Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

UACh asegura que ha monitoreado situación en humedal del Cruces

REGIÓN DE LOS RÍOS. Desde la casa de estudios sostienen haber tomado acciones para determinar las causas de las anomalías.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Diversas reacciones provocó la denuncia que presentó la agrupación Acción por los Cines ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por las alteraciones que presenta en la actualidad el humedal del río Cruces y el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter.

Una de ellas provino desde la Universidad Austral de Chile (UACh), entidad a cargo del monitoreo del santuario que fue ordenada tras la sentencia judicial en que se encontró culpable de contaminación a la planta Valdivia de la empresa Celulosa Arauco.

Acciones

En ese contexto es que a través de una declaración pública, la UACh aclaró que "desde hace algunas semanas nuestros investigadores y científicos están en conocimiento de cambios ambientales observados en el Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo, sitio Ramsar Carlos Anwandter. Principalmente, estos tienen relación con modificaciones en la presencia, cobertura y estado sanitario de la planta acuática luchecillo y en la concentración de material particulado, lo que resulta en la formación de plumas sedimentarias dentro del humedal y en la confluencia de los ríos Calle Calle y Valdivia".

La Universidad Austral asegura haber tomado "diversas acciones para definir a la brevedad las posibles causas de la afectación del luchecillo".

Entre ellas, sostiene que "se ha conformado un equipo de trabajo dirigido por la vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, con participación de la Facultad de Ciencias, el Centro de Humedales Río Cruces (Cehum) y los investigadores que están trabajando en el humedal", y además que "como parte del Programa de Monitoreo del Humedal, se ha conformado un grupo de trabajo integrado por investigadores de diferentes universidades y coordinado por el doctor Eduardo Jaramillo, de la Facultad de Ciencias".

Desde la UACh también destacan la conformación del "Centro de Humedales Río Cruces, un grupo de trabajo científico interdisciplinario, integrado por investigadores que tienen actualmente proyectos en ejecución en el Humedal del Río Cruces, y que son financiados por fondos del Cehum y Fondecyt".

También aseguran que "se ha informado y mantenido comunicación fluida con Conaf y otros actores públicos y privados de relevancia para el humedal y sus ríos tributarios. En ese sentido, se han coordinado acciones con CONAF para efectuar las visitas más recientes, considerando la situación actual de emergencia sanitaria".

Información

Con respecto a la difusión de información del monitoreo, la UACh informó que "los datos recopilados a la fecha por el Programa de Monitoreo del humedal y Conaf, sumados a las investigaciones realizadas por ambos grupos de trabajo coordinados por la universidad, permitirán establecer a la brevedad la condición actual del humedal".

"Toda la información publicada sobre el Humedal del Río Cruces, tanto de la medida de Monitoreo a cargo del Dr. Jaramillo como el reporte de los censos de aves acuáticas de CONAF, está disponible en la biblioteca digital de humedales del Cehum (http://biblioteca.cehum.org/)", agregan.

Móvil de Salud recorre Chiloé buscando casos de coronavirus

PANDEMIA. Operativo para pesquisar contagios se realizó en cinco comunas y la próxima semana continuará en Castro, Chonchi, Puqueldón y Queilen.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con su paso por las comunas de Quinchao y Curaco de Vélez terminó la primera semana de trabajo del móvil de la Secretaría Regional Ministerial de Salud que recorre la provincia, como parte de la estrategia de búsqueda activa de casos de coronavirus.

Una capacidad de practicar 100 exámenes diarios tiene el vehículo que ya estuvo en Ancud el lunes y martes, en Quemchi el miércoles, en Dalcahue el jueves y ayer durante la mañana en Quinchao y en la tarde en la 'Comuna de los Cisnes'.

Se trata del primer recorrido que el móvil realiza por la provincia, respondiendo a una reorientación de la estrategia de testeo que ahora se enfoca en búsquedas masivas de casos asintomáticos. A partir del lunes continuará su periplo desde Castro al sur.

Un equipo de la Seremi de Salud en conjunto con funcionarios de la atención primaria coordinan este tipo de trabajo, instalando el vehículo en el que se toma el examen de manera gratuita en lugares estratégicos de la comuna.

Así lo explicó Ignacio Auguin, encargado regional de la estrategia Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), indicando que "vamos a estar en todas las comunas de Chiloé y en aquellas donde hay mayor cantidad de población estaremos más de un día".

De esta forma, el lunes y martes el equipo atenderá en Castro, el miércoles en Chonchi, el jueves en Puqueldón, el viernes en Queilen y la próxima semana le corresponderá el turno a Quellón, fecha que se analizará en conjunto con la atención primaria local.

"El móvil tiene una capacidad de 100 PCR diarios, no siempre se llega a esta cifra, pero lo idea es que la gente se testee, esto es gratuito y lo único que se pide es que las personas se identifiquen con la cédula de identidad o documentos afines", mencionó el médico.

Además, expuso que la idea es que este móvil, uno de los tres que llegó a la región, esté realizando este tipo de testeos de forma permanente en la provincia, a los menos hasta fin de año.

Inscripción

Con inscripción previa o sin ella llegaron los vecinos de Curaco de Vélez a participar de esta actividad ayer en el marco de esta nueva estrategia de búsqueda de casos. 50 eran los test que estuvieron disponibles, tal como lo indicó Mabel Díaz, directora (s) del centro de salud familiar.

"Esta es la primera vez que el móvil está en la comuna, es una excelente estrategia y la gente respondió bien, teníamos incluso inscritos previamente", afirmó la trabajadora social.

Por su parte, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), sostuvo que "el lunes 30 de noviembre y el martes 1 de diciembre vamos a contar con un móvil que nos ha destinado la Seremi de Salud y que va a trabajar en conjunto con los funcionarios de la salud primaria, con el fin tomar muestras gratuitas de PCR a nivel comunal".

Junto con ello, detalló entre las 9 y las 13 horas del lunes el equipo estará en el Cecosf de Gamboa, mientras que desde las 14 horas en la sede social de la población Juan Soler Manfredini. En tanto, el martes funcionará desde las 9 a las 13 horas en la población Salvador Allende y desde las 14 y las 17 horas en Lomas de Castro.

Volcamiento deja una joven fallecida

A MEHUÍN. Conductor fue detenido por manejar bajo la influencia del alcohol.
E-mail Compartir

Una joven identificada como Ana Belén Mora Gutiérrez, de 26 años de edad, falleció en un accidente de tránsito registrado la mañana de este sábado en la comuna de Mariquina, mientras que otras tres personas resultaron con diversas lesiones.

La emergencia se produjo en la ruta que conduce hacia el sector costero de Mehuín, en las cercanías del cruce a Puringue Pobre, y al lugar concurrió personal de la Subcomisaría de Carabineros de San José, además de Bomberos y el Samu.

Desde Carabineros, el teniente Luis Soto, precisó sobre el accidente que "alrededor de las 6.55 horas, Carabineros de la Subcomisaría de Mariquina concurrió hasta la altura del kilómetro 3,3 de la ruta T-20, donde constató el volcamiento de un vehículo marca Chevrolet, modelo Spark, y patente CRXW-67, encontrándose además con el conductor y tres acompañantes heridos".

"Producto de esta situación, todos fueron derivados en primera instancia al Hospital Santa Elisa de Mariquina, pero dada la gravedad de las lesiones, tres de ellos fueron derivados al Hospital Base Valdivia, donde lamentablemente se produjo el deceso de una mujer, pasadas las 9 horas, por politraumatismos", complementó el uniformado.

Consultado por las causas del accidente, el teniente Soto señaló que "sólo hubo un vehículo involucrado. El conductor perdió el control del automóvil pero hasta el momento se desconocen los motivos. Sí podemos confirmar que el conductor manejaba bajo la influencia del alcohol".

Fiscalía

El fiscal de turno, Sergio Carmona, complementó sobre el accidente que "producto de los resbaladizo del pavimento, debido a las últimas lluvias, el imputado Klaus Kitzelmann Fernández (19 años) perdió el control del móvil volcando en la ruta. A raíz de este impacto salen eyectados casi todos los ocupantes del vehículo, entre ellos la víctima Ana Belén Mera Gutiérrez de 26 años. El detenido podría pasar a control de detención la mañana de este lunes (hoy)".

Alcohol

Con respecto a la situación del imputado, el fiscal Sergio Carmona explicó que " se procedió a la detención del conductor en el mismo hospital, debido a que se le realizó una prueba respiratoria y arrojó la presencia de 0,31 gramos de alcohol por litro de sangre, lo que implica el ilícito de conducción bajo la influencia de alcohol con resultado de muerte y lesiones leves en las demás personas".