Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

cariño hacia las mascotas. El impacto social de no estar o compartir con sus seres queridos lo han suplido al adoptar o preocuparse aún más por sus hijos perrunos y gatunos".

Compromiso

Agregó que no sólo en Chile sino que a nivel mundial la demanda de medicina veterinaria en pequeños animales ha crecido enormemente.

A su juicio, la responsabilidad se ha hecho más presente ya que si está en riesgo la vida de sus mascotas, sólo ya de pensar que podrían perder la vida, ha concientizado más sobre la prevención.

"Las personas que tienen mascotas se ponen en estos casos. Saben que se podrían haber evitado colocando sus vacunas o el haber tratado a tiempo una enfermedad, por lo que existe mayor conciencia animal. La gran mayoría ve a sus mascotas como un integrante más de la familia y ya dejaron de ser un objeto sin algún sentimiento de por medio. Vamos evolucionando, al menos en este sentido", comentó la profesional.

Si bien indica que la tenencia responsable ha ido mejorando, aún falta educar más a la ciudadanía en el sentido de que se debe entender que los perros no pueden salir a pasear solos porque les puede pasar algo o producir un accidente; que si tienen una hembra ya sea una "perrita" o "gatita", se deben esterilizar para controlar población y así evitar el aumento de animales en las calles.

"Nuestro trabajo como médicos veterinarios es ir educando y creando conciencia que los que aún no entienden que lo mejor que les puede pasar en la vida es tener una mascota, porque cuando la tienes, recién ahí entiendes lo que es el amor verdadero y la amistad incondicional... son capaces de cambiarte la vida en 180 grados. Por eso amo mi carrera y soy afortunada de lo que hago", reflexionó Zaramatti.

Dijo que para atender a sus mascotas ha tenido que implementar un protocolo de prevención que consiste en desinfección de manos y pies antes de entrar a una casa; uso obligatorio de mascarilla; y si es un paciente nuevo, les realiza un cuestionario rápido en donde les pregunta si han estado en contacto estrecho con personas con covid o si han estado resfriados últimamente, o bien con algún síntoma que se pueda asociar a la enfermedad.

"En general todos los dueños han sido bien responsables al respecto, ya que una parte que ha tenido contacto con el virus o con casos sospechosos me lo han dicho y así hemos vuelto a reagendar las visitas", comentó la profesional.

Atenciones

Una visión similar es la que tiene el veterinario de 43 años, Roberto Pacheco, quien tiene su veterinaria llamada F.E.E.T en calle Bilbao #1141.

El profesional que suma 17 años ejerciendo, comentó que tiene dos visiones en relación a la atención en pandemia: una inicial y una actual.

"Al principio de la pandemia, que fue en marzo y cuando en Osorno entramos en cuarentena total, fue todo extraño porque no se sabía mucho del virus y uno evitaba tener contacto con otras personas. Durante los primeros días tuve cerrada la clínica hasta que fui viendo el comportamiento de la gente y de los colegas con los cuales nos comunicábamos. Todos cerramos una semana y posteriormente abrimos, pero con horarios más acotados. Luego decidimos que nadie se atendía sin hora", recordó.

Debido a la emergencia sanitaria instaló letreros con indicaciones para los clientes, donde se establece el uso de mascarilla, colocó un dispensador de alcohol gel y estableció el aforo dentro de su clínica con un paciente en su consulta más la mascota, además de tres personas como máximo en la sala de espera.

"De hecho modifiqué la sala de estar siguiendo los protocolos con el tema de la distancia y después de atender desinfectaba con cloro. Incluso me compré más delantales para atender y dejaba mis zapatos en la consulta, aunque ahora me he soltado un poco", comenta el veterinario.

Agregó que al inicio de la pandemia comenzó a realizar más atenciones a domicilio y para ello compró más guantes, mascarillas y alcohol gel.

"En una época normal yo hacía uno o dos domicilios a la semana, porque atendía de 9 a 20 horas, entonces terminaba cansado. Pero cuando partió la pandemia atendía de 10 a 18 horas y hacía 3 domicilios diarios, que eran nuestros clientes habituales para que no se movieran de sus casas", apuntó Pacheco, quien comentó que a lo que más se dedica es a efectuar cirugías de esterilización de perros y gatos.

Incluso como anécdota reveló que la primera semana que volvió a trabajar durante la primera cuarentena él pasaba a buscar a las mascotas que necesitaban ser esterilizadas y por las tardes las devolvía a sus dueños.

"La primera semana que volví a abrir yo pasaba a buscar las mascotas, por eso mismo me levantaba más temprano, y luego en las tardes los iba a dejar. Pienso además que la gente al estar encerrada se preocupó más de sus mascotas y aumentó el flujo de pacientes, al menos en mi caso. Cuando se liberó la primera cuarentena total, disminuyeron los domicilios y atendía más en clínica. Actualmente estoy nuevamente con 3 domicilios en promedio a la semana", reconoció.

Debido a su contacto con organizaciones animalistas, siente que ha aumentado el tema de la adopción de mascotas, aunque también ha visto el fenómeno de que son muchos los animales que han sido abandonados, dado que hay personas que dejaron sus casas para irse donde familiares debido a la situación económica.. y ahí finalmente los animales quedan a su suerte.

"La semana pasada atendí varios gatitos por primeras vacunas porque fueron adoptados. Otro fenómeno es que gente se ha ido de Osorno o se ha cambiado de casa debido a que no tienen para pagar y sus animales quedan botados. Finalmente los mismos vecinos terminan adoptándolos", detalló Roberto Pacheco.

Entre los meses de junio y fines de septiembre aumentaron mucho las cirugías de esterilización, sobre todo en gatos: de cada 10 operaciones, ocho eran a los pequeños felinos.

Añadió que al no existir un permiso de atención animal, muchos clientes le preguntan qué deben hacer y él les indica que saquen el de atención médica y que al momento de

"El impacto social de no poder estar con sus seres queridos lo han suplido al adoptar o preocuparse aún más por sus hijos perrunos y gatunos".

Victoria Zaramatti, Veterinaria

"La gente al estar encerrada se preocupó más de sus mascotas y aumentó el flujo de pacientes, al menos en mi caso".

Roberto Pacheco, Veterinario