Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Centro de la Mujer registra alza en las consultas por VIF y retención del 10%

ORIENTACIÓN. La coordinadora Pilar Keim dijo que en promedio atienden a ocho personas diarias, a quienes asesoran en otras materias como pensiones de alimentos y mediaciones.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Un significativo aumento en las consultas ha registrado el Centro de la Mujer de la provincia de Osorno en comparación con la misma fecha del año pasado, principalmente ligadas a vulneración de derechos.

Pilar Keim, coordinadora del centro que funciona en dependencias de la Gobernación Provincial, comentó que si bien no tienen los datos en relación a denuncias porque son recibidas ya sea por Carabineros, Policía de Investigaciones o Tribunal de Familia, sí han visto que con la pandemia las atenciones han sufrido un alza ya que en promedio reciben ocho diarias. En materia de consultantes, en 2019 a la fecha tenían un total de 225, y en 2020 a la fecha suman mil 51.

La abogada precisó que en cuanto a los ingresos, que se refiere a mujeres que son atendidas bajo un plan de intervención sicológica, social o de representación legal, en 2019 -al mismo periodo- llevaban 198 ingresos, mientras que este año suman 238.

"En los ingresos hemos tenido un alza, pero lo que más aumentó fueron las consultas porque existen muchos más medios para que las mujeres nos puedan contactar. Las principales consultas en esta época son por violencia intrafamiliar (VIF), pero en paralelo nos encontramos con otras como por ejemplo relacionadas con el tema de alimentos a raíz de que la mayoría se ha separado y existen hijos en común, pero también nos consultan por otros temas como mediaciones e incluso divorcios, aunque estos últimos los derivamos a la Corporación de Asistencia Judicial", detalló Keim.

Comentó que una de las causas por las que también han aumentado las consultas está relacionado con la retención del retiro del 10% a los padres que tienen deudas por pensión de alimentos.

Al respecto, la legista comentó que "ayudamos en ese sentido a algunas mujeres a asesorar o realizar el trámite de retención del 10%, y si bien la página del Poder Judicial habilitó una plataforma directa para el trámite, algunas no se manejan con la tecnología, entonces ayudamos en ello. Además tenemos consultas incluso hasta el día de hoy donde mujeres nos indican que aún no se han pagado, entonces ayudamos a resolver estos casos".

Conmemoración

El pasado miércoles se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, donde a nivel regional se presentó la campaña #NoMás, que además aborda distintas expresiones de violencia como el acoso, abuso sexual, el difundir fotos íntimas sin consentimiento y femicidios.

Al respecto la seremi de la Mujer, Viviana Sanhueza, comentó que junto a la campaña, también se dio a conocer la plataforma Todo Chile Alerta, espacio disponible en el sitio web www.minmujeryeg.gob.cl en el que además de encontrar información clave para prevenir y erradicar la violencia en contra de la mujer, las instituciones y personas podrán inscribirse para recibir capacitación online.

La seremi explicó que en la Región de Los Lagos, la difusión de los distintos canales de apoyo en casos de violencia se realiza principalmente en ferias y mercados, mediante la entrega de bolsas de algodón reciclables que exhiben números como el 1455 del fono Orientación Sernameg.

"Las cuarentenas que viven varias de las comunas de nuestro territorio no nos permiten realizar reuniones presenciales. Por ello, con estas bolsas estamos recorriendo las ferias y mercados para llegar con información relevante", dijo.

La Región de Los Lagos durante el año 2019 registró un total de 7 mil 623 casos policiales de violencia intrafamiliar, de los cuales 5 mil 875 afectaron a mujeres.

Respecto a la distribución territorial, la provincia de Llanquihue registró 3 mil 218, equivalente a un 60,38% del total regional. Muy por debajo sigue la provincia de Osorno, con mil 72 casos (20,81%).

Al 30 de septiembre de 2020, se han registrado en la Región 5 mil 533 casos policiales de violencia intrafamiliar, de ellos 4 mil 221 tienen a mujeres como víctima.

"En los ingresos hemos tenido un aumento pero lo que más aumentó fueron las consultas porque existen muchos más medios para que las mujeres nos puedan contactar".

Pilar Keim, Coordinadora C. de la Mujer

1.051 consultas ha atendido hasta la fecha el centro, a diferencia de las 225 que llevaba en 2019.

1455 es el fono al que se puede llamar en caso de violencia o maltrato contra las mujeres.

Provincia registra 55 casos nuevos de personas positivas por covid-19

PANDEMIA. Sólo en la comuna de Osorno hubo 41, mientras que a nivel regional se contabilizaron 179 casos.
E-mail Compartir

La seremi de Salud de Los Lagos emitió ayer el reporte covid-19, el cual dio cuenta de un aumento de 55 casos en la provincia de Osorno que alcanzó un total acumulado de 5 mil 951.

El informe, con fecha de corte al 27 noviembre, establece que estos contagios en la provincia corresponden a las comunas de Osorno (41), Río Negro (1), San Juan de la Costa (8) y Purranque (5).

En cuanto a la cifra de hospitalizados en el Servicio de Salud de la provincia, actualmente se registran 40 en el Hospital Base San José y 5 en la Clínica Alemana.

En el resto de la región, se diagnosticaron nuevos infectados en Puerto Montt (42), Calbuco (9), Fresia (2), Frutillar (4), Los Muermos (1), Maullín (2), Llanquihue (8), Puerto Varas (5), Castro (13), Ancud (16), Chonchi (1), Dalcahue (3), Queilen (2), Quellón (3), Quinchao (4), Quemchi (4) y Hualaihué (4). El total regional confirmado ayer sábado fue de 179 nuevos casos.

A la fecha se han confirmado 20 mil 355 casos de covid-19, de los cuales 20.034 son de la zona, 300 son personas que residen en otras regiones testeadas en Los Lagos y 21 del Crucero Silver Explorer.

La seremi de Salud subrogante, Cárdenas, explicó que respecto a la red de hospitalización pública y privada de la Región se mantienen 132 personas internadas, de las cuales 23 permanecen en la UCI distribuidas en Hospital de Castro (1), Hospital de Puerto Montt (9), Clínica Universitaria de Puerto Montt (2), Clínica Alemana de Osorno (3) y Hospital Base de Osorno (8).

La comuna de Osorno contabiliza 72 fallecidos, Puyehue (5), San Juan de la Costa (5), Purranque (13), Puerto Octay (4), San Pablo (6) y Río Negro (3). A nivel regional son 195 los fallecidos.