Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Comerciantes suman apoyo de gremios del país para terminar con la cuarentena

EN LA PLAZA. 200 representantes de distintos gremios locales y de Cámaras de Comercio de la Región protestaron y entregaron una carta al intendente firmada por más de 5.500 empresas del país.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Con carteles, gritos y cacerolazos, nuevamente representantes de distintos gremios y del comercio local se manifestaron pacíficamente la mañana de ayer en la plaza de Armas para exigir a las autoridades de gobierno y Salud terminar con los casi dos meses de la segunda cuarentena que enfrenta la comuna (la primera fue de 30 días en abril), la que ha causado graves efectos económicos para miles de familias osorninas que están sin ingresos por no poder trabajar, han perdido sus fuentes laborales o están al borde de la quiebra en las distintas áreas productivas.

El movimiento de comerciantes locales suma el apoyo de más de 5.500 micros y pequeñas empresas de turismo y gastronomía, entre otros gremios y cámaras de comercio de todo el país, quienes firmaron adhiriéndose al petitorio entregado ayer por los dirigentes locales en una carta dirigida al intendente regional Harry Jürgensen.

En la misiva solicitan que la primera autoridad intervenga ante el ministro de Salud, Enrique Paris y el Presidente de la República, Sebastián Piñera, para poner término

a las cuarentenas en la Región de Los Lagos e iniciar la reactivación de las actividades comerciales, que en algunas ciudades llevan más de 4 meses sin operar así como las turísticas y gastronómicas que por más de 10 meses están congeladas.

En el caso del comercio local el complejo escenario comenzó en julio del año pasado con el extenso corte de agua, luego en octubre el movimiento social y desde marzo el coronavirus y sus implicancias.

Masiva marcha

La manifestación que comenzó a las 11.00 horas de ayer convocó a la plaza de Armas a cerca de 200 personas pertenecientes al agrupación Pymes Unidas Osorno que reúne a comerciantes del Barrio Lynch, Mercado Municipal, Feria Libre de Rahue, Galerías Comercio de Osorno, Gastronómicos, Peluqueros, Floristas, entre otros. A ellos se sumaron otros comerciantes afectados de distintos puntos de la ciudad así como representantes de la Cámara de Comercio e Industrias de Osorno, Cámaras de Comercio de otras comunas de la Región como los Muermos, Puerto Montt, entre otras.

Durante la marcha que realizaron alrededor de la Plaza recibieron aplausos y bocinas de apoyo de transeúntes y conductores que a esa hora circulaban por el centro de la ciudad.

Carta petitorio

En la carta dirigida al intendente se detalla que "los distintos gremios (firmantes de la carta) se encuentran en una grave y delicada situación económica, que los está llevando a quebrar y desaparecer en corto plazo (…); en la aplicación de las cuarentenas, al parecer, no se están considerando los requerimientos y realidad local, los que son muy distintos a la Región Metropolitana, que es donde se toma la decisión", dice textual el documento.

Además, contiene un petitorio que incluye como primer punto terminar la cuarentena y volver a trabajar en igualdad de condiciones todos los rubros involucrados y realizando un trabajo conjunto con las autoridades, además de 5 puntos de ayuda focalizada asociada a la banca, impuestos, entre otros.

De no recibir una respuesta concreta al petitorio antes del próximo lunes, se realizarán caravanas vehiculares en las distintas ciudades de la Región, además de una gran concentración en la ciudad de Puerto Montt. A ello se sumarán acciones en distintas comunas de la zona sur del país.

Mario Uribe, presidente de la Cámara de Comercio de Lynch y vocero del movimiento, explicó que las demandas del comercio local, que comenzaron a raíz de la grave situación, dejó en evidencia un problema que vive la Región y gran parte del sur del país.

"Acá todos los pequeños comerciantes y emprendedores hemos sido dejados de lado sin ayuda y atados de manos sin poder trabajar. Estamos por tener medidas sanitarias y hemos sido los primeros en cumplir con los protocolos, pero aun así insisten en que el cuidado de la salud de todos recaiga en pequeños comerciantes, emprendedores, gastronómicos, peluqueros y tantos otros. Eso no puede ser y exigimos el fin de la cuarentena y una reactivación justa y necesaria para todos. Es el deber de las autoridades de gobierno responder a estas demandas que nos afectan a miles de personas", dijo Uribe.

El intendente Jürgensen explicó que se reunieron virtualmente por más de dos horas la tarde de ayer con los distintos representantes de los gremios del comercio, gastronomía, pymes, entre otros.

"Escuchamos sus requerimientos y les dimos a conocer de parte del gobierno los instrumentos vigentes y que van en ayuda de la reactivación económica y recuperación del empleo (…) quedamos con la tarea de ver la posibilidad de modificar las normas de salud para que puedan funcionar la micro, pequeñas y medianas empresas también en época de cuarentena, con protocolos y exigencias que se necesitan, porque lo primero es tratar de evitar que el contagio de covid-19 continúe", dijo el intendente.

Agregó que es fundamental que a la brevedad Osorno pueda pasar a fase 2 y dejar de estar en cuarentena para operar de lunes a viernes , así como es urgente revisar las normas asociadas al funcionamiento del rubro gastronómico para que puedan trabajar también en la fase dos.

"Después de tantos meses, es muy comprensible el clamor y la desesperación que expresan, lo que es muy aceptable y también hay cosas injustas, porque hemos reiterado que la Autoridad Sanitaria no prohíbe la realización de la actividad económica, sino que está restringido el desplazamiento de las personas; no obstante, me quedo con lo positivo de la reunión, donde agradezco el respeto con que expresaron sus puntos de vista. Todos unidos tenemos que superar la pandemia con propósitos comunes", dijo Jürgensen.

La provincia registra incremento de 24 contagios de coronavirus

REPORTE. Los contagios corresponden a Osorno, Purranque y San Pablo.
E-mail Compartir

La provincia de Osorno registró un incremento de 24 casos de covid-19 y llegó a un acumulado de 5.796, 235 de ellos activos, de acuerdo con el reporte emitido por la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos.

El informe, con fecha de corte al 24 de noviembre, establece que estos nuevos contagios corresponden a las comunas de Osorno (22), Purranque (1) y San Pablo (1).

En cuanto a la cifra de hospitalizados en el Servicio de Salud de la provincia, actualmente se registran 43 en el Hospital Base San José y 5 en la Clínica Alemana.

Escenario regional

En la región se distribuyeron en Puerto Montt (29), Calbuco (9), Fresia (1), Maullín (1), Llanquihue (2), Puerto Varas (3), Castro (1), Ancud (1), Queilen (3), Quinchao (6) y Hualaihué (7),

A la fecha, se han contabilizado 19.822 casos de covid-19, de los cuales 19.510 son de la zona, 291 son personas que residen en otras regiones testeadas en Los Lagos y 21 del Crucero Silver Explorer, cita el documento.

Con relación a la toma de PCR, el martes se hicieron 463 en la provincia de Llanquihue; en Osorno se efectuaron 576 y 263 en Chiloé, para totalizar 1.302. "Desde el 29 de febrero llevamos un total de 437.524 análisis de PCR", manifestó la autoridad regional de Salud (s), Marcela Cárdenas.

El número de fallecidos a nivel regional se mantuvo, es decir, totaliza 180. De ellos, lideran la lista la comuna de Osorno, con 65, seguida de Puerto Montt (40) y Purranque (11).

En tanto, las residencias sanitarias cuentan con una disponibilidad de 104 camas.