los veterinarios, ha tenido que seguir un protocolo sanitario establecido para la atención de animales, por lo que adopta todas las medidas necesarias para evitar un contagio.

"Algunos, sobre todo los que viven en espacios más pequeños, han adoptado roedores como hámster, cuye, conejos, aves o tortugas".

Jorge Carbonell, Veterinario