Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

cual contiene el código QR, además del salvoconducto y el permiso que corresponda. Añadió que en el caso de los pasajeros que viajan desde Osorno, éstos realizan su control sanitario en el aeropuerto de destino, en este caso Pudahuel en Santiago.

"Toda la gente que llega va con sus documentos al día, con sus permisos en regla, por lo que no ha habido ningún problema con eso", manifestó la profesional.

Resguardos y perfil

En cuanto al funcionamiento de las dependencias del aeropuerto, la jefa provincial de la Seremi de Salud indicó que no se han hecho más modificaciones que la hora de presentación en éste, que de una hora ahora debe hacerse dos horas antes del despegue, con el fin de que no se formen aglomeraciones y las personas vayan subiendo más holgadamente a la sala de embarque, con la ventaja de que siempre en estos terminales no hay cruce de pasajeros, ya que el flujo de salida es diferente al de entrada.

"De hecho al aeropuerto llega solamente el pasajero, no puede llevar acompañante, y lo mismo ocurre para las salidas. En general los protocolos están muy bien establecidos en el aeropuerto y los pasajeros están muy conscientes de los documentos que tienen que andar trayendo", precisó.

En relación al perfil de las personas que ha viajado en estos casi dos meses de funcionamiento, se trata principalmente de gente que está obligada a hacer estos desplazamientos por tratamientos médicos, otros por temas laborales y también por estudios.

Por otra parte, el aeropuerto local también recibe vuelos privados, los cuales deben ser informados ante la Seremi de Salud y con ello adecuar su itinerario a la llegada de una aeronave comercial para que los pasajeros puedan ser controlados por la aduana sanitaria y de esta manera ingresar a la comuna.

3.300 en octubre

Desde la aerolínea Sky, su directora comercial, Carmen Gloria Serrat, señaló que desde que la empresa restableció sus operaciones en junio pasado, se han ido anexando nuevamente sus antiguas rutas, como es el caso de Osorno, donde volvieron a principios de octubre, por lo que actualmente existen entre 5 y 7 vuelos semanales, aproximadamente.

La ejecutiva precisó también que desde enero a la fecha, Sky ha transportado 38 mil pasajeros a Osorno, en vuelos de ida y vuelta, donde 3.300 de ellos corresponden sólo al mes de octubre.

Este alto flujo de las últimas semanas obliga a la sanitización de todas las cabinas, desinfección de maletas, la exigencia del uso de mascarilla y distanciamiento durante el embarque. Además se suspendió la venta a bordo, para poder evitar al máximo que los pasajeros se retiren la mascarilla.

"Toda nuestra flota está compuesta sólo por aviones A320neo, los cuales cuentan con filtros HEPA, los que atrapan las partículas microscópicas, incluyendo el coronavirus, renovando el aire de toda la cabina cada tres minutos", explicó.

En cuanto al aumento de frecuencias, la directora comercial de Sky manifestó que la empresa está atenta a las actuales necesidades de sus pasajeros, por lo que si se detecta que en Osorno se requiere aumentar las frecuencias, ello será analizado, considerando siempre la situación sanitaria de todas las rutas.

"Al aeropuerto llega solamente el pasajero, no puede llevar acompañante y lo mismo ocurre para las salidas"

Vania Rojas, Jefa provincial Seremi de Salud

59 operaciones aéreas se han realizado desde el 4 de octubre en Osorno, fecha en que se restablecieron los vuelos comerciales y coincidentemente comenzó la cuarentena.

2 aerolíneas operaban en el aeropuerto de Cañal Bajo hasta marzo de este año, las que al decretarse la pandemia suspendieron sus vuelos a la ciudad, hasta que una de ellas regresó en octubre.

4.618 personas que ingresan por el aeropuerto local se han controlado desde el 4 de octubre, las que generalmente vuelven de haberse realizado tratamientos médicos, por trabajos o estudios.