Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La importancia de los servicios transitorios para el mercado

Flexibilidad laboral, seguridad social y oportunidades para la selección de personal son algunos de los principales aspectos positivos para las organizaciones. Todo, a partir de la Ley 20.123 para empleos que tienen un carácter transitorio u ocasional.
E-mail Compartir

3 de cada 4 personas que se desempeña hoy bajo la modalidad de Servicios Transitorios (ST) en Chile, antes de asumir sus actuales funciones no contaba con empleo o trabajaba de manera informal. Y durante los meses de diciembre, enero y febrero la demanda por tales servicios aumenta en promedio cerca de un 20%.

Andrés Cardemil, director de HumanNet, explica que los ST están regulados por la Ley 20.123 y corresponden a aquellos provistos por una Empresa de Servicios Transitorios (EST), la cual tiene como misión seleccionar y vincular formalmente a colaboradores que buscan un trabajo, con una organización usuaria que requiere de esos colaboradores para que realicen una determinada y específica labor, y que dicha oferta de empleo tiene un carácter transitorio u ocasional.

En este sentido, el ejecutivo explica que son varias las situaciones que la legislación contempla para que una EST provea este tipo de servicios, siendo la más común cuando se debe reemplazar a trabajadores por motivos de licencias médicas, descansos por vacaciones, maternidad o feriados. Asimismo, menciona los aumentos ocasionales de la actividad por mayores ventas en ciertos períodos del año, como por ejemplo sucede en las vísperas de la navidad, o bien ciertos eventos extraordinarios.

"Es por ello que en los meses de diciembre, enero y febrero la demanda de este tipo de servicios aumenta considerablemente", comenta Cardemil.

MÚLTIPLES BENEFICIOS

En este ámbito, el director de HumanNet manifiesta que son varios los aspectos positivos que entregan los ST, tanto para las organizaciones como para las personas.

"Una empresa de Servicios Transitorios, es una entidad empleadora profesional, que tiene por objeto realizar el encuentro entre la necesidad que tienen las empresas por contratar a las personas idóneas para que realicen una determinada función, y esas personas que tienen las competencias requeridas y buscan una fuente laboral. Entonces, la EST cuenta con la plataforma administrativa y el expertise adecuado para contratar a un trabajador bajo el estricto cumplimiento de toda la normativa laboral, y brindando a su vez la tan necesaria protección y seguridad social (Salud, Pensiones, Seguros, etc.).

En otras palabras, "las EST son entidades empleadoras expertas y formalizadoras del trabajo por excelencia, contribuyendo a combatir frontalmente la informalidad en el mercado laboral, que tanto afecta a la economía de un país, puesto que los trabajadores deben contar con previsión social, salud, derecho a vacaciones, licencias médicas, seguro de cesantía y de accidentes, entre otros beneficios", destaca.

A lo anterior, agrega que la persona, además de tener un buen trabajo y estar protegido, cuenta con la posibilidad de ir ganando experiencia en el tiempo al desempeñarse en distintas áreas de manera transitoria, lo que obviamente le da el apresto necesario para su futuro laboral.

Desde el punto de vista de las organizaciones, Cardemil sostiene que los Servicios Transitorios, junto con la flexibilidad laboral que ofrecen, son una excelente herramienta para la selección de personal, pues al contratar a un técnico o profesional que ejerce una determinada labor, la compañía que está recibiendo ese servicio puede conocer a la persona y ver su desempeño laboral en la práctica y luego contratarlo definitivamente.'


laboral y las empresas