UACh asegura que ha monitoreado situación en humedal del Cruces
REGIÓN DE LOS RÍOS. Desde la casa de estudios sostienen haber tomado acciones para determinar las causas de las anomalías.
Diversas reacciones provocó la denuncia que presentó la agrupación Acción por los Cines ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por las alteraciones que presenta en la actualidad el humedal del río Cruces y el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter.
Una de ellas provino desde la Universidad Austral de Chile (UACh), entidad a cargo del monitoreo del santuario que fue ordenada tras la sentencia judicial en que se encontró culpable de contaminación a la planta Valdivia de la empresa Celulosa Arauco.
Acciones
En ese contexto es que a través de una declaración pública, la UACh aclaró que "desde hace algunas semanas nuestros investigadores y científicos están en conocimiento de cambios ambientales observados en el Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo, sitio Ramsar Carlos Anwandter. Principalmente, estos tienen relación con modificaciones en la presencia, cobertura y estado sanitario de la planta acuática luchecillo y en la concentración de material particulado, lo que resulta en la formación de plumas sedimentarias dentro del humedal y en la confluencia de los ríos Calle Calle y Valdivia".
La Universidad Austral asegura haber tomado "diversas acciones para definir a la brevedad las posibles causas de la afectación del luchecillo".
Entre ellas, sostiene que "se ha conformado un equipo de trabajo dirigido por la vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, con participación de la Facultad de Ciencias, el Centro de Humedales Río Cruces (Cehum) y los investigadores que están trabajando en el humedal", y además que "como parte del Programa de Monitoreo del Humedal, se ha conformado un grupo de trabajo integrado por investigadores de diferentes universidades y coordinado por el doctor Eduardo Jaramillo, de la Facultad de Ciencias".
Desde la UACh también destacan la conformación del "Centro de Humedales Río Cruces, un grupo de trabajo científico interdisciplinario, integrado por investigadores que tienen actualmente proyectos en ejecución en el Humedal del Río Cruces, y que son financiados por fondos del Cehum y Fondecyt".
También aseguran que "se ha informado y mantenido comunicación fluida con Conaf y otros actores públicos y privados de relevancia para el humedal y sus ríos tributarios. En ese sentido, se han coordinado acciones con CONAF para efectuar las visitas más recientes, considerando la situación actual de emergencia sanitaria".
Información
Con respecto a la difusión de información del monitoreo, la UACh informó que "los datos recopilados a la fecha por el Programa de Monitoreo del humedal y Conaf, sumados a las investigaciones realizadas por ambos grupos de trabajo coordinados por la universidad, permitirán establecer a la brevedad la condición actual del humedal".
"Toda la información publicada sobre el Humedal del Río Cruces, tanto de la medida de Monitoreo a cargo del Dr. Jaramillo como el reporte de los censos de aves acuáticas de CONAF, está disponible en la biblioteca digital de humedales del Cehum (http://biblioteca.cehum.org/)", agregan.