Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Emotiva carta despedida de Dalma Maradona a su padre

DUELO. "Siempre le tuve mucho miedo a la muerte, pero hoy ya no", escribió su hija mayor. En Buenos Aires preocupa que el masivo velorio cause un brote de covid-19.
E-mail Compartir

En Buenos Aires ayer aún se respiraba dolor. Un dron logró captar, tras el caos del jueves en la tarde, el momento en que 30 familiares y amigos de Diego Armando Maradona lo enterraron en el cementerio Bella Vista. Afuera, apenas a unos metros, como esperando entrar al estadio, cientos de fanáticos lloraban, cantaban y rezaban. Eso fue lo último. Luego vinieron el silencio, los altares, los homenajes. Los argentinos siguen de duelo tras la partida del Barrilete Cósmico y ayer volvieron a conmoverse con las palabras de su hija mayor, Dalma.

En Instagram, la joven de 33 años le escribió una carta a su papá. La posteó junto a una foto en la que aparece con él, de la época en que jugaba en Napoli, con la siguiente reseña: "Siempre le tuve muchísimo miedo a mi muerte, pero hoy ya no (...) Porque sé que ese será el momento en que voy a volver a verte y abrazarte de nuevo. ¡Ya te extraño, papá! Voy a aguantar acá, sin esa parte de mi corazón que te llevaste con vos. Como me pediste siempre, voy a cuidar de la jabru (su madre) y tu pompón preferido (Giannina, la hija menor de Maradona). Te voy a amar y defender toda mi vida porque te agradezco la vida compartida. Estoy destruída, pero saldré adelante. Espérame ahí. Ya nos vamos a ver, mientras voy practicando 'Y cómo es el él', para que cuando te vea la volvamos a cantar juntos, a los gritos. ¡Te amo papá! (...) Junto mis pedazos y no imagino como será mi vida sin vos. ¡No puedo! (...) La vida es un ratito así es que nos vemos pronto", fue parte de un relato que no pasó inadvertido para medios locales ni los fanáticos.

Otro que despidió a Maradona fue su hijo Diego, quien por dar positivo a covid-19 no pudo viajar de Italia a Argentina. "Papá, capitán de mi corazón, nunca vas a morir, porque te amaré hasta el último respiro que voy a tener", dijo.

Mientras tanto, el número de personas que fueron al velorio del jugador en la Casa Rosada y las que después siguieron el cortejo fúnebre, fue tema para el ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, que ayer habló del "riesgo epidemiológico" por las aglomeraciones.

Dijo que "lo que vimos decididamente no fue bueno, por supuesto le agrega un riesgo epidemiológico a la situación metropolitana, es cierto también que tiene cierta mitigación porque ha ocurrido todo en el espacio abierto, pero decididamente es la imagen que debemos trabajar para evitar".

Se disculpan por las fotos de Diego

Polémica causaron las imágenes de los tres trabajadores que se sacaron una foto con el féretro abierto y el cuerpo de Maradona. Ayer, en radio Mitre, uno de los involucrados, Claudio Fernández, ofreció perdón por la acción. "No la sacaron de mi teléfono, no sabía que la iban a publicar", dijo el empleado, quien junto a su hijo y Diego Molina, el otro funcionario, fueron despedidos de la funeraria. "No soy de quienes toman fotos a féretros o a personas, les pido perdón, no fue mi intención".

ANFP da el visto bueno para el uso de duchas después de los partidos

COVID-19. El organismo actualizó esta semana sus protocolos sanitarios.
E-mail Compartir

El gerente de Ligas Profesionales de la ANFP, Rodrigo Robles, oficializó a través de una circular entregada a todos los clubes del fútbol nacional que desde las próximas fechas los futbolistas podrán utilizar las duchas de los camarines de cada estadio, como parte de una serie de modificaciones que la Comisión Médica del ente rector del balompié criollo realizó esta semana a los protocolos del Plan de Retorno del fútbol chileno.

La flexibilización en las medidas sanitarias de la ANFP con sus clubes asociados llega a pocos días de la suspensión del partido entre Santiago Morning y Deportes Copiapó, el pasado lunes, por haberse detectado tres casos de coronavirus en jugadores del cuadro bohemio, a los que no pudieron realizarles la trazabilidad.

Pese a ello, y a la advertencia que hace 15 días realizó el presidente Pablo Milad a los clubes chilenos en una carta donde les manifestó su "preocupación por el aumento de casos positivos covid-19 que hemos experimentado en los últimos días", y que tenía directa relación con los cinco partidos suspendidos anteriormente por no cumplir las normas sanitarias, el directorio del fútbol nacional decidió aplicar las modificaciones autorizadas por los galenos del organismo.

"Se permite el uso de las duchas después de los partidos, procurando mantener en todo momento estrictas medidas de seguridad sanitaria con objeto de evitar aglomeraciones y contactos estrechos a través del distanciamiento físico correspondiente. La circulación del aire dentro de los camarines resulta fundamental", señala el documento enviado por Robles, que reemplazó al anterior protocolo y que establecía más restricciones respecto al uso de los camarines.

"El equipo de coordinación debe controlar el retorno de las delegaciones a la zona de vestuarios, desde donde sean trasladados por personal de seguridad a los transportes respectivos (...) considerar, de acuerdo con las características de cada recinto, la recomendación de realizar duchas por turnos o si es posible, postergarlas para su domicilio u hotel, evitando espacios comunes para la transmisión del virus".

Mike Tyson regresa al cuadrilátero en una exhibición donde no habrá K.O.

BOXEO. Púgil se embolsará US$10 millones por la pelea de hoy contra Roy Jones Jr.
E-mail Compartir

La vuelta de hoy a los cuadriláteros de las leyendas del boxeo, los estadounidenses Mike Tyson y Roy Jones Jr., ha sumado más críticas que elogios dado su escaso valor deportivo, y más tras conocerse las normas por las que se regirá el combate de exhibición.

La nueva idea de sacar del retiro a dos iconos del boxeo para enfrentarlos en un evento que será trasmitido en vivo por el sistema de pago, que además contará con espectáculos musicales, fue visto por los aficionados como un intento más de hacer "caja" por parte de Tyson, de 54 años, que cobrará US$10 millones, y de Jones Jr., tres años más joven, que recibirá otros tres millones de la divisa norteamericana.

Golpe bajo al k.o.

Toda esta idea ha sido objeto de serias críticas que solo empeoran a medida que se acerca la fecha de la pelea, que tendrá como escenario el Staples Center, de Los Angeles.

Pero el golpe definitivo al poco valor deportivo que generaba el evento llegó después de los últimos anuncios de las reglas, incluida la de que no se permitirá que haya nocáut, algo que según informó la agencia Efe, ha sido considerado por los verdaderos aficionados al boxeo como un auténtico "insulto" y más al tratarse de la categoría reina.

La razón de este decisión nace de la Comisión Atlética de California, que "no permite que boxeadores con más de 50 años puedan quedar K.O.".

Decepción

Ante ese impedimento, los aficionados que se emocionaron al ver vídeos de Tyson lanzando golpes de poder en el gimnasio y que esperaban que hubiera algo de eso en la pelea, ya lo han descartado por completo, siendo la primera gran "decepción" deportiva del evento.

El árbitro será el encargado de controlar, en todo momento, con su intervención, que la "intensidad de exhibición" por parte de los púgiles no vaya más allá de cumplir con unas reglas que nada tienen que ver con el deporte del boxeo.

Lo anterior, para "garantizar" que el combate llegue al final de los ocho asaltos establecidos, a menos que haya una lesión o corte grave, pero carente de emoción, intensidad y suspenso que ofrecer a los aficionados por parte de ambas leyendas.