(viene de la página anterior)
La seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, señaló que tras analizar los planteamientos del municipio, que incluyeron jornadas de consulta de los habitantes de La Costa y por el tiempo de funcionamiento, que se extendió por ocho meses, se concluyó que esta aduana ya no estaba cumpliendo con su objetivo.
"Los equipos ya estaban agotados, tenían poca disponibilidad para poder continuar con esta aduana; pero más que por un tema de disponibilidad de funcionarios, se levantó porque ya no cumplía con el objetivo para lo cual fue creada. Como Salud, concordamos plenamente en esto", manifestó.
Marcela Cárdenas comentó que las aduanas estáticas son cada vez menos funcionales, por lo que la actual apuesta de las patrullas móviles y dentro de este contexto, a contar del lunes 30 de noviembre se levanta la aduana, reemplazándose por los controles móviles.
Seguir avanzando
Pablo Adué es uno de los socios del holding Rayén Turismo de cabañas, restaurant y hospedaje, por lo que tomó muy bien esta noticia, manifestando que ahora comienza un trabajo duro para continuar avanzando a la etapa tres, la que permite la atención de público en terrazas y un traslado expedito entre regiones y comunas.
"Estábamos todos esperando esto. Nos habíamos reunido durante esta semana con varios empresarios locales para organizarnos y ver qué íbamos a hacer en caso de que no se levantara la barrera. Pero ahora nos ponemos manos a la obra para avanzar a la fase tres, que es donde nosotros vamos a poder abrir nuestras terrazas para recibir a los visitantes", expresó.
Comentó que una de las aprensiones de varios empresarios de la zona para levantar la barrera, se debe principalmente al temor de que ingrese gente y se produzcan contagios, haciendo retroceder a la comuna en algunas semanas más, justo en la temporada alta que es esperada por la bonanza económica que trae para la mayor parte de los habitantes del litoral.
Aseguró que los locales de la comuna de San Juana de La Costa cuentan con estrictos protocolos para evitar contagios, los que ya estaban instalados desde fines de septiembre, cuando iban a abrir, pero llegó la cuarentena el 3 de octubre, por lo que todo este tiempo ha sido aprovechado en reforzar todas estas medidas.
Incertidumbre
Uno de los grupos que más pidió un acceso expedito a la comuna de San Juan de La Costa es el de los dueños de segundas viviendas, quienes por meses tuvieron sus casas abandonadas, por lo que muchas de ellas sufrieron graves daños.
El presidente de una de las agrupaciones de propietarios de segundas viviendas, Nicolás Barría, mostró su preocupación por la posibilidad efectiva de entrar a San Juan de La Costa.
"Estamos todos contentos, pero también le digo a los vecinos que esperemos a ver qué va a pasar este lunes, porque si mal no recuerdo, el 28 de septiembre se podía ingresar con el permiso interregional, cumplíamos con todos los requisitos y aún así se nos limitó", indicó Barría.
No obstante, los vecinos asumen que el paso de los meses ha dañado sus casas, ya sea por el encierro y la humedad o la inclemencia del clima, lo que provocó la destrucción de al menos cuatro casas que se deberán edificar nuevamente.
"La barrera no va a contener el virus, no es más que un símbolo para hacer consciencia de la gravedad de la pandemia"
Bernardo Candia, Alcalde de San Juan de La Costa
25 de marzo fue el día en que se instaló la barrera de Carrico, principalmente por la presión de vecinos, por temor al covid-19, la que fue cuestionada por comerciantes.
Una estrategia comunicacional para que la comunidad tome consciencia sobre la importancia del autocuidado es el compromiso del municipio de La Costa. Salud pondrá fiscalizadores en las playas.
6 casos activos de coronavirus reportó la Seremi de Salud en San Juan de La Costa, cifra que debe mantenerse para lograr que la comuna avance a la fase 3 del plan Paso a Paso.