Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tras 8 meses de controles el lunes levantan la aduana de Carrico

AVANCE. Se trata de una de las barreras de mayor duración desde que comenzó la pandemia en la región y fue instalada en el ingreso de la comuna de San Juan de La Costa para evitar los contagios de Covid. Esta medida fue dada de baja por considerarse que ya no presta utilidad y por el desgaste de los funcionarios que en ella trabajan y además por la necesidad de la comunidad en abrir el turismo. Ahora será reemplazada por patrullas móviles.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una de las barreras que permaneció por más tiempo en la región es la de Carrico, la cual fue instalada el 25 de marzo y funcionó de manera ininterrumpida hasta este fin de semana, ya que a contar de la madrugada de este lunes concluye su trabajo de control en ese sector de la comuna de San Juan de La Costa.

Esta aduana fue puesta en su momento por petición de vecinos, quienes trataron de frenar el ingreso del covi-19 a través de este control sanitario, pero que ahora se decidió retirar dado el avance a la fase dos del plan Paso a Paso de La Costa y Osorno. La iniciativa será reemplazada por la presencia de patrullas móviles.

Cumplió su ciclo

El alcalde de San Juan de La Costa, Bernardo Candia, explicó que la decisión responde a un planteamiento hecho por la comunidad de San Juan de La Costa a la Seremi de Salud, por lo que a primera hora de la mañana del viernes se reunieron con el equipo técnico para discutir la situación, donde finalmente se definió levantar la barrera.

"Nosotros hicimos presente la situación de la aduana de Carrico, en específico la necesidad de que se acceda a levantarla, porque esta es una facultad de la seremi. A partir de los argumentos que entregamos ella tomó la decisión de levantar la barrera sanitaria a partir del día domingo a las doce de la noche", expresó.

Candia agregó que la razón por la que la barrera será eliminada recién la madrugada del lunes se debe a que la comuna de San Juan de La Costa, al estar en fase dos, se encontrará en cuarentena por el fin de semana y además de ello rige el toque de queda.

"La gente debe tener claro que el día lunes no va a haber una barrera permanente", sostuvo.

No obstante, el municipio llegó a un acuerdo con la Seremi de Salud, comprometiéndose a implementar una fuerte campaña comunicacional para educar a la población en el autocuidado.

Por otra parte, Salud realizará fiscalizaciones permanentes en el litoral, a través de sus patrullas móviles.

"La barrera había cumplido un ciclo. Existía un cansancio del personal en función y era necesario abrir las puertas, porque aquí lo que funciona es el autocuidado. Si no hay responsabilidad individual, no vamos a tener responsabilidad colectiva. La barrera no va a contener un virus, no es más que un apoyo para hacer conciencia de la gravedad de la pandemia", concluyó.

Ruta con trabajos

Con el levantamiento de esta barrera sanitaria y el avance de Osorno y San Juan de La Costa a la fase dos, con lo que también se espera se espera que pronto pasen a fase tres, la llegada de visitantes al litoral se ve bastante cercana y por ende un alto tráfico de la ruta U 400, por lo que el alcalde Bernardo Candia detalló que esta vía actualmente se encuentra con trabajos.

"La gente va a tener que venir con paciencia o tomar la variante de Forrahue, pero las vías están expeditas", explicó.