Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fiscalía abre investigación por muerte de 15 adultos mayores en un hogar

SANTA MARÍA. Busca definir si existe algún delito penal asociado a eventuales negligencias en los protocolos sanitarios que permitieron el brote de covid-19 al interior de la residencia. Desde Fundación Las Rosas prestarán toda la colaboración a las diligencias.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La Fiscalía local inició una investigación a raíz de los decesos ocurridos en el Hogar Santa María, ubicado en la calle del mismo nombre, donde hasta la fecha han fallecido 15 adultos mayores y otros 92 de los 105 residentes se han contagiado a causa de un brote de covid-19.

El hecho se constató la última semana de octubre al interior de la residencia de larga estadía, que depende desde 2016 de la Fundación Las Rosas, y en la oportunidad también involucró a más de 30 trabajadores.

El Ministerio Público solicitó diligencias a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) para determinar si los hechos que generan la emergencia al interior del recinto pudieran ser constitutivos de delitos y estar asociados a eventuales negligencias en los protocolos sanitarios, medidas preventivas y de control de la pandemia, así como sus posibles responsabilidades de terceras personas.

Así lo explicó la fiscal jefe, María Angélica de Miguel, quien detalló que la medida fue adoptada por una denuncia presentada por Alexis Casanova, consejero regional por la provincia; no obstante, en paralelo se estaba en proceso de iniciarla por oficio, a raíz de informaciones publicadas en los medios de comunicación que daban cuenta de la gravedad de la situación.

El brote de coronavirus se generó a través de una funcionaria confirmada como positiva la última semana de octubre, lo que activó los protocolos de emergencia con la realización de exámenes de PCR a los 105 residentes, todo el personal (más de 90 personas entre internos y externos) lo que no fue suficiente para evitar la propagación del virus en el recinto.

Los 15 decesos se han producido en el Hospital Base de Osorno, hasta donde han sido trasladados los adultos mayores dada las complicaciones que presentaron por la enfermedad. La primera muerte se constató el 2 de noviembre, mientras que la última ocurrió la tarde del jueves. De los fallecidos, siete son mujeres y ocho varones.

Investigación

La fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, explicó que la investigación se abre respecto a las 15 muertes de adultos mayores ocurridas hasta ahora en el Hogar Santa María, y si eventualmente obedecen a algún tipo de negligencia o responsabilidad de terceras personas, o más bien fue un caso de inevitable contagio en pandemia.

"La orden de investigar fue dada a la Brigada de Homicidios de la PDI, que será la encargada de llevar a cabo las diligencias a ejecutar en este caso que involucra acciones como cuáles fueron la causa del muerte de cada una de las personas, funcionamiento mismo del hogar, medidas sanitarias adoptados por el covid-19, entre otros ámbitos. Además, se requerirán oficios a entidades involucradas, declaraciones, entre otras. Todo esto permitirá determinar la existencia o no de algún tipo de delito en el lamentable fallecimiento de todos estos adultos mayores", explicó la persecutora.

Agregó que no existe una investigación similar asociada a un alto número de fallecidos al interior de una residencia de larga estadía de adultos mayores a cargo del Ministerio Público, ni en la provincia o la región, por lo que es una de las primeras a nivel nacional abiertas durante la pandemia.

"Esta es una de las líneas de persecución y un tema de interés de la Fiscalía Regional, que es salvaguardar la integridad y salud de nuestros adultos mayores. Esta investigación es muy relevante, principalmente para tener claridad si hubo todo los cuidados y medidas de protección adecuados para que no se provocara este contagio masivo ni los lamentables fallecimientos. Y si eventualmente hubo negligencia, se deben determinar los responsables", comentó la fiscal De Miguel, quien lidera el proceso.

A nivel nacional, en mayo la Fiscalía Metropolitana Oriente inició investigaciones por muertes de personas ocurridas al interior de hogares de ancianos en medio de la pandemia en base a hechos ocurridos en recintos emplazados en comunas como La Florida, Las Condes, Ñuñoa, entre otras. Ninguna de ellas supera los 10 fallecimientos durante el brote registrado en sus dependencias.

Colaboración

Mediante un comunicado de prensa enviado por la Fundación Las Rosas, en respuesta a la solicitud realizada por este medio, precisaron que "hemos tomado conocimiento a través de los medios de comunicación de una denuncia presentada ante la Fiscalía Local de Osorno, mediante la cual se solicitó investigar las posibles responsabilidades sobre los fallecimientos. Al respecto, manifestamos que como lo hemos realizado siempre, prestaremos toda nuestra colaboración hacia las instancias correspondientes en el caso de ser requeridos, teniendo en consideración que estamos viviendo una compleja pandemia covid-19, que ha golpeado la ciudad, el país y el mundo", dice textual el documento virtual.

El texto agrega que desde el inicio de la pandemia se han adoptado todas las medidas ordenadas por las autoridades de Salud nacional y local, trabajando siempre en coordinación, cumpliendo e implementando todas las medidas sanitarias en torno al covid-19.

"No obstante estos esfuerzos, de un total de 105 residentes, hemos tenido que sufrir la partida de 15 de ellos a raíz del covid-19, por lo que reiteramos nuestro profundo sentimiento de pesar por la situación actual que nos afecta a todos. Además, 73 residentes se han recuperado de covid-19; 13 se encuentran negativos y 2 sintomáticos. En cuanto a los colaboradores, tenemos 28 casos recuperados y 2 colaboradores que están positivos al virus, cumpliendo todas las disposiciones sanitarias vigentes", dice el documento.

Fuerzas Armadas y Carabineros asumieron resguardo de locales

PRIMARIAS 2020. Estos comicios también contarán con facilitadores, quienes se encargarán de garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
E-mail Compartir

Las Fuerzas Armadas y Carabineros ya se encuentran desplegados en los 37 locales de votación habilitados en Osorno para las elecciones Primarias 2020 de este domingo, cuando los partidos de oposición definirán al representante que optará al cargo de gobernador regional.

Los candidatos de estos comicios son Pamela Leal (Comunes), Jaime Sáez (RD), Nofal Abud (PR), Francisco Reyes (PS), Patricio Vallespín (DC) y Leonardo De la Prida (Ind cupo PPD). Entre ellos se escogerá el encargado de ir al proceso definitivo, previsto para el próximo 11 de abril de 2020.

En el transcurso de esta semana se ha realizado la entrega de materiales, como cajas de votos, cámaras secretas y carteles con las instrucciones de las medidas sanitarias.

En tanto ayer, funcionarios de FF.AA. y seguridad asumieron el resguardo del orden público.

Al igual que en el plebiscito del pasado 25 de octubre, se contará con la participación de facilitadores, quienes se encargarán del cumplimiento de los protocolos sanitarios. Dos de ellos estarán al interior de cada local de votación y otros dos en la entrada.

"Teniendo en cuenta que Osorno está en cuarentena hay una responsabilidad individual de tomar las medidas de autocuidado y en beneficio de los demás. Usar la mascarilla, seguir el protocolo al ingreso de los locales y obviamente la distancia física que debe haber entre los electores y la mesa de sufragio", detalló René Schmidt, director regional del Servicio Electoral.

Para hoy sábado a las 15 horas, los vocales de mesa se constituirán en los recintos.

Las Primarias 2020 se llevarán a cabo entre las 8 y 18 horas y, aquellos que participen del proceso, sólo deberán portar su cédula.