Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vecinos de Ovejería reparten 100 almuerzos los "sábados solidarios"

DONACIONES. La iniciativa organizada por dirigentes vecinales y del Centro de Salud Familias (Cesfam) entrega una porción a todos quienes lleguen a partir de las 12.30 horas a la sede vecinal.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Vecinos y dirigentes del sector de Ovejería Alto están repartiendo 100 raciones de almuerzos gratuitamente durante los "sábados solidarios" a personas en situación de calle, adultos mayores con vulnerabilidad y a quien realmente lo necesite. Los beneficiados llegan hasta la sede social de la población Juan de Dios Guajardo, ubicada en calle Santa Flora, para recibir la rica comida caliente a partir de las 12.30 horas.

La iniciativa que partió el sábado 14 de noviembre y terminará el 19 de diciembre, se desarrolla gracias a las donaciones de alimentos que realiza la comunidad y al grupo de voluntarios que se reúne desde las 10 de la mañana de cada sábado para cocinar deliciosas platos caseros como lentejas con longanizas, tallarines con salsa boloñesa, porotos con riendas, charquicán, entre otros.

Voluntario

Esta es la segunda vez que la comunidad de Ovejería -con el apoyo del Centro de Salud Familiar (Cesfam) del sector- realiza la entrega de almuerzos solidarios durante la pandemia, ya que durante los sábados de julio y agosto también se organizaron para ir en auxilio de quienes se han visto más afectado por la crisis sanitaria del covid-19.

Gabriel Molina, dirigente de Ovejería Alto, explicó que son varios quienes trabajan de forma voluntaria en los "sábados solidarios", los cuales son posibles gracias a los aportes que realizan muchas personas tanto en alimentos como insumos como el gas, las ollas y otros detalles que hacen posible que la comida esté lista para repartir a las 12.30.

"Esto nace porque estamos muy conscientes que estamos viviendo tiempos muy difíciles, donde debemos apoyar a quienes más lo requieren como son los adultos mayores, personas en situación de calle, y en general el que llegue a buscar con su olla o cualquier recipiente la comida caliente que con tanto cariño preparamos", reconoció el dirigente.

Agregó que tanto para cocinar como para repartir las raciones se cumplen con todos los protocolos sanitarios para prevenir el covid-19 lo que es respetado y comprendido por los beneficiados que esperan por su comida.

Durante la jornada de ayer se entregaron más de 100 raciones de tallarines con salsa boloñesa a muchos adultos mayores y familias con niños quienes llegan de distintos puntos de la ciudad a recibir la ayuda.

"Ha sido muy gratificante para todos quienes estamos participando como voluntarios en la cocina y damos las gracias a todos nuestros vecinos que nos han colaborado con distintos insumos para poder asegurar casi dos meses de "sábados solidarios. Ha sido un aporte concreto para ayudar a quienes lo están pasando mal. Siempre un rico plato de comida es motivo de alegría", reconoció Molina.

Quienes quieran colaborar lo pueden realizar los días sábados a partir de las 10 de la mañana en la sede vecinal de la población Juan de Dios Guajardo, ubicada en calle Santa Flora #570, Ovejería Alto.

En ese mismo lugar, a partir de las 12.30 horas, se realiza la entrega de raciones de almuerzos para quienes lo necesiten, los cuales deben llevar un recipiente para recibir los alimentos.

"Ha sido muy gratificante para todos quienes estamos participando como voluntarios en la cocina y damos las gracias a todos nuestros vecinos que nos han colaborado"

Gabriel Molina, dirigente vecinal

Hospital de campaña en Osorno registra 300 cirugías desde su habilitación en octubre

SALUD. Figuran procedimientos quirúrgicos de corta estadía y además se habilitó un sector para pacientes de pre-alta.
E-mail Compartir

El módulo de campaña adyacente al Hospital Base, proyecto coordinado por el Servicio de Salud Osorno (SSO) y cuya inversión supera los $487 millones gracias a fondos del Gobierno Regional (Gore) en contexto de pandemia; registra a la fecha 300 intervenciones quirúrgicas desde su habilitación a principios de octubre.

Este recinto tiene una capacidad de 40 camas dispuestas inicialmente para pacientes de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (UCMA) del Hospital Base, permitiendo retomar atenciones postergadas debido a la contingencia sanitaria y reforzar así la atención a los usuarios.

Atenciones

Entre los procedimientos quirúrgicos de menor complejidad realizados hasta el 24 de noviembre en este módulo, figuran cirugías de adultos e infantil, oftalmología, vascular, otorrinolaringología, traumatología, entre otros. Además, se habilitó un sector para pacientes de pre-alta.

El director del SSO, Dr. Daniel Núñez, destacó la labor llevada adelante por los equipos a cargo, subrayando la importante cantidad de cirugías realizadas a la fecha y reiterando los agradecimientos al Gobierno Regional por facilitar los recursos para esta estructura.

"Visitamos el hospital modular y vemos con mucho agrado que está funcionando de buena manera y el doctor encargado de UCMA nos informa que ya llevan 300 cirugías realizadas. Es un gran aporte que nos hizo el Gobierno Regional con este módulo de campaña, con lo cual nos ayuda a descomprimir las salas del Hospital Base", subrayó Núñez.

El director del Hospital Base, Hans Hesse, detalló que "al día de hoy se habilitó la segunda carpa que está enfocada fundamentalmente a favorecer a los pacientes de pre-alta. Sabemos que cuando los pacientes se tienen que ir de alta, hay varios trámites que tienen que realizar, como por ejemplo confección de recetas, epicrisis médica y de enfermería, solicitud de exámenes, coordinación con unidades de apoyo y también la coordinación de traslado de pacientes. Por esta vía, nos hace más eficiente el poder hacer uso de las camas de pacientes de hospitalizados, que siempre es un área muy tensionada y con alta demanda".